05/7/13

ROMA (Caspar Van Wittel, 1718)

Este cuadro, que data del año 1718, representa la Piazza del Popolo (Plaza del Pueblo) de Roma pintada por el pintor holandés Gaspar van Wittel. Fue en Roma donde desarrolló su peculiar tipo de paisaje con una perspectiva cuidada y una descripción muy detallada de los espacios urbanos. Se trata de una representación muy característica de la época barroca italiana del pintor, donde se aprecia las actividades sociales cotidianas de la época, como son personas caminando, montando a caballo o paseando en carruaje. La plaza está concurrida. No es de extrañar esta composición, ya que en esa época eran frecuentes las peregrinaciones a Roma. Esta obra pertenece a una colección privada en la actualidad. Si se desea ver más obras del pintor, se puede ver “La Piazza Navona” en este mismo blog.

La pintura nos muestra la Piazza del Popolo, que tiene forma de trapecio. Esta plaza está situada al comienzo de la Vía Flaminia, en la puerta norte de las antiguas murallas aurelianas del Imperio romano, donde en la antigüedad se encontraba la Puerta Flaminia, que era la principal calzada hacia el norte, que comunicaba la capital con el mar Adriático al atravesar los Apeninos. Este espacio abierto y céntrico, que atravesaba lateralmente el Campo de Marte, es un eje urbano que estructuró la colonización de la zona de Roma en la época medieval. En 1099 se construye, junto a las murallas aureanas, la iglesia de santa María del Popolo que fue financiada por el pueblo. La plaza está situada entre el río Tíber y la colina del Pincio, que contiene numerosos jardines.

La composición de la plaza es espectacular porque tiene dos iglesias gemelas, Santa María de los Milagros y Santa María de Montesanto, entre las cuales desembocan las tres calles principales de Roma: la Vía del Babuino, la Vía del Corso y la Vía di Ripetta. En las tres calles se encuentran a su vez numerosos edificios importantes como  el Mausoleo de Augusto, el Palacio Rondinini y el Ara Pacis Augustae; y numerosas iglesias como  la Iglesia de Jesús y María y la Iglesia san Atanasio. Estas calles, son la cumbre del llamado tridente, que van a confluir con precisión matemática en el enorme obelisco que reina en el centro de la plaza. El Obelisco Flaminio, de 24 metros de altura, es un monolito egipcio de granito de la época de Ramsés II, trasladado del Circo Máximo en tiempo del emperador Augusto, de donde fue desenterrado por el papa Sixto V en 1589. Dicho papa quiso trasladarlo a esta plaza y realzarlo, para acoger a todos los peregrinos llegados del continente. El papa quiso usar obeliscos delante de las principales iglesias, para que, los peregrinos al verlos desde lejos, supiesen que allí había una iglesia. En esta época, Italia no estaba unificada. El desarrollo del cristianismo hizo que el papa, obispo de Roma, adquiriese gran relevancia a nivel religioso y político al establecer Roma como centro del cristianismo. En el siglo XIX Roma se anexiona al Reino de Italia, siendo Roma la capital de los Estados Pontificios. Es una de las ciudades santas del catolicismo que tiene numerosas iglesias que poseen las reliquias de muchos santos. Con todo, en esa época, no se daba la importancia a las ruinas romanas que se dan en la actualidad.

El aspecto actual de la plaza es obra del arquitecto Giuseppe Valadiet, quien la remodeló en 1823 con elementos urbanos de estilo neoclásico. Dicho arquitecto supo integrar hábilmente paisaje y arquitectura, aprovechando la pendiente natural de la colina de Pincio y sustituyó la antigua forma trapezoidal por una elíptica. Tanto el obelisco como los dos hemiciclos de la plaza fueron decorados con estatuas alegóricas y con fuentes. La plaza es utilizada por los romanos para recibir al nuevo año.

Jonatan Miron

05/7/13

ROMA (Caspar Van Wittel, 1690)

Esta imagen es un óleo sobre lienzo pintado por Caspar Van Wittel en la última década del siglo XVII. Hoy en día este cuadro lo podemos encontrar en la Biblioteca Nacional de Alemania. Se trata de una vista de Roma en la que observamos  el río Tiber, el puente de Sant´ Angelo y el castillo de mismo nombre desde el Sur y la Basílica de San Carlo al Corso. En este cuadro también se puede apreciar alguna embarcación que navega por el río como transporte de mercancías y de personas.

En cuanto al plano de las calles de Roma se puede decir que presenta un plano ortogonal. El núcleo central de la ciudad está constituido por siete colinas, que son la Palatina, el Aventino, el Campidoglio, el Quirinal, el Viminal, el Esquilino y el Celio. Los grandes emperadores fueron añadiendo nuevos foros (zona central en torno a la que se desarrolló la antigua ciudad y en la que tenían lugar el comercio, los negocios, la prostitución, la religión y la administración de justicia) y espacios urbanos para ampliar la ciudad. Roma en el siglo XVII era el resultado de reformas producidas durante el Barroco.

En este cuadro se puede apreciar elementos importantes como el  puente de Sant’ Ángelo, conocido como Puente Aeliano o puente de Adriano que fue construido entre los años 134-139 por el Emperador Adriano para comunicar el centro de la ciudad con el Castillo de Sant’ Ángelo. El puente hoy en día es de uso exclusivamente peatonal. Siguiendo la tradición medieval, ya que utilizado en aquella época por  los peregrinos para llegar a la Basílica de San Pedro. En 1535, el Papa Clemente VII construyó en el puente  las estatuas de los apóstoles San Pedro y San Pablo y, más tarde, se añadirían los cuatro evangelistas y a Adán, Noé, Abraham y Moisés.

Además, en la parte izquierda de la imagen podemos encontrarnos con el Castillo de Sant’ Ángelo, también conocido como Mausoleo de Adriano. Fue mandado construir por el emperador Adriano en el 135, como mausoleo familiar, y fue acabado por Antonino Pío cuatro años después. Más tarde, dejó de ser un mausoleo familiar para convertirse en un edificio militar; Hoy en día el visitante puede apreciar sobre la cima del castillo una estatua del Arcángel San Miguel, envainando su espada como representación de la voluntad divina de poner fin a la epidemia que se registró en Roma durante el año 590.

Por otro lado, el castillo de sant´Ángelo en la actualidad está dividido en cinco niveles o plantas. A ellas se accede a través de una rampa en espiral. En el primer nivel se encuentra mausoleo donde podemos ver tumbas y la rampa de acceso principal;. En la segunda planta podemos encontrar la cárcel y los depósitos donde se guardaban los cereales y el aceite; la tercera planta era exclusivamente de uso militar, y a través de ellas se llegaban a las habitaciones papales; en la cuarta planta se encuentra el apartamento papal, donde podemos encontrar una cafetería con increíbles vistas. Y última planta se encuentra la terraza superior con vistas de toda Roma, incluyendo el Vaticano. Desde 1277, el castillo está conectado con el Vaticano a través de un corredor de 800 metros de longitud llamado Passetto.

La Basílica de San Carlo al Corso fue una construcción iniciada en 1612, en sustitución de un edificio en el siglo X . Esta basílica está compuesta por un conjunto de escultores. Su estructura está construida por Honorio y Martino Longhi alrededor de 1612, la fachada por el cardenal Luigi Omodei en 1682 y el dome por Pietro da Cortona en 1668. En cuanto a las pinturas que podemos encontrar en esta basílica corresponden a autores como Carlo Maratta, Giacinto Brandi, Francesco Cavallini o Cosimo Fancelli y James,entre las características de esta basílica se encuentra una cruz latina interior, tres naves con girola y una cripta cúpula alta, seis capillas con claraboyas y una capilla.

En la actualidad Roma es una ciudad de  2.796.102 habitantes aproximadamente; Es la capital de la región de Lacio y del Estado de Italia. Además fue una de las primeras grandes metrópolis de la Humanidad y el corazón de una de las civilizaciones antiguas más importantes, que influye en la sociedad, la cultura, la lengua, la literatura, el arte, la arquitectura, la filosofía, la religión y el derecho de los siglos sucesivo; fue capital del Imperio Romano. En 1980, fue incluida en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Como curiosidad histórica, es la única ciudad en todo el mundo, que tiene un estado extranjero en su interior, la Ciudad del Vaticano.

Andrea Galindo

05/6/13

NÁPOLES (Sebastian Munster, 1550)

La imagen elegida es una representación histórico-artística en forma de grabado de la ciudad de Nápoles en el suroeste de Italia del año 1550. Este grabado ha sido obtenido en la web Historic cities (http://historic-cities.huji.ac.il), originalmente extraída del libro Cosmographei: “Representaciones del mundo” de Sebastian Munster, que realizó una descripción de todos los países en el año 1550 y en la página CCLXX de dicho libro, describe el país de Italia y en concreto la ciudad de Nápoles. Dicho libro se encuentra en la biblioteca de Landes- Und Stadt Bibliothek Dusseldorf.

El autor, Sebastian Munster (1488-1552), fue un geógrafo de origen alemán. Estudió arte y teología y cuando entró en la orden de los franciscanos en 1505 en Heidelberg, aumentó sus conocimientos en matemáticas, geografía y cartografía. En 1529 dejó la orden de los franciscanos y se mudó a  la ciudad de Basel, donde se casó con Adam Petri que le dio la seguridad económica que necesitaba para imprimir sus obras y trabajos. 

Nápoles es una ciudad costera con puerto, en torno al cual gira la actividad económica y social de la época representada en el grabado. La estructura urbana y su morfología,  la cual podemos contemplar en el grabado, vienen condicionadas por dos factores fundamentales y vinculados entre sí: las características topográficas / geográficas, y la riqueza histórica y cultural de la ciudad de Nápoles.

Respecto a la primera característica decir que desde tiempos muy remotos a Nápoles ya le era atribuido el nombre de “Campania Felix”; que significa campaña afortunada debido a  la fertilidad de sus tierras. Esta fertilidad de debe a la riqueza que le aportan sus terrenos volcánicos y por la benignidad de un clima suave y mediterráneo. Topográficamente, Nápoles se encuentra ubicada en torno al propio Golfo de Nápoles; que le confiere la forma de anfiteatro  entre los Campos Felegreos y el volcán del Vesuvio. Así mismo alrededor de la ciudad se encuentran una serie de colinas, como la del Vómero, que la rodean y donde se ubican los edificios estratégicos. Sus grandes valores naturales, la riqueza de su territorio y su ubicación estratégica en el golfo de Nápoles, en el mar Mediterráneo;  hacen que haya sido habitada por diversas poblaciones a lo largo de la historia y esto se refleja en su estructura urbana y se puede observar en el grabado.

En este punto enlazamos con la importancia de la segunda característica que es la gran riqueza  cultural e histórica de la ciudad de Nápoles. El origen y la evolución histórica de la ciudad son fundamentales para analizar la estructura y morfología de la ciudad.  El Golfo de Nápoles fue el núcleo en torno al cual surgió Nápoles, cuyo origen se remonta a la  colonia denominada Paleopolis (la ciudad vieja) y que posteriormente se fundaría como ciudad de Cumas en el s IX a.C. y ya en el s V a.C. surgiría  la conocida como la Neapolis (la “ciudad nueva”) fundada por los colonos griegos provenientes de Eubea; nombre al cual hace referencia el grabado.

Posteriormente Nápoles pasaría a ser dominada por los romanos y tras la disgregación del Imperio Romano fue conquistada por los godos en el s V, a los que les siguieron los bizantinos. En la segunda mitad del s VIII consiguió ser independiente por un breve periodo de tiempo y  posteriormente paso a ser conquistada por la  invasión normanda en el año 1.139.  En el s. XIV Nápoles pasó por una época de dominación Angevina hasta que en el año 1442,  entró el rey aragonés,  Alfonso I.  En los años sucesivos y como resultado de las disputas entre españoles y franceses; Nápoles pasó a ser dominio español desde finales del s XV hasta principios del s XVIII; caracterizándose por ser una etapa de miseria y penurias. La imagen del grabado pertenece a la época del año 1550, cuando Nápoles pertenecía al Reino Español y el rey era Carlos I; que se caracteriza por ser una etapa difícil y de muchas necesidades económicas y sociales.

Nápoles es una de las ciudades más antiguas de Europa y como resultado de estas idas y venidas; la estructura y morfología urbana se ha visto enriquecida,  quedando reflejado este hecho en el grabado objeto de estudio y del que a continuación citaremos algunas características. En primer lugar destacamos el hecho de que la ciudad esté  integrada totalmente dentro de la muralla; que según diversas fuentes revisadas, sería de origen clásico y posteriormente ampliada en la época de Carlos I de Anjou y después sería remodelada y reconstruida en la época de la dinastía aragonesa. Las calles de la ciudad  reflejan la influencia grecorromana, se puede apreciar un trazado urbanístico hipodámico en sus calles; que se caracteriza por ser muchas de sus calles diseñadas en ángulos rectos y por ser sus barrios o manzanas de poblamiento rectangulares. 

Sus barrios se crearon en primer lugar en las proximidades de la zona marítima y el puerto, llamados barrios marítimos. Posteriormente la ciudad irá creciendo hacia el interior; dividiéndose la población conforme a las diferentes nacionalidades y profesiones. Esta característica se observa perfectamente en la imagen donde se pueden contemplar diferentes barrios o manzanas separados por calles amplias y con iglesias cercanas. Siempre estos barrios y asentamientos se ubican dentro de la muralla, que marca el crecimiento de la ciudad hasta  el periodo normando- suabo (mitad del s. XII). Con la llegada de los reyes angevinos (s. XIV) comenzó a expandirse y absorber los suburbios y los pueblos colindantes, ya que fue una época de resurgimiento en Nápoles.

Finalmente en la imagen también se contemplan multitud de construcciones y edificios importantes.  Algunas Iglesias como San Gennaro, Moenia, San Giorgio Maggiore y San G. Maggiore de los s. IV y V y otros de la época angevina: Las estructuras religiosas como la nueva catedral, las iglesias de San Lorenzo Maggiore, San D. Maggiore y San Chiara y edificios como el Castel Nuovo, el Castel Capuano y el Palacio del Príncipe de Tarento. Algunos de estos elementos arquitectónicos reflejan como la ciudad está protegida tanto en las colinas como en el mar por los castillos:

El Castillo del Huevo/ dell’Ovo. Surge en un islote, residuo de una antigua caldera volcánica. Es de época normanda y fue reconstruido a finales del s. XVII. En la imagen se ve como se encuentra defendiendo el puerto de Nápoles.

Castillo de San Elmo. Es el castillo más panorámico de Nápoles. Castillo angevino que se asienta sobre la colina del Vómero y protege la Cartuja de San Martín (segunda mitad del s.XIV) que se ubica justo debajo y protege a la ciudad de Nápoles, que queda a sus pies.

Castillo Nuevo/Castillo Angevino. Castillo en el que se apoyan las murallas clásicas. Se construyó en la segunda mitad del s. XIII por deseo de Carlos I de Anjou. Es una demostración de poder y función de defensa al encontrarse en el Golfo de Nápoles.

 Beatriz de la Puebla Gutiérrez

05/6/13

GÉNOVA (Hartmann Schedel, 1490)

Esta imagen pertenece a una de las obras más famosas del pintor y grabador Hartmann Schedel, titulada Las Crónicas de Nuremberg. Es un grabado en madera que representa al puerto de Génova, hacia 1490. El autor se especializó en la ilustración de libros, empleando a dibujantes que transferían las obras del artista a láminas. Las Crónicas de Nuremberg es un libro que recoge varias de estas láminas mostrando una historia ilustrada de la humanidad. Fue impreso en dos versiones: una latina (orientada más a los mercados académicos y teológicos) y otra alemana (dirigida a la clase media alta, que no poseía una educación universitaria), ambas preparadas simultáneamnente en 1493.

El grabado en cuestión muestra con gran realismo la vida de la ciudad de Génova, que desde sus orígenes ha estado siempre ligada al puerto. Durante la Edad Media este puerto fue el más importante del Mar Mediterráneo, junto a los de Marsella y Venecia. Fue el punto de referencia constante durante su famosa República tanto en la política como en la cultura. En la imagen, la ciudad se desarrolla en torno al puerto y está rodeada por una cinta amurallada que protege tanto la península como la costa. Urbanísticamente, la ciudad se enclava al noreste de una colina y sigue un trazado radioconcéntrico. Debido a la topografía, las calles no son rectas ni llanas, sino irregulares y organizadas en torno al puerto. Crean un laberinto de callejones y calles estrechas que presentan un gran inconveniente: las personas y animales deambulaban juntas con poco espacio, acumulándose suciedad en las cuestas y las esquinas. En la actualidad, el centro histórico es el corazón de una ciudad que conserva este trazado de origen medieval.

Entre los elementos urbanos más importantes destaca “La Lanterna”, en la parte inferior izquierda, que constituye el sello distintivo de la ciudad. Se construyó con el fin de identificar mejor la ciudad y por ello, lo ha querido expresar así el artista. En la zona centro de la imagen, podemos observar la Catedral de San Mateo, fundada en época medieval y ejemplo de la arquitectura románico-gótica. Fue reconstruida en el siglo XI por la familia Doria y posteriormente sufrió varias transformaciones. Es uno de los monumentos más ilustres de la ciudad. En la parte superior de la imagen, se encuentra el Forte Diamante, una fortaleza enclavada en una posición privilegiada situada en un terraplén pentagonal para defender la ciudad. Esta fortaleza, cabe destacar, contaba con un tanque que albergaba 80 metros cúbicos de agua. En cuanto al resto de las edificaciones de la época, muchas eran construidas con materiales inflamables, por lo que los incendios eran concurrentes y expansivos. 

La actividad de la ciudad, desde sus orígenes, estaba unida al puerto por su fuerte potencia comercial, movimiento de pasajeros, sus amplias instalaciones y su actividad marinera. Debido a esta gran importancia, en el siglo XII se construyó una flota marítima muy significativa, que hacia competencia a la de Venecia. En la parte superior de la imagen podemos observar también la representación de lo que pueden ser unas granjas aisladas. Estas granjas representan la actividad económica de la época bajo el régimen feudal,  sin olvidar que el  puerto era la base de la económica de la ciudad.

Jorge Polo Gutiérrez

05/5/13

KIOTO (1600-1615)

Esta pintura pertenece al Museo del Arte de Shimane (Shimane Art Museum), en la región de Chūgoku sobre la isla Honshū de Japón, y representa los alrededores de Kioto, antigua capital de Japón, hacia 1600. El nombre del autor es desconocido, pero debió ser uno de los maestros pintores que trabajaban para Ieyasu Tokugawa, primer shōgun Tokugawa de Japón. Se trata de una pintura de pantalla distribuida en seis paneles de un biombo, que escenifica los alrededores de Kioto desde una vista de pájaro. De esta forma, la imagen resalta el urbanismo y las actividades sociales cotidianas del Japón feudal.

La ciudad pintada se encuentra ubicada en un valle por el cual pasa el río Kamo. La población de la zona se sitúa a los dos lados del río, estando conectada mediante la acción de puentes. La proximidad del río hace propicia el cultivo de plantaciones de arroz y las dimensiones que tiene también propician el transporte fluvial.

La pintura  muestra cómo era el urbanismo de la época con gran precisión, las calles principales se encontraban construidas de forma lineal a lo largo del río. Las residencias de las clases bajas y medias estaban en el centro del valle, en esa zona el trazado fue más irregular, dado que las calles se formaban conforme se construían las nuevas viviendas. Por otro lado las casas de los nobles estaban en las zonas más elevadas y alejadas del río con la finalidad de protegerse de las posibles inundaciones. La calle comercial era un auténtico hervidero de actividad y representaba la principal fuente económica de la zona. A lo largo de toda la ciudad se encontraban establecidos los principales edificios: los templos, las casas de samuráis, etc.

Kioto ha tenido siempre una gran importancia en Japón, puesto que históricamente fue su capital desde los años 794 hasta 1868, año en el que el emperador Meiji decidió trasladar la sede de la corte a Tokio. Además, fue en Kioto entre el 1600 y el 1615 (periodo al que pertenece la pintura) cuando el noble Tokugawa Ieyasu terminó con las guerras civiles logrando unificar el país, instaurando un nuevo Shogunato en el Periodo Edo.

La imagen poética que Kioto ofrece a las personas, y sobre todo a los extranjeros, es la de una ciudad bella y equilibrada que se encuentra en sintonía con la naturaleza por la cantidad de vegetación de la zona y la presencia del río Kamo. En la actualidad el centro de Kioto ha sufrido muy pocos cambios tanto a nivel urbanístico como social, esto es debido a que la sociedad japonesa se ha preocupado por cuidar su patrimonio histórico y mantener las antiguas costumbres. Por esta razón, hoy en día sigue siendo posible ver por las calles las tradicionales casas de té y a las geishas, mujeres instruidas en el dominio de las artes. No es extraño, por tanto, que Kioto se haya convertido en la actualidad en un punto de interés turístico muy importante tanto a nivel nacional como internacional.

Aroa Bernet

05/4/13

GUADALAJARA (1849)


La imagen corresponde a Guadalajara en el año 1849 y representa un plano histórico de la ciudad de Guadalajara y sus Arrabales. Nos la podemos encontrar en el Archivo Municipal de Guadalajara y su autor fue el ingeniero general del Cuerpo de Ingenieros de la Brigada Topográfica. El destinatario de este documento fue el Ayuntamiento, donde se utilizó para ubicar o tener una visión global de la ciudad. Posee una escala de 1:2.000 y presenta una breve “Esplicación” a modo de leyenda en los bordes. En el plano se localizan los principales edificios, iglesias, conventos o puertas más representativas que de la época, así como la localización de los arrabales y el nombre de algunas calles y plazoletas. Por su interés urbanístico ya ha sido publicada en varias ocasiones, como en el manual de García Ballesteros, A. (1978) Geografía Urbana de Guadalajara. Madrid: Fundación Universitaria Española.

La ciudad de Guadalajara se encuentra situada en la comunidad autónoma de Castilla- La Mancha, en el valle del río Henares, entre dos barrancos. El plano muestra la morfología urbana, es decir, el aspecto externo que presenta la ciudad influida por el emplazamiento y la situación. Posee una localización estratégica para las redes de comunicación por su situación central en la Península Ibérica y su proximidad a la capital de España, Madrid, favoreciendo las relaciones comerciales.

Se trata de un entramado de calles estrechas y cortas, de trazado irregular y con gran variedad de plazoletas. El caso del casco urbano posee una fisionomía característica de una ciudad andalusí, de origen árabe con influencia de arte mudéjar, renacentista y barroco, como se puede apreciar en sus principales monumentos. A las afueras de la ciudad nos encontramos con sus arrabales que representan el ensanche de la ciudad por motivos de escasez del territorio, ya que la zona que delimitaba muralla resultará insuficiente para el crecimiento de la ciudad.

La muralla original de la ciudad fue construida por los árabes y tiene un carácter defensivo. Ha sido respetada como componente arquitectónico característico de la ciudad hasta el siglo XIX, cuando fue derruida en su mayor parte por la necesidad de expansión y la pérdida de su utilidad práctica, manteniéndose en la actualidad muy pocos restos (los barrancos del Alamín como el Alcázar Real y San Antonio, los torreones del Alamín y de Alvar Fañez y  la puerta de Bejanque).

Algunos de los monumentos más representativos de la ciudad son la Concatedral de Santa María la Mayor, construida sobre la antigua mezquita musulmana en el siglo XIV con claras influencias mudéjar, renacentista y barroca. Constituye una de las sedes episcopales de la Diócesis de Sigüenza, y actualmente funciona como parroquia. La actividad religiosa fue clave en el siglo XVII para la ciudad de Guadalajara, presentando una decadencia a partir de la desamortización. Por ello, en 1842, el Ayuntamiento ordenó la venta de todos los conventos y la reducción de las cinco parroquias a sólo Santa María y San Nicolás.

Entre los monumentos, destacan el Palacio Antonio de Mendoza y Antiguo Convento de la Piedad del siglo XVI, caracterizados por su estilo renacentista y elementos neoclásicos. Algunas de sus funciones han sido convento, diputación provincial de Guadalajara o cárcel, actualmente es un Instituto de educación secundaria. El palacio del Infantado, ocupado en el siglo XIV por los Mendoza, que proporcionaron a la ciudad historia del arte español y occidental. Controlaban la vida política de la ciudad, ya que de ellos dependían las actividades comerciales que se llevaban a cabo como talleres artesanales, y comerciales. En la actualidad es un lugar turístico utilizado hasta hace poco, como biblioteca y archivo.

Durante el siglo XVIII se produce un aumento de la superficie cultivada, propiciado por un crecimiento demográfico y la subida de precios de los productos. Esto promovió la aparición de huertas en la periferia que aprovechaban el agua del río Henares para riego, lo que dio lugar a la aparición de barrios, situándose en la periferia las familias con menos poder adquisitivo, y por el contrario en el casco antiguo los eclesiásticos en conventos y parroquias.

La función primordial que tenía la ciudad era el político- administrativo al haber sido proclamada en el siglo XVIII capital con independencia. Industrialmente, en la ciudad únicamente se encontraba la Real Fábrica de paños que estuvo en funcionamiento hasta principios del siglo XIX, por tanto, había un predominio de la agricultura. Actualmente las zonas de los arrabales se han urbanizado, con la creación de polígonos industriales (Henares o Balconcillo) como consecuencia del aumento desmesurado de la población que ha modificado notablemente la estructura de la ciudad dejando el casco urbano, que antes era el centro de la ciudad, desplazado. Por lo que se prevé que el centro de Guadalajara que actualmente es el Ayuntamiento, pase a ser la plaza de Santo Domingo. La imagen subjetiva del espacio percibido que posee la ciudad hace que se pensara en ella como una ciudad defensiva y, actualmente, como una ciudad dormitorio o residencia de estudiantes.

Alba Blázquez

05/4/13

MADRID (Alfred Guesdon, 1854)

Esta imagen corresponde a una litografía realizada por el francés Alfred Guesdon en el año 1854  bajo el título “Vista de Madrid con la plaza de toros”. Sus obras se caracterizaban por las vistas aéreas de las diferentes ciudades europeas las cuales realizaba con ayuda del fotógrafo Charles Clifford y utilizando un globo aerostático. Esta litografía se encuentra expuesta en el Museo de Historia de Madrid y en ella podemos ver representados diferentes elementos urbanísticos de esta misma ciudad en el siglo XIX. Uno de ellos es el más representativo de esta ciudad: la Puerta de Alcalá, que fue construida por orden de Carlos III sustituyendo a otra que existía desde el siglo XIV. En la actualidad ha llegado hasta nosotros sin apenas modificaciones, aunque se pueden observar algunas huellas de metralla en la superficie de las tropas francesas en 1808 y de los Cien Mil hijos de San Luís en 1823.

Lo más característico de esta imagen es la plaza de toros, construida por el Rey Fernando VI en 1749 y reformada por el arquitecto Pló en 1722. Pero fue en la segunda mitad del siglo XIX cuando se lleva a cabo su derrumbamiento debido al crecimiento de la ciudad. También se puede observar una fábrica o zona industrial en la parte derecha, situada justo al lado de la plaza de toros, dedicada a la fabricación de carruajes. A la derecha de la Puerta de Alcalá, se sitúa el Real Pósito de Madrid, cuya principal función era la de era resolver los problemas de abastecimiento de pan, por lo que Felipe IV la manda construir en 1664.

 La concentración de buena parte de la burguesía comercial y financiera en la capital política de España hizo que Madrid se embelleciera. Una de las calles que se aprecia en la litografía es el tradicional “Paseo del Prado”, también llamado “El Paseo del Arte” donde en la actualidad se concentran el famoso Museo del Prado, el Museo Thyssen y el Centro de Arte Reina Sofía. Siguiendo el Paseo del Prado nos podemos encontrar con el Museo Thyssen, también llamado el Palacio de Villahermosa, en el cual residieron los duques de Villahermosa hasta el año 1966. Fue construido en el siglo XIX, aunque sus orígenes se remontan al siglo XVII al construirse la confluencia del Prado Viejo y la carrera de San Jerónimo. Otro de los elementos que se pueden apreciar en la imagen son los cuarteles del Retiro, construidos tras el derrumbamiento de la plaza de toros y aprovechando los materiales de la misma en 1819. En 1864, se vieron perjudicados debido a una explosión provocada en uno de los depósitos de pólvora en la que fallecieron un gran número de soldados.

Las calles y cafés de Madrid  fueron escenario privilegiado para la difusión de las distintas ideologías políticas y su población creció a medida que se ensanchaban los nuevos barrios, como el de Salamanca.

En cuanto al  trazado urbano de esta litografía lo podríamos definir como irregular ya que no nos muestra una forma definida. Las calles no siguen un orden fijo, son estrechas y suelen tener diferentes anchuras en su recorrido. Si comparamos esta imagen de la ciudad con la de la actualidad se pueden observar algunos cambios, uno de ellos es la ausencia de la plaza de toros y de la fábrica o zona industrial que se situaba próxima. La mayor parte del espacio que ocupaba la plaza de toros sería el que ocupa actualmente la manzana situada entre las calles Serrano, Conde de Aranda, Claudio Coello y Columela. Otro cambio sería los edificios inexistentes como el cuartel de artillería o los cuarteles del Retiro, así como el Real Pósito de Madrid que fue derribado en 1869 y en la actualidad es ocupado por el palacio de Linares y de Zabalburu, además de diversos edificios de viviendas.

Elena Cabello González

05/3/13

ALICANTE (Alfred Guesdon, 1840)

La siguiente imagen se trata de una litografía realizada por Alfred Guesdon (1808-1876) en el año 1840 y nos muestra la ciudad de Alicante a mediados del siglo XIX. Fue publicada en una revista de París llamada “La Illustration, Journal Universel de París”. Formaba parte de una serie de imágenes realizadas en once ciudades españolas, bajo el título “España a vista de pájaro”.

Como podemos observar, Alicante estaba rodeado de murallas y toda la ciudad crecía dentro de éstas. Las murallas (al igual que el castillo) continuaron sirviendo como defensa para la ciudad, ya que en el siglo XIX se sufrieron enfrentamientos bélicos de importancia, especialmente, la gran amenaza de Napoleón. A mediados de siglo, las murallas comenzaron a ser un impedimento para el crecimiento de la ciudad, por eso, aprovechando la visita de la reina Isabel II para inaugurar la estación ferroviaria entre Alicante y Madrid, se le pidió la retirada de estas murallas, respondiendo ésta con el sí. A partir de este momento,  comienza la “Guerra de las Murallas” para conseguir el emplazamiento de la ciudad más allá de sus murallas.

En el lado derecho e izquierdo de la ciudad podemos observar dos castillos. El castillo de la izquierda es el de San Fernando, construido en la Guerra de la Independencia con el propósito de ser una prisión. También sirvió para reforzar las posibilidades de defensa del castillo de Santa Bárbara (situado en la parte derecha de la imagen). El castillo de San Fernando no se llegó a estrenar, ya que Alicante no fue atacado por las tropas francesas. En cambio, el castillo de Santa Bárbara se pensó como una fortaleza insuperable aunque, a mediados del siglo XIX, fue perdiendo su valor militar y se transformó también en una prisión. Además, podemos ver en la imagen los dos baluartes más importantes construidos para la defensa de la ciudad: el baluarte de San Carlos y el Baluarte de San Francisco y Muntanyeta.

En cuanto a la estructura de la ciudad y el trazado de las calles tenemos que diferenciar dos zonas. En la zona más próxima al castillo de Santa Bárbara, podemos observar la parte más antigua de la ciudad, por lo tanto, el trazado de las calles y su estructura es muy irregular debido a su origen medieval. En esta zona encontramos los monumentos más antiguos de la ciudad, como: la catedral de San Nicolás, el ayuntamiento o la basílica de Santa María. En cambio, la parte derecha, muestra un plano más regular como consecuencia del crecimiento económico de la ciudad por el comercio. Esta zona es la parte más “moderna” de la ciudad, donde se construyeron los primeros comercios, las viviendas y la construcción del ferrocarril en el año 1858. Tampoco tenemos que olvidar que la ciudad no crece hasta la retirada de sus murallas a finales del siglo XIX y que toda la ciudad está delimitada por la costa y por algunas cadenas montañosas.

El puerto de Alicante era el principal motor económico de la ciudad. En el año 1778 consiguió ser el puerto más importante de la Comunidad Valenciana gracias al permiso para poder comerciar con América. Aunque a principios del siglo XIX el comercio en Alicante sufrió una crisis por el descubrimiento de la sosa artificial, a mediados de este siglo se recuperó por el crecimiento del comercio portuario, así como con las exportaciones e importaciones. El puerto de Alicante era frecuentado por buques de todas las nacionalidades: ingleses, franceses, suecos, sardos, belgas, holandeses y anglo-americanos. Gracias a este tránsito se empezó a ampliar la zona comercial de Alicante, donde todos los comercios se situaban alrededor del puerto para recoger los productos de los buques y venderlos a los habitantes. También era de vital importancia el comercio interior con mercancías extranjeras, coloniales y del país. Uno de los destinos más importantes fue el transporte hacia la Corte, que se realizaba en carruajes con tiros de mula. Con la llegada del ferrocarril en el año 1858, se vivió una gran expansión económica, ya que permitía el transporte de productos entre Alicante y Madrid. Asimismo, se realizó un tratado con Francia para la exportación de vinos, que hizo que se exportaran grandes cantidades desde las tierras de Catilla la Mancha.

Actualmente, en la ciudad de Alicante destacan las actividades económicas de comercio y de turismo apoyado por el buen clima, las playas, el patrimonio histórico y su oferta de ocio. Uno de los principales elementos del comercio es el puerto de Alicante, que se caracteriza por el transporte de mercancías y de pasajeros, además de la actividad pesquera.

Cristina Maqueda Damas

05/3/13

ÁVILA (Hye Hoys – P. Raoux, 1898)

No se poseía ningún plano de Ávila en 1866, cuando el dibujante Hey Hoys hizo su tercer viaje por España, por lo cual tuvo que trazar él mismo la topografía de la ciudad y sus contornos. Como no disponía de ningún instrumento técnico, tuvo que valerse de la simple vista para la dirección de los caminos y el delineamiento de los sitios, midiendo con pasos las distancias.

Ávila, capital de la fría y montañosa provincia del mismo nombre, está situada sobre un promontorio de granito. Toda la ciudad está rodeada de una muralla de lienzos o cortinas rectas y almenadas, compuesta por ochenta y siete cubos o torres salientes, dotadas de buhardas y barbacanas. Esta muralla data del siglo XI, y abarca la imponente catedral de aspecto a la vez religioso y militar y el alcázar, a cuyo alrededor están construidas las casa de la nobleza de esta ciudad. Sus barrios son notables por los templos de sus primeros apóstoles, san Segundo y san Vicente, o por los numerosos conventos – hoy la mayor parte abandonados, pero antes asilos de santidad y de ciencia-. No en vano, con razón ha sido llamada: Ávila de los Santos y de los Caballeros.

Para orientarse en Ávila bajo el punto de vista del más ilustre de sus hijos, santa Teresa de Jesús, es preciso salir por la puerta del Adaja, pasar el puente y subir a la colina pedregosa, que domina el camino de Salamanca. El promontorio sobre el cual está asentada la ciudad se eleva en forma de anfiteatro, a la otra parte del río, entre el páramo del norte y las vastas praderas del mediodía. En el horizonte se descubren las cimas de la Sierra de Guadarrama, cubiertas de nieve la mayor parte del año. Desde la altura en que se presenta el plano, se presenta Ávila verdaderamente majestuosa: en el centro, se observa la forma irregular de la catedral, con su triple serie de almenas moriscas, y el alcázar, residencia real en otro tiempo; más abajo, se pueden distinguir los antiguos palacios de Cepedas, Velada, Oñate y Dávila.

Esta ciudad ha servido de corte en varias ocasiones a los reyes de España, tanto por su posición estratégica como por la confianza que les inspiraba la lealtad de su nobleza. A causa de su situación adquirió importancia a partir del s. XI como ciudad de frontera fortificada y como centro agrícola y pastoril. Con la pérdida de su interés militar pasó a convertirse en simple centro agrícola. La evolución del plano urbano ha sido lenta. El antiguo recinto amurallado medieval, de perímetro rectangular, encierra todavía gran parte de la ciudad, cuya expansión extramuros se ha orientado hacia la estación del ferrocarril (este) y hacia el río Adaja y su afluente el Chico (sur). Dentro del recinto, la disposición de calles es típicamente medieval.

Históricamente, Ávila corresponde a la antigua ciudad romana de Avela. Arruinada por las invasiones de cristianos y de musulmanes, fue reconquistada definitivamente por Alfonso VI, durante cuyo reinado fue reconstruida, fortificada y repoblada. En 1088, un grupo de serranos formaron un Concejo de ciudadanos con participación en el gobierno y guarda de la ciudad. Las gentes procedentes de Covaleda y Lara se asentaron en la parte baja de la ciudad, los procedentes de Cinco Villas y de otros lugares lo hicieron en la parte alta, mientras que en el núcleo central quedaron los serranos, sin duda procedentes del sistema central, perpetuando así la división entre ruanos y serranos, que se mantuvo durante toda la Edad Media. Ávila fue en principio una avanzadilla de la frontera, la ciudad se ruralizó y, situada en una de las cañadas de la Mesta, pronto se convirtió en un importante centro ganadero y textil lanero que atrajo a nuevos emigrantes. Fue en los umbrales del s. XVII cuando la ciudad alcanzó su máximo esplendor económico, demográfico y cultural, pero la expulsión de los moriscos y la cercanía de la corte paralizaron sus actividades productivas, iniciándose una larga decadencia. Así, la población que había ido creciendo a un ritmo constante durante el s. XVI, experimentó un notable decrecimiento a lo largo del s. XVII. Ello se vio agravado por el empeoramiento de la situación en el campo como resultado de la concentración de la propiedad en manos eclesiásticas y del incremento de la amortización civil. La instauración de unas manufacturas de algodón en el s. XVIII no pudo evitar la decadencia de la ciudad. Su universidad, que había sido fundada en 1550, fue suprimida en 1807.

La ciudad antigua y las iglesias extramuros fueron inscritas por la UNESCO en el patrimonio mundial en el año 1985, ampliando este patrimonio en 2007. Esto tuvo lugar por el  reconocimiento en la misma de un conjunto de Valores Universales Excepcionales, por ser un ejemplo de repoblación emprendida por el Reino de Castilla tras la reconquista de Toledo. Destaca, asimismo, el marcado carácter medieval de la Ciudad de Ávila, compaginando tanto aspectos religiosos como defensivos, y por ser un ejemplo de ciudad fortificada, que ha conservado íntegramente su muralla. La densidad de monumentos civiles y religiosos intramuros y extramuros hacen de ella un ejemplo de extraordinario valor.

 Sonia del Amo

05/2/13

SIGÜENZA (Antonio Batanero Nieto, 1979)

La imagen analizada es una pintura del autor Antonio Batanero Nieto (1979), natural de Guadalajara, quién ha plasmado en sus obras muchos paisajes alcarreños y detalles o rincones de sus ciudades. En este caso concreto, es un plano general de Sigüenza representando la vista del amanecer.

Sigüenza es una localidad de unos cinco mil habitantes, perteneciente a la provincia de Guadalajara. Es famosa por ser ‘la ciudad medieval’ debido a su castillo-fortaleza y su catedral, principalmente. A pesar de esto, el origen se remonta a la época romana, cuando se fundó Segontia como emplazamiento estratégico entre Zaragoza (Cesaraugusta) y Toledo. El emplazamiento geográfico de la ciudad se debe a dos motivos: el primero, la proximidad al río Henares, esencial para abastecer de agua a la población. El segundo es la elevación de terreno en torno a la cual se construyó la ciudad, ya que, tanto para los romanos (sitúan la acrópolis en las zonas más altas), como para los señores feudales de la época medieval (castillo-fortaleza situado en la parte más alta para prevenir y defender mejor ataques enemigos) era un aspecto esencial.

Por tanto, debido a estos dos motivos encontramos que la ciudad está estructurada en función de ambos. El castillo, situado en la cima de la colina, tiene alrededor extensiones de tierra o eras, que conectan con la ciudad mediante calles como la calle Mayor o la calle Valencia. El castillo actual es una reconstrucción del que se erigió en la Edad Media (principios del s.XII) sobre uno anterior de origen musulman.  La zona de edificios más próximos al castillo conserva las características de los núcleos medievales. Son casas bajas, de dos plantas la mayoría, y no se construyeron siguiendo una planificación urbanística, por eso hay muchas calles estrechas por las que actualmente no podría pasar un vehículo. Esta zona de viviendas, denominada Las Travesañas, se caracteriza también por los arcos de una muralla pre-medieval que rodea la ciudad desde el castillo hasta la catedral.

La catedral, se encuentra el final de las empinadas calles de las travesañas, en dirección al río Henares. Aunque fue construida con una idea de ser plenamente románica, era un proyecto tan ambicioso y duró tanto tiempo (s.XII-s.XVII) que inevitablemente se fue adaptando a los nuevos estilos arquitectónicos de la época. Así podemos ver que aunque la base de la catedral es románica (muros anchos, pocas ventanas y apenas ornamentación), la parte superior, la nave central y los remates de la fachada son de estilo gótico (arcos de crucería, altas columnas, rosetones y vidrieras, ventanas ojivales).

En ella se encuentra enterrada la familia Mendoza en la capilla de San Juan y Santa Catalina. Es muy relevante en la historia de la ciudad porque uno de los miembros de esta familia es hoy el icono o símbolo de la ciudad. Me refiero a Martin Vázquez de Arce, caballero de la orden de Santiago, apodado ‘El Doncel’. Sobre su sepulcro hay una efigie suya de alabastro, en la que yace de costado y tiene entre sus manos un libro abierto (probablemente la Biblia). Esta figura se ha convertido en referente de la ciudad porque es una personalidad que engloba las dos características fundamentales de la ciudad ‘las armas y las letras’.

Es el segundo edificio más importante, después del castillo. Dio lugar a la diócesis de Sigüenza. Existía antes de la construcción de la catedral pero dependiente de la de Guadalajara. Con la reconquista a los musulmanes y la construcción del emblemático edificio pasó a ser una diócesis independiente. Esto supuso que la ciudad se convirtiese durante la Edad Media en un punto de concentración de alto clero y nobleza gracias al cual se impulsó el desarrollo de Sigüenza.

Además se construyeron otros edificios religiosos como las iglesias de Santiago y San Vicente (románicas), situadas en las travesañas. Y el convento de las Ursulinas construido en 1818, dedicado a la educación de niñas. Otro edificio importante de la ciudad es la antigua universidad fundada en 1476 por Francisco Jimenez de Cisneros. Está considerada una de las universidades ‘menores’ de España. Fue clausurada en 1836 y se convirtió en seminario y la sede de la diócesis.

La sociedad de Sigüenza en la época medieval, por tanto, era diferente con respecto a otras ciudades. Lo normal era que el mas de tres cuartas partes de la población fuesen pueblo llano, dedicado a labrar el campo, y que el otro cuarto restante fuesen monjes o sacerdotes que hacían vida en la iglesia/monasterio, (normalmente solo existía un edificio religioso por ciudad) y nobleza, que vivía en el castillo. En el caso de Sigüenza, no solo hay más de una iglesia sino que contamos con una catedral y diócesis propia, esto supone un número de personas pertenecientes al clero mucho mayor  de lo habitual. Además con la universidad, se impulsó el interés por la cultura y por tanto, los nobles y caballeros con intención de formarse acudían a Sigüenza.

El pueblo llano, a pesar de no ser tan numeroso como en otras ciudades medievales, cumplía las mismas funciones. Las dos actividades principales de la economía eran la agricultura y la ganadería. Los cultivos eran más abundantes en verano ya que el clima seguntino es severo en invierno y las heladas impedían, en muchas ocasiones, la cosecha. Otro sector económico de la ciudad son las salinas. Situadas a unos kilómetros de la ciudad, alrededor de las cuales se acabó construyendo una nueva localidad, Imón. Estas salinas se empezaron a explotar en el s.X, el funcionamiento estaba basado en una campaña intensiva de mayo a octubre.

Antonio Aparicio

05/1/13

CIUDAD DE MÉXICO (Juan Gómez de Trasmonte, 1628)

      

Esta imagen corresponde a un grabado elaborado por el arquitecto hispano-mexicano Juan Gómez de Trasmonte, realizado  en perspectiva en el año 1628, con excepcional belleza y realismo. Este autor  trabajó gran parte de su vida en la construcción de la Catedral de México, cuyo estilo es barroco. Es la única imagen de la antigua Ciudad de México que existe, antes de la catastrófica inundación de 1629, que provocó una gran crecida del  lago Texcoco sobre el que estaba edificada esta ciudad.

En el grabado se muestra la Ciudad de México, que fue fundada en 1325 por los aztecas y conquistada posteriormente por los españoles.  En la ilustración se aprecia toda la estructura básica de la misma dividida en dos partes: una central donde habitaban los españoles y otra a los alrededores donde habitaban los cuatro barrios indígenas. La ciudad tenía pocas calles, y en la mayoría de los casos estaban surcadas por canales. Asimismo, la urbe estaba unida a la tierra por cuatro calzadas, dos acueductos que les suministraban  agua potable. Sin olvidar que estaba rodeada de jardines flotantes (Chinampas), y al ser edificada sobre el lago Texcoco, se vieron obligados a construir un dique para frenar las grandes crecidas  ocasionadas en épocas de lluvia

Se distinguen en el centro de la ciudad, la plaza del Zócalo que era el lugar de culto de los aztecas, donde estaban todos los templos, los palacios y las casas de los sacerdotes. Posteriormente se convertiría en un centro político y civil, donde estaba el Palacio del Virrey que era sede de la audiencia de la Nueva España y contaba con un corregidor y un cabildo municipal de españoles. La catedral tardó en ser construida casi tres siglos en terminarla, levantándose sobre el antiguo templo azteca en señal de sometimiento de la religión indígena y ensalzando la religión católica. En esta plaza se celebraban todos los actos públicos, tanto civiles como religiosos. En el centro de la ciudad se encontraba la universidad Real Pontificia de México, que fue fundada por Carlos I el 21 de septiembre de 1551, se llamaba Pontificia porque el Papa Clemente VII le otorgó una bula. Además, existían dos grandes conventos: el convento de San Francisco, fundado en 1524 por los franciscanos, primera orden religiosa que llegó a la Nueva España para evangelizar a los indígenas que sobrevivieron a la conquista y el convento de San Agustín, construido por los frailes agustinos entre 1539 y 1560, siendo un conjunto conventual de sobriedad arquitectónica y un aspecto de fortaleza, con  fachada plateresca.

                En el grabado de la ciudad de México quedan pocos restos de la antigua Tenochtitlán, sólo la parte del templo mayor, arrasado completamente por el conquistador español Hernán Cortés en 1521. Sobre la traza de la ciudad prehispánica los españoles levantaron en 1523 una nueva población delineada por Alonso García Bravo, que definió el nuevo orden de la ciudad organizando a la población que la habitaba. Alonso conservó los palacios de Moctezuma y tomó como centro neurálgico la antigua plaza azteca. En 1552, la ciudad fue ampliada y se construyó la gran catedral. Su aspecto era el de una ciudad medieval, con casas fortificadas. En ese momento la ciudad contaba con 80.000 habitantes y alcanzó el momento más próspero y de máximo esplendor de la ciudad de la época.

Diego Flores

05/1/13

PARÍS (José Luis Suárez, siglo XX)

Este cuadro fue realizado por el pintor José Luis Suarez y representa una de las plazas más famosas de París, la Charles de Gaulle, antes conocida como la plaza de la Estrella debido a su forma geométrica. Esta plaza es el inicio de las más prestigiosas avenidas de la capital entre las que destacan la de los Campos Elíseos y la de la Gran Armée.

La avenida de los Campos Elíseos mide casi dos kilómetros de longitud. Es la avenida más importante de París y una de las más conocidas del mundo. Comunica la plaza de la Concordia con el Arco del Triunfo. La denominación de los Campos Elíseos procede de la mitología griega y designaba un lugar equivalente al Paraíso cristiano donde los hombres virtuosos y los guerreros heroicos llevaban una existencia dichosa y feliz, en medio de paisajes verdes y floridos. Su historia comienza en 1640 con la plantación de una gran alineación de árboles que posteriormente en 1724 adquirió su trazado actual. En la actualidad, constituye un importante espacio para los amantes de las compras, además de un lugar importante para el ciclismo ya que es donde se sitúa la meta del Tour de Francia.

En el centro de la imagen nos encontramos con el Arco del Triunfo que es, junto a la Torre Eiffel, el monumento más representativo de París. Mide 50 metros de alto y 45 de ancho y representa las victorias del ejército francés bajo el mandato de Napoleón Bonaparte (1793-1815). La construcción del monumento duró treinta años: Napoleón ordenó su construcción en 1806 al finalizar la batalla de Austerlitz (también conocida como la Batalla de los Tres Emperadores). El arquitecto fue Jean-François Chalgrin (1739-1811), conocido por la construcción de la iglesia de St. Philipe-du-Roule.

El Arco del Triunfo ha sido testigo de innumerables acontecimientos históricos entre los que podríamos destacar el paso de los restos mortales de Napoleón el 15 de diciembre de 1840 o los desfiles militares de las dos guerras mundiales en 1919 y 1944. En la base del Arco del Triunfo se encuentra la Tumba del Soldado Desconocido, un monumento construido en 1921 que representa a todos los franceses que murieron en la Primera Guerra Mundial y nunca fueron identificados. En los cuatro pilares del arco están grabados los nombres de las batallas ganadas por los ejércitos napoleónicos y los de 558 generales franceses, algunos de los cuales murieron en combate por lo que sus nombres se encuentran subrayados.

El trazado urbano que se aprecia en la imagen es de tipo radiocéntrico, ya que la plaza de Charles de Gaulle es uno de los puntos más céntricos desde donde parten las calles principales en forma de estrella. Esto facilita las comunicaciones entre todos los barrios periféricos y entre cada uno de éstos y el centro de la ciudad. El plano radiocéntrico suele apreciarse en ciudades de origen medieval nacidas en torno a un cruce de caminos en el que se situaba un centro importante y destacado como por ejemplo un castillo, un monasterio, una iglesia, un lugar de mercado, etc. Los edificios se aglomeraban alrededor de ese espacio y una muralla circular rodeaba toda la ciudad. Las calles principales partían del espacio central hacia las puertas de la muralla en forma de estrella.

París se encuentra en el norte de Francia bordeada por el río Sena. A parte de ser considerada una de las ciudades más bonitas del mundo, es una de las ciudades más visitadas ya que en honor a su fama es, probablemente, una de las más románticas del mundo. Asimismo, se la conoce con el sobrenombre de “la Ciudad de la Luz” debido a que fue la primera ciudad en dotar a sus calles y edificios más importantes de luz eléctrica.

Por todo ello, la capital francesa es una de las ciudades más importantes del mundo desde el punto de vista turístico al ser visitada por más de 30 millones de turistas al año. Pero no solo se dedica al sector turístico sino que también cuenta con una importante actividad económica que gira en torno a su capitalidad y a su intensa actividad. Debido a ello es la sede de algunas de las principales empresas europeas y nacionales y de las principales instituciones del país.

Sara Illana

04/30/13

TARRAGONA (Laborde, 1806)

This work of art is an etched engraving that portrays the Sinking of a rock in the port of Tarragona, in presence of T.C.M. on the 12th November 1802 (full name of the picture). It is included in «Voyage Pittoresque et Historique de L´Espagne» (París 1806) by Alexandre de Laborde (1773-1842). Actually, Ligier drew the picture and Dequevauviller was the engraver. This work is a version of Antonio Rodríguez and José Vázquez’s work in 1805. Laborde was a French liberal politician and writer. Furthermore, he was made count by Napoleon during his Empire, and after that, Laborde’s father made him Marquis de Laborde during the Bourbon Restoration. This work, whose first volume deals with Catalonia, had a first edition in Spanish published in Madrid by the Royal Printing House in 1806. Besides, it was a limited edition and disappeared very soon. It portrays Tarragona’s port and the sinking of a rock that was going to be thrown into the sea.

The ancient city of Tarraco, lies on a promontory, facing the Mediterranean Sea, next to the mouth of river Francolí. The fact that it is situated on the Mediterranean seashore makes it even more important because in the beginning, it is believed that the Scipios founded the city, and after them Tarraco was established by the Romans in the II century b C. In fact, it was the first Roman military foundation outside the Italic Peninsula. Thanks to it, the access to the rest of what is now called Spain was easier at that time. The orography of Tarragona’s land and the presence of a natural cliff influenced its morphology from the very beginning. It was a good place to defend and a bad one to attack.

The picture shows the construction of the modern port of Tarragona. The project had started quite a few years ago but it lasted for more than two hundred years. Towards the end of the XIX century, building outside the wall was allowed, so the city grew bigger. At the time of the picture, Tarragona was an ecclesiastical and military centre negatively influenced by the Segadors and Succession Wars. The main groups in the city were nobility and clergy, whereas the bourgeoisie was marginalized.

We can divide Tarragona into three parts, each one with a different morphology; that is to say, the ancient part or historic centre is regular, inherited from the Roman grid urbanism. The Imperial Tarraco square, which is radiocentric, and the city expansion, consists of a regular plan. We can see that a lot of people attended the throwing of the rock, including King Charles IV and María Luisa of Parma. The rock throwing was a representation of all the work that was being done in the port.

It is important to take into account that Tarragona played a very important role from the time of its origins as a Roman foundation, because of the first settlements in Spain by the sea. Furthermore we also have to remember that now is considered a World Heritage since 2000 thanks to the archeological site. That is why although going through many conflicts and wars; today we can still appreciate all its beauty and magnificence.

Deli Moltó Navarro

04/26/13

NAPLES (Caspar Van Wittel, 1700-1710)


The painting which is got to be analyzed belongs to the city of Naples. It was made by Gaspar Van Wittle between 1700 and 1710. Van Wittle (1653-1736) was a Dutch painter who was born in the Nederlands but his family settled in Rome and he lived in this city almost all his life. There was a period of his life in which he travelled all around Italy, and it was in this period when he painted the picture that we are analyzing. The image represents the port of Naples and owns to a private collection but it has been recently exposed in an exhibition named Painted Architectures in the Thyssen Museum in Madrid.

The city of Naples is the reference of the region of Campania where the landscape is mixed of history and culture. Naples was founded by the Greeks in the VII century BC and became one of the most important cities of the Magna Greece. It was very important because of its historical progress and the city reaches its peak in 1442 under the Aragon’s domination. It is important to say that Naples is the fourth most important Italian city due to its economic strength that is focused on tourism,  trade and agriculture. Despite this, in the era when the picture was done, the economy was based on shipbuilding. Nowadays other sectors with a high importance are manufacturing and food industry too. The city is lying between two notable volcanic regions, the Mount Vesuvius and the Campy Flegrei, so it might be really dangerous if one of them erupts. In spite of this this fact the city was placed in this area due to the soil fertility induced by the volcanos.

This picture shows the city of Naples from the perspective of the port so the core topic of the representation is the activity which takes place there. If you look at the center of the picture you can see how a long and narrow street enters into the city between a number of buildings. Other elements that we can see at first glance are some monuments that were constructed in the medieval era and still stand today. Concerning the structure of the city, it is divided into two differentiated areas. On the one hand we have the Old Town. The spatial distribution of the houses and the streets in this area is irregular, probably because the buildings were placed spontaneously as the inhabitants settled there. On the other hand we have the newest area of the city which has a more regular layout due to a better urban planning.

The first building we can see just behind the port is the Castel Nuovo that was finally named as Maschio Angiano. Other significant buildings are the Castel dell’Ovo which is the symbol of the city, the Royal Palace Reale, the Castel Sant´Elmo and the Archeological Museum where there are Greco-Roman testimonies and objects from the excavations of Herculaneum and Pompeii. If we walk along the first street situated in front of the Castel Nuovo, that is named via Toledo, we arrive to the historical center of the city. This part of city has a Greco-Roman urban layout divided in three long streets named decumani that are cut at right angles with other streets named cardini. In the main crossing it is situated the Piazza del Mercato that can be considered as a Central Business District because in there all the activities of the city take place both in the past and nowadays.

It is important to note that in the city underground there are many caverns and galleries that were excavated by the Greeks to extract building materials. Now these galleries can be visited in excursions organized by the Archeological Museum. One important factor in the city is the role of religion so a lot of churches were built from the Medieval Era such as Santa Maria and the basilica of San Francisco de Paula which was created by the Bourbon king Ferdinand I. This king also ordered to build the Palazzo della Prefettura which was the place to lodge the foreigners who visited the Bourbon court.

Ana Isabel Morilla Leiva
Fernando García Moreno
 
 

04/23/13

LONDON (19th century)

This picture portrays one of the most important places in London: Trafalgar Square. This image was made in 1890; by this time Britain had become the world´s first industrial society. Although the author of this picture is unknown, I have found it in a website about old pictures of important cities in Europe. Nowadays, this drawing is used for decorating house walls. Moreover, it is a good portray because it focuses on the historical monuments and social activities during the end of the 19th century in London.

Trafalgar Square, which was designed in 1825 and it was finished in 1845, is located in the East of the City of Westminster and bordered on all sides by other conservation areas. The City of Westminster appeared in the 11th century, when King Edward the Confessor began the construction of an Abbey at Westminster. Between the river and the Abbey he built a palace too, which is the seat of the Government. For centuries, the City of Westminster and the City of London were geographically quite distinct, until the 19th   century when it was a big urban sprawl. The present-day City of Westminster as an administrative entity with its present boundaries dates from 1965, when the City of Westminster was created from three metropolitan boroughs: St Marylebone, Paddington, and the smaller Metropolitan Borough of Westminster, which included Soho, St. James’s, The Strand, Westminster, Hyde Park… This re-structuring had the main purpose of reducing the number of local government districts in London. This borough has both shopping areas like Oxford Street and Regent Street as important cultural monuments like Piccadilly Circus, Westminster City Council and Trafalgar Square.

This image shows very important monuments of London such as the National Gallery, Nelson´s Column, St. Martin in the Fields Church and other elements located on this place. Despite London being the world´s first industrial society in 1890, there was a lot of poverty downtown whereas rich people usually lived in suburbs outside the city walls. Rich people usually went to Trafalgar Square for shopping and cultural activities so this square turned into the commercial and cultural centre of London. That is why the streets, which lead up to the square, are wide and also have a bustling activity. Moreover, one of the streets that leads up to the Square, Charing Cross, has had an important train station since 1864. As a consequence, Trafalgar square and this street had a great economic activity in 1890, because they received a great amount of tourists and people who travelled from one place to another and slept near the station. Therefore, this zone had a lot of shops, restaurants, hostels and carriages which worked like taxis too. Despite the fact that Trafalgar square is rectangular; the town planning in the surrounding area is irregular; especially this part, because it is one of the oldest areas in London, which grew around the Thames´s banks. This river and the city wall have protected London from invasions until its destruction.

The two most famous landmarks in this square are the National Gallery and Nelson´s Column. Firstly, the central part of the picture is the Nelson Column which was designed by William Railton at a cost of £47,000. Its construction finished in 1843 but the four bronze lions on the base were added in 1867 and they were designed by Sir Edwin Landseer. The column also had a symbolic importance for Adolf Hitler; that is why if Hitler’s plan to invade Britain (Operation Sea Lion) had been successful, he would have planned to move the column to Berlin. Secondly, in the background of the picture we can find The National Gallery; this is the first art museum in London and it is the fourth most visited art museum in the world. This museum keeps a big amount of European paintings from 1250 to 1900.

Besides that, in the North-East corner of Trafalgar Square we can see St. Martin in the Fields Church, which, since its first construction in the 13th century, has had a lot of changes. The church is rectangular in plan, with the five-bay nave divided from the aisles by arcades of Corinthian columns, it has a beautiful vaulted ceiling too. St. Martin in the Fields Church has a proud history of hosting some of London’s best live classical music events as well as being an Anglicanism symbol, the main religion in Britain since the 16th century. Finally, other important elements here are the fountains and the statues around the square. The two fountains, which were planned when the square was laid out in 1840, were not aesthetic. These fountains were bought by the Government of Canada; when they were replaced by others designed by Sir Edwin Lutyens. Also, the square has many statues of famous people such as Edward Jenner, who discovered “the vaccination”; the Major-General Sir Henry Havelock and George Washington.

It is curious to note that Trafalgar Square was once famous for its feral pigeons, and feeding them was a popular activity; but then authorities forbid it for sanity problems; thus today, there are few birds in Trafalgar Square. Nowadays, Trafalgar Square is used for political demonstrations, sports events and a Christmas ceremony which takes place here every year since 1947. To conclude, I wanted to highlight with this writing the importance of Trafalgar Square in the economic and social activities over the years.

Esperanza del Val Benítez
 

04/22/13

WASHINGTON D.C. (John L. Trout, 1901)

This picture is an areal view of Washington that was painted by John L. Trout in 1901. This piece of art is placed at the Library of Congress in the Geography and Maps Division. The style of the picture is interesting because of the green, red, blue and white tonnes that facilitate the recognition of the main elements of the city. Beside this, it was painted in watercolours and gouache which is a type of opaque watercolour and then it was decorated with a wood frame and golden paper. As it can be seen, this painting portrays the city of Washington during the 20th century with its main elements like the Capitol, The White House, The Washington Monument, and the Library of Congress.

George Washington founded the city of Washington D.C. in 1791 with the idea of a new Capital for the United States, where ancient Greek and Roman democratic ideas were presented. Years later, in 1871, as a result of Washington D.C. growth, the Congress established that George Town was going to be incorporated to Washington City. George Town is placed in the top left of the image and it is possible to appreciate some details of St. John’s Church, designed by Benjamin Henry Latrobe.

Washington City is next to Maryland and Virginia states. This city goes through the Potomac and Anacostia’s river shore, which had an important role in George Washington decision of where to place the city, because these rivers were an ancient way of transport and their shores produced fertile lands. The town planning was designed by Pierre L’Enfant, who had the idea of a grand European style capital. Big avenues crossing important monuments were thought to be the main points of the town planning. However, the cost of this planning was very high and, therefore, the Government decided to stop the works. Before this, the city started to grew uncontrollably until 1901 when the ideas of L’Enfant where took into a count again.

In the picture it can be distinguished a regular and radio centric planning as it can be appreciated in the situation of the main streets across the Capitol. It was a proposal of George Washington, who wanted a classical town planning based on a monumental conception, big avenues, parks and with the main streets going across the most important buildings like the Capitol and the White House. The main streets were thought to improve the access and the movements of pedestrians. Consequently, they were straight, wide and with lots of crossroads. Some examples are: Pennsylvania Avenue, Maryland Avenue, South Capitol Street, New Jersey Avenue, East Capitol Street and North Capitol Street.

Regarding the monuments in the scene we can distinguish the following.

On the right side we can see the Capitol, which is one of the most important buildings of the U.S history. The Capitol was ordered to build by George Washington in 1793 because he wanted that the Congress and Senate were together in one building. In 1800 the Senate wing was finished and fourteen years later, during the Anglo – American War, the British burned the Capitol and other monuments. After this event the Capitol was rebuilt and redesigned by Benjamin Henry Latrobe. Nevertheless, in 1850 it was necessary to enlarge this building due to the increasing number of Congressmen and Federal States. It was completely restored in 1868. The style of the Capitol is Neoclassical as it can be seen in the varied use of columns, arcs, vaults and straight windows. Inside the Capitol there is a fresco entitled The Apotheosis of George Washington that is behind the vault and shows the president´s ascension to the sky.

The White house was started to be built in 1792 and in 1800 President John Adams moved there with his wife. Then, in 1814, the British burned it. After this, it was restored in 1817 in the presidency of James Monroe. The White House has been rebuilt many times, starting in 1902 with the presidency of Roosevelt and finishing in 1952 with the presidency of Harry S. Truman. The style of the architecture is the same as the Capitol. Both have a Neoclassical style as it can be seen in their elements. The porticos on the entrance and the background were built during 1824 and 1828, and have four and six columns, respectively.

The Library of Congress was established in 1800 inside the Capitol for the Congressmen but unfortunately the British burned it in 1814 and all the books were lost. Although President Thomas Jefferson was retired, he donated his own personal library to the Congress Library one month later. Seventy-two years later, in 1886, the Congress authorized the construction of a library outside the Capitol with an Italian Renaissance style in the outside. In the inside the architect Edward Pearce Casey, with the support of forty-two sculptors and painters, decorated the library imitating the Paris Opera House, with marble, ionic columns, and sculptures.

To conclude, I want to highlight that during the 20th century Washington City suffered an increase of its population, even when the World War two was taking place. However, when the War finished a big migration from other cities to Washington suburbs took place.

Diego Guzmán Medrano.

04/21/13

NEW YORK (Hughson Hawley, 1910)

This picture portrays the city of New York in the beginning of the 20th century, shown from the location of Pennsylvania Station. The author of the picture is Hughson Hawley who was born in England in 1850. He had a prodigious 50 years career that spanned one of the great eras in American architecture, from the construction of the first tall buildings in New York City until the onset of the Great Depression.

The end of the 19th century and the beginning of the 20th century was a period of big changes for New York. First of all, in 1863 it took place the worst civil revolt of the North American history. When the revolt finished the rate of immigration from Europe increased and New York became the first destiny for millions of people who looked for a new and better life in the United States. In 1898 the city was divided in the five boroughs in which the city is divided nowadays. Later on, in the first half of the 20th century the city became a world center of industry, trade and communications.

In the image we can see many different elements of the city of New York like Pennsylvania Station, Time Square District with the New York Times Tower, the Hudson river, etc. We can also appreciate the characteristic town planning of the city which is regular. This plan is the most common in big cities and it is similar to the urban layout that the Greek and Roman cities had. It uses parallel and perpendicular streets in order to facilitate the flow of traffic and this is the reason why they used  as a source of inspiration for the urban extension of the cities during the industrial revolution in the 19th century.

In the foreground we can see the Hudson river passing through the city. This river starts in the Adirondack Mountains and reachs the Atlantic Ocean at New York, establishing the fringe between the states of New York and New Jersey. In the top of the picture the Time Square District is situated. It was the center of entertainment industry due to all the construction that took place in that area during this century, as cinemas, theatres, luxury hotels, etc. Nowadays Time Square is still one of the most important economical areas of New York. Inside Time Square District, the New York Time Tower is located. That tower was the second highest building of New York in that period with 110 meters of height; the arrival of the New Year was announced on it every 31st of December. It was used by the company of the newspaper The New York Times till 1913 when the diary inaugurated a new block of offices, leaving the New York Time Tower in a second place. However it is one of the most important buildings of that period and one of the first skyscrapers built in New York.

In the bottom left corner we can find Pennsylvania Station, as it looked in that period. That station received a lot of passengers that came from the other side of the Hudson river. The original Pennsylvania Station in New York City was a vast structure that occupied two whole city blocks. Inside the station there were enormous corridors with big vaults of iron covering the routes and accesses to the platforms, monumental stairs, an immense hall built as the frigidarium of the roman thermal baths, columns of Corinthian style and large windows at the top of the building. The boundaries surrounding the structure were 31st and 34th Streets, between 7th and 8th Avenues. It was designed by the architect “Charles McKim” in 1910. Afterwards, around the 1960, it was leveled, and replaced by Madison Square Garden, due to the economical problems that the architect had. The demolition of this building was an important loss for the architecture of New York.

Paula Martínez Feito
 

04/20/13

EDINBURGH (19th century)

The city represented in this picture is Edinburgh in the 19th century; we can observe the principal street of the city, Princess Street. It is hand water colored print of the city engraved by Dosso. The picture is offered to the public in La Galerie Napoleon, a Parisian antique dealer specialized in antique prints.

The first knowledge about the settlements in Edinburgh is in the roman era (there are metallic objects and ceramic of the late first century). Edinburgh was not the capital of Scotland until the end of the middle Ages; before that, the capital was in the place where the King and his court were. In the Middle Age, Edinburgh began as a small fort but in the 18th century, the Englishmen arrested it and called Einden´s burgh (burgh is a word that formerly meaning strong). Finally in the 10th century the Scottish recover this part of Scotland. At the end of the 11th century, Malcolm III built the castle in Castle Rock and built a small village around it. In that century there is knowledge about Edinburgh being a true hamlet, which its main activity was trade. In this era, friars also appeared. They could go out of the monastery for working or other tasks, always entrusted it by their supervisor. In Edinburgh there were two orders, the Dominicans (with black clothes) and the Augustinians (with grey clothes). Both lived in the South part of Edinburgh.

In the 15th century Edinburgh was declared capital of Scotland and the King built the first Palace of Holy rood. In the 16th century the Flooden Wall began to be built, this was the wall that surrounded the city with the intention of protecting it from the English. There was a problem, the city had a big wall but also a big population, so the only way to build the city was using height. In 1767 the planning of the New Town began, in this epoch monuments were erected like Calton Hill, The National Gallery, and the Walter Scott monument.

The picture represents the main street, Princess Street; it starts in Waterloo Place and finishes in the West End. This street was built in the 18th century, during the reign of George III, and divides the city in two parts, the Old town and the New town. We can observe in the left of the picture some beautiful gardens, but before this, that area was the most important loch in Edinburgh, the Nor Loch.

This loch, at the beginning was a marsh, and it was used like a natural defense for the city and the castle. Edinburgh had the North and the West part protected, and only walls were required at the South and the East part. Then the North Loch started to get dry and in 1820 the Princess Street Gardens were inaugurated. Nowadays the gardens are the most important park in Edinburgh. These gardens also divide the Old Town and the New Town. In this part we can also observe the castle; it was the first fortress for protecting the city. Under the castle we see the National Gallery; in this moment it was in construction. In the middle of the picture we can observe the Scott monument (it was inaugurated in 1846). It is a Gothic building in honor of the Scottish writer Sir Walter Scott. The builder was George Meikle Kemp, he was joiner and draftsman and self-taught architect. The monument has a black color with a sinister aspect. The big Gothic spire is decorated with 64 characters of their novels. Finally at the right side of the picture we can observe different people walking through Princess Street, the principal street that divides the Old and the New Town. We can also see transports like carriage; it was the principal way of transport of the middle class.

In the 14th century trade began to increase. Edinburgh began to be famous for its clothes of wool. The export of skin besides started in the Leith port, the cattle was sold in Cowgate and the cereals and wheat were exchanged in Grassmarket. With the New town, the population of Edinburgh grew because Scotland began to have a political and religious activity, and a big economic development. The entire city was built around the Castle. Nowadays with the big population the Castle is not in the middle, but it still is the main structure. In the old part the streets do not have a regular structure, but in the new part everything is built in an orthogonal way. That is why we find a regular and lineal structure in all the streets.

Esther Rodríguez-Rabadán Mateos-Aparicio
 

04/19/13

ANTWERP (H. Cock, 1557)

This work of art belongs to a collection of Stedelijk Prentenkabinet. It represents theurban planning of Antwerp and it surroundings. The painter is H. Cock (1518-1570), as his signature in the bottom right margin points out: “H. Cock”. He was born in Antwerp, the city where he founded his own publishing house. He also included the exact year when he elaborated the painting (1557). It is exposed in the Plantin-Moretus Museum in Antwerp, as part of an exhibition of old engravings and drawings. The core of the collection of the print is aimed at Antwerp artists from the sixteenth to the eighteenth century.

The city of Antwerp is located in the North of Belgium. The legend says that the city is named after the expression “hand werpen”; this expression comes from a story of a knight called Bravo, who after killing Antigone, he threw his hand to the river. However, the truth is that this name is a deformation of the word “aanwerp” that means piece of land that was thrown or sharp arrow that points to the Scheldt River.

This city became eventually a wonderful place as a dock. Due to the fact that Antwerp is located in the estuary sealable of the Scheldt River at about 80 kilometers of the open sea, it has a wide range of communication possibilities and its geographical position makes it ideal for trading. The area near the Steen constitutes the old part of the city. The city started to have an abrupt growth around the dock and since then it has continued to expand.However, Antwerp had a limited growth due to the river and the city wall. The urban planning of the city is a mixturebetween irregular and radial because they did not think about the best suitable disposition of the buildings. This is a good example of how cities are considered living organisms. As a consequence of the unplanned distribution and thoughtless growth Antwerp has this irregular blueprint.

In the engraving we can also appreciate some of the most important buildings in that era such as Het Steen, Onze Lieve Vrouwe, Sint-Jacobskerk or Sint-Pauluskerk. The first one is Het Steen, which is the origin of the settlement. It is a fortress built by a German emperor in the 10th century. Later on, a Flemish Duke conquered this fortification and improved the conditions for the economic development of the city. The Gothic cathedral of Antwerp is located in the center of the old town and was built in 1352 by Jan and Pieter Appelmans. It became the most emblematic religious building of the city. A singular characteristic of the cathedral is that one of the towers is smaller than the other one due to the fact that the builders ran out of budget.

Other significant religious constructions are Sint-Jacobskerk and Sint-Pauluskerk. Sint-Jacobskerk is a church built between 1491 and 1656 in Gothic style although the architectural tendency was Baroque in that time. It is because the architects followed the original design in the exterior; however the interior was decorated in Baroque style. On the other hand Sint-Pauluskerk is located in the old town of the city near to the sailor neighborhood. This Gothic church was built in 1517 nonetheless the door and the tower which was constructing in Baroque style. This was because a big fire destroyed part of the church.

Concerning the social economic functions of this city during Early Modern Times there are two significant spaces. One is the Grote Markt, a triangular square located in the old city center in which you can admire the magnificent buildings that surround it. The other is Vleeshuis, which is located in the old town near the Het Steen and it was founded in 1504. This Gothic building stands out by stepped façade in red brick and white sandstone.  It was the old Butchers Guild Hall during three centuries and it also functioned as a meat markert where butchers sold their products.

In 1500 Antwerp was one of the great metropolis of Western Europe and the third biggest city after Paris in the North of the Alps. This happened because, while the rest of Belgium was focused on the textile industry, Antwerp was gradually developing a more varied market. The city became an indispensable place for the Portuguese, who had discovered the route to India, and needed big quantities of copper and silver for the commercial exchange with Africa and India. The population increased dramatically; 60.000 new dwellers in only 50 years. The city was one of the most cosmopolitan of this period and foreigners constituted up to 10% of the population. The city also grew up and became a financial center, where diamond cutting and jewelry manufacturing took place. In the next century science, arts, techniques and humanism had their golden period.

To conclude, nowadays Antwerp is the main center of diamond trade and the second most important European port. In the sixteenth century it obtained the tittle of “Commercial Metropolis” of Occident. In the seventeenth century it was considered as “City of Arts” thanks to artists as Rubens, Van Dijck or Jordaens. History teaches us that the economic development is linked to the development of the culture.

Elena Bermúdez

04/18/13

WASHINGTON ( Edward Sachse, 1852)

This work of art is «View of Washington DC», which displayed a panoramic view of the city of Washington focusing on architecture and American social life in 1852. The artist who produced this lithograph is Edward Sachse (1804-1873), who was born in Germany, the country where he specialized in printmaking, graphic design, topography and cartography. In 1848, E. Sachse moved to United States where he designed many works that portray some of the most important places of the country.

 Washington D.C, officially called District of Columbia, was founded on July 16th 1790 by the Congress of the United States with the aim of being a place to meet and transact the business of government. They decided to build it there because due to the Potomac River watershed, it was going to be a good place for trade. In this way, few years later they decided that the capital was going to be established there. The president hired the French architect Pierre L’Enfante to design a glorious capital like Paris.

This picture shows a part of the federal capital of the United States with a variety of colors. This colorfulness enables us to differentiate the diverse parts that make up this area as the built zone, the river, the big green area and the hill. In this last one, we find the main monument, the Capitol. In this last part, we can also appreciate the inhabitants’ activities, above all the rich and the middle classes who were dedicated to those activities that required a certain level of education, and therefore they had access to the best services and resources.

 Thus, Washington D.C is divided into quadrants which center is the Capitol, monument that is the main focus of the painting. The Capitol, located higher than the rest, was built by the architect Charles Walter and General Montgomery Meigs. This important building is made up of a central area called “Rotonda”. The Rotonda, which is formed by a huge dome and galleries, is a ceremonial space where, from the time of Abraham Lincoln, are effected state funerals for Presidents, members of Congress, military heroes and other prominent citizens. Furthermore, The Capitol is formed by two side buildings. The right part corresponds to the Senate, and the left part to the House of Representatives. On The Capitol, Congress meets to draft laws of the nation. It is also where presidents take office and they pronounced his speeches about the state of the Union. During more than two centuries, the Capitol has grown and new wings have been built because of the addition of new states.

 Taking a look at the image, if we go down the hill we find the National Mall, a principal avenue that separates the area in two parts. On both sides of the National Mall we find a green area full of trees and open spaces where workers took the opportunity to relax and sunbathe. Next to the green areas, we find a zone of buildings which layout is regular and dispersed in the left and irregular and concentrated in the right. Finally, if we focus on the area of the left, we appreciate the Washington Monument, which is a 169 meters obelisk that was built by Robert Mills, and the Potomac River. The latter is used economically as potable water supply, trade zone or area of battle and as a means of communication between the different peoples who dwell along it.

If we compare this picture with the view that we can see nowadays, we appreciate some differences. For example, the National Mall has shifted to the left so nowadays it lies just between the Capitol and the Washington Monument. One of the reasons that have caused this is the disappearance of the river channel that was surrounding the monument. Furthermore nowadays, bordering the National Mall, the largest museum complex in the world (the Smithsonian Institution) is located. Another difference is the increase of human elements, that is, the construction of parallel roads and buildings, which are arranged with an open weave and a regular layout in the area.

Currently, the federal capital is a highly political and residential center. All economic activities revolve around the administration, diplomacy and trade. This is because it contains the headquarters of several international financial and political organizations. It is also a major center of touristic activities due to the great amount of museums and famous monuments that it has. That is why there are tourists and business people throughout all the year.

Inés Bergad Granados

04/17/13

SAN FRANCISCO (Thomas Kinkade, 2006)

This work of art portrays San Francisco . The city of San Francisco is in the West coast of the United States, to the North of California. It represents one of the best views of the city. This type of painting focused its attention on urban life. The painter of this image is Thomas Kinkade “Painter of light”. The painter displayed simple pleasures and inspirational messages through his art.

This image shows a golden night in San Francisco, the glow of sunset. The city is not foggy ,in spite of that  its  climate is Mediterranean, that means that  winters are wet and summers are dry . This image represents a  warm summer night, although usually  the nights are cold.  As a consequence of this climate there are many trees in the city. In the background we  can see Alcatraz. It was a  military prison in 1868 and  in 1933 it became a a federal prison until 1963.   In the foreground we can see  Lombard; it is  one of the most famous streets in the world. It was Guinness Record  because it is the most crooked street in the world.  At the bottom right side the San Francisco Bay and the Fisherman Wharf is shown . We can also see that  there are  public transports, for example  the streetcars that  are very useful. The cable cars of San Francisco, with 135 years of service, are  not just a tourist attraction but an icon of the city.

Every street is quirky and the hills are long and steep, this city is made up of different neighborhoods however one of the most visited is Chinatown. Regarding neighborhoods and streets, some of the most wealthy neighborhoods in San Francisco are Nob Hill and Lombard Street. There is where the upper class families and a sector of the young urban population.They have money and beautifull houses, as in the  picture. Another neighborhood is Chinatown, there is where the Chinese people live.San Francisco is known for its high standard of living. Finally, another important street is Castro Street; It  is named after José Castro, a Mexican gobernor of Alta California. The Castro rose to fame as a gay center following the controversial «Summer of Love».

This city has regular structure  with wide fairways and large hills.  The map of the city shows a regular distribution with rectangular blocks and regular intersection.This is easy for the division of the city,however It has the disadvantage of poor visibility for traffic on the intersections.Also the streets have high slope of the topography is rugged. The buildings that we can appreciate in the foreground of the  picture  are from rich people with good cars. In the background we can see more modest buildings, among them we can see skyscrapers and usual buildings like office or apartments. In the Fisherman Wharf there are many restaurants with different types of fish.

Regarding with the economy is based in the high technology and entrepreneurship continue to be a key part of the economy of this city.To conclude San Francisco is a city dedicated to tourism with a great economical activity.

Marta Porras Almodóvar
 

04/16/13

LONDON (16th Century)

This is an anonymous engraving of the city of London, located in King William Street, which represents the city in the 16th century. We can observe the old London Bridge, in which there are a large concentration of houses and shops. The image also highlights the Southwark Cathedral and many other churches. Nowadays, the old bridge has disappeared and has been replaced.

The city of London is located in the South East side of United Kingdom, seated near the river Thames. It was founded by the Romans 2000 years ago; they named it Londinium. This city with its harbor was an important population center with about 50,000 inhabitants during the Roman period. Around the city, the London wall was built. It was a defensive wall strategically placed where the river Thames is. The River Thames was the most important means of transport in the city, as a consequence of that the trade grew; allowing a further evolution and growth of population density. Due to the oceanic climate of London and the low speed of the water in the river (because it had many pillars), the river froze on several occasions, making transport and trade difficult.

The River Thames divided London into two main areas. In the North área there was Londinium where most of the churches were situated. In the South area, there was the suburb where were all the taverns, brothels and theaters. Here lived the poor people in low conditions. In the Middle Ages London had an irregular morphology. The central streets were surrounded by important buildings and some markets were installed in the back streets. The city was divided into neighborhoods which were distinguished according to the origin or the social classes. The important and wealthy people were located in the center of the city while the commoners lived in the surrounding area. In this time religion was very important, so there were many churches and cathedrals.

In London, most of the constructions were made up of wood following the Norman style. A terrible fire on September 2, 1666 destroyed the old city of London that was inside the city wall. It was a big tragedy because it knocked down many houses, churches and important buildings as the town hall. To rebuild the city, the changing needs of the population were taken into account and the new buildings were no longer made up of Wood. They were made out of brick or tile, to avoid problems such as the fire.

The economy of London was based on trade, politics, and industry. Thanks to its location next to the Thames river, trade could be developed, allowing to import and export products and goods. The industry, in particular the textile one, made the city grow and increase the number of inhabitants. Politically, it was also very important in that time. An example of it was the agreement of London (1604), signed in this city between Spain and London, which finished the Anglo-Spanish war.

In the picture we can see some important monuments such as the London Bridge. The bridge was built out of wood in the year 46. It was burned down by the King Ethelred to avoid a possible invasion of the Danes. It was rebuilt, but in 1091 it was destroyed again by a storm and in 1136 by another fire. In 1572, the bridge was rebuilt in stone and in the middle many homes, shops and a chapel were built. The current London Bridge was built between the years 1967 and 1972 and it was finally opened by Queen Elizabeth II in 1973.

Ana Isabel Carralero Marín.

04/14/13

AACHEN (Braun & Hogenberg, 1572)

This image is an impressive bird’s eye engraving view of one of the most important urban centers of Germany. It was made in the 16th century, more exactly in the in the year 1572, by the geographers Georg Braun and Frans Hogenberg and published in the atlas Civitates Orbis Terrarum. This book is one of the most important works from the early days of modern cartography and topographical illustration. This impressive production, issued in six volumes from 1572 to 1617, was the first modern atlas and collects more than 500 engravings and descriptions of European cities that allow us to know how they were in the 16th and 17th century.

The imperial city of Aachen lies between the Rhine and the Meuse on the border of the Duchy of Jülich and it has become very famous because there took place important coronations of emperors of the Holy Roman Empire; it was also famous because it was the burial place of Charlemagne. The city of Aachen was a Celtic settlement until the Roman conquest. The Romans used it as a place to retreat and heal the legionaries, probably because of the good location of the city and they took advantage of its hot springs. The Romans name this city Aquisgran after the god granum which was credited of healing qualities. Later on Charlemagne installed here his government office. He constructed a palace (where the present city hall is located) and the Palatine Chapel (the current cathedral). From those places, the city grew in the following centuries giving us the complex conglomeration of different architectural styles that we see now a day.

Regarding the morphology of the city we can see that it presents a radio-centric plane. The radio-centric shape is formed around the catedral, the former Charlemagne’s Palatine Chapel. The city is characterized by ring roads avenues and streets. The streets converge into the center in a radial or radio-centric way.  The downtown area is divided into rings and also presents a rural atmosphere because it includes many elements from the countryside. The houses are located in the center of the city with different paths and streets forming a network; small plots are next to the village and crop fields around then. As the majority of medieval cities they built a city wall around Aquisgran. The expansion of the city would continue and would require a more extensive second wall.

The city of Aquisgran was also characterized by the spacious streets and squares. It was surrounded by cultivated land which was use for its own supplies and for external trade of the city. Unfortunately this city was badly damaged during the World War Two because it was attacked by land and air by the U.S. army. It was the first German city to be conquered by the army. There are still few structures of that time but nowdays it looks more like a modern city.

Paloma Bueno
 

04/12/13

DUBLIN (Marisa Ramos Ochoa, 2003)

The painting we are going to analyze is an oil canvas that represents the city of Dublin in 2003. Concretely, the canvas shows a part of the Liffey River with two bridges (Ha’penny Bridge and Grattan Bridge) and its surrounding area. It was painted by Marisa Ramos Ochoa which lived in Dublin for two years. In her blog, she expresses her love for this city.

Returning to the image, we can see how Marisa Ramos Ochoa is using a chromatic variety of blue and green tones to paint this oil canvas. Because of the lines and the colors, this is a neoexpressionist painting. This movement was born in Germany in the 80’s and it extends all over Europe and USA. At the top of the image, we can observe some important buildings of the city like the Four Court and the Guinness Storehouse. The Liffey River with the Ha’penny Bridge and the Grattan Bridge is the focal point of the canvas. This is because, since the city was founded, the river has an important role because of commercial reasons. On the right side, there are some houses that correspond with the North zone.

Although the historical centre of the city cannot be seen in the image, it is situated on the left side near the Wood Quay. The author of the painting has underlined the big variety of trees and green spaces that the city has. In the image, we can see it in Ormond Quay Lower at the right, some trees in Wood Quay and near the Grattan Bridge.

Dublin is situated in the mouth of the Liffey River in Ireland and it is the capital of this country since the Middle Ages. It was founded by the Vikings because of commercial and military reasons. Due to the population growth of the city (nowadays in Dublin around 1 million people live), we can deduce that the antique and close to the river area shows an irregular plan with narrow streets and without an order, while in the periphery neighborhoods, there are long streets, avenues and a lot of green spaces.

In Dublin, people usually live around the historical quarter, so the city is a nucleated settlement. There are not very high buildings and this is one of the most important characteristics of the city. The majority of the houses in the city centre are built in a Georgian style, which belongs to the Neoclassic Architecture. These houses are made out of wood or stone, they have a hipped roof and the main gate has a high lintel.

The river divides the city in two parts: the North part, associated with the working class; and the South part, related with the Middle and High class. The separation of the river is not only geographical. Moreover this division influences the architecture and the way of live. In addition, in the North zone, some of the places of touristic attractions are situated around O’Connell Street which is the most important street of this part of the city. In the South zone, we can find most of the touristic attractions of the city like the Guinness Storehouse, the Trinity College or the Temple Bar neighborhood. In this edge of the river the historic centre of the city is situated and because of this the houses are more ancient.

According to the Chamber of Deputies of Ireland, the country has a little economy and the principal economical activities are trade and industry. Ireland is an exporting country, but nowadays the interior consume has increased. Since Dublin was created, it has an important role because it is the motor of the country because of its location.

Paula Luque García
 

04/12/13

ALBACETE (19th Century)

This image from the web of tourism of Castilla-La Mancha, shows a plaza called La Sartén. It is a drawing of the plaza that was made on the 19th century. The square is located between Calle de la Feria, Avenida los Toreros and Calle Benavente. The image is anonymous.

The origins of the city of Albacete are uncertain. We know about an old castle from the times when the Muslims where on the peninsula, but we do not know if there was a city there. We know that they called the area “Al- Basit” which means “The plain”. Albacete is situated on a crossroad that links Andalucía, Levante and the center of the Plateau. So it may have been an important transit area. In 1805, the creation of the Maria Cristina’s Royal Channel was started. It was made to turn the city into a healthier place. In 1833, the province of Albacete was created, the city of Albacete was its capital and it had territories of the Reign of Murcia, Cuenca and other provinces of La Mancha. During the Civil War (1936- 39) Albacete was the International Brigades’ headquarters and after the war it increased its urban development and step by step it came to be the city that it is right now.

The principal element of the image is the plaza, it was built in 1783 and its architect was Josef Ximenez. At the beginning, the enclosure was only the inner circle and the entrance building. In 1784 it was finished and the architect who finished it was Antonio Cuesta. The square has been rebuilt a couple of times. In 1912 the template of the central circle was built. In 1944 a third circle was added, plus the exhibition hall and two pavilions at the entrance building. Finally in 1794 the Puerta de Hierros, at
the entrance, was rebuilt and it was turned into a new and taller door made of white bricks. On the image we cannot see the rest of the city but nowadays there is a lot of buildings around the plaza and they are organized on a regular layout. Probably it is an “ensanche” that was built upon old buildings.

La Sartén was an important meeting place due to Albacete’s fair. The fair was a big social and economic event, a stockbreeding fair that was held there during 10 days and attracted merchants and people from other regions. At the beginning it was held on San Andres’s day ( 28th  of November). Then it changed to San Agustín’s day (30th of August). Finally it changed again and was held on September the 8th along with the Virgin’s pilgrimage.

Cristina Balibrea Pérez

 

04/11/13

VENICE (H. A. Chatelain, 1718)


This work of art belongs to The Phyllis Lucas Gallery Old Print Center in the city of New York. It represents the entire city of Venice, situated in the northeast of Italy in the Adriatic Sea, between the mouths of the rivers Po and Piave. It represents the city around the year  1718. It was painted by Henry-Abraham Chatelain, a famous map cartographer from the 18th century. The name of the painting is “Cartu du Plan de Venise”. It does not focus on a specific element of the city; it shows all the different parts of Venice.

The image portrays with many details the structure of Venice, a city surrounded by lagoons, marshes and different isles. Furthermore, the painting tries to represent the maritime activity of the city with the different boats painted in the water. Venice is composed by one hundred and eighteen islands connected by four hundred and fifty five bridges and there are over two hundred castles through the Grand Canal. Venice is divided in different parts: the main island crossed by the Grand Canal or Canalazzo and the different isles surrounding the main island. In the image we can appreciate the urban layout of the city and the morphology of its main island. The main transport in Venice is the nacelle, a little boat used to navigate through the Grand Canal and between the different islands. The streets are organized in neighborhoods, and there are different waterways across the city called Rii.

Venice is separated in six different neighbordoods: Cananreggio in the north, S. Elena and Castello in the east, San Marcos in the center, Santo Polo e Santa Croce and Dorsoduro in the west and Guidecca in the south. Regarding the main elements of the city we have the Bridge of Rialto, which was the first bridge to cross the Grand Canal and the Bridge of the Constitution, also called the Ponte dei Suspiri that joins the Palazzo Ducal with State Prisons (Piombi). We also see the Plaza of San Marcos situated on the south in the San Marcos neighborhood, which contains the Basilica of San Marcos built in the year 823, the Campanile (that awarded the arrival of ships to the city or the fires), the Palazzo Ducal built in the XI century and the Clock Tower. An important element of the city is the Grand Canal, already mentioned earlier, with three thousand eight hundred meters long, from thirty to seventy meters wide and five meters deep. It is called the Canalazzo. We can also highlight the Basilica de Santa María della Salute built in the year 1687, close to the Grand Canal in the Dorsoduro neighborhood. In total Venice has over fifty churches.

Marc Biarnés González
 

04/10/13

VENICE (Canaletto, 18th Century)

This work of art is part of the Corsini Gallery in Rome, Italy. It was painted by Giovanni Antonio Canal, called Canaletto, in 1735. This painting is characteristic of the Vetusta style which is a very detailed painting method, usually of urban spaces or some other views. This style was developed over the 16th century and it had an important influence in Venetian painters. As we can see, the painter centered his attention in the different buildings, trying to represent the morphology of the city in detail. This city has an irregular plan because it does not have any system of organization. The streets have been built between the channels, so there are many alleyways and dead-ends. Further, we can say that this is the most important historical part of the city.

The name of Venice derives from the ancient Veneti people who inhabited the region by the 10th century and it is situated in the northeast of the country. It is the capital of Veneto region and it has a population of almost 272.000 inhabitants. We can consider it as an urban space because it is the social an economic center for surrounding villages. Nowadays this is a popular tourist destination, also the financial and commercial center, however it is not the industrial one, because factories are situated outside the city.

This painting portrays the Rialto Bridge as the main item, and the Gran Canal of Venice. This bridge is the oldest of the four that cross the Gran Canal of Venice and it was built in 1181. It is directly related to the Rialto Market (hence its name), that developed, both as a retail and as a wholesale market. On the sides of the bridge we can find two rows of shops. There were luxury stores, city tax offices and banks, so as we can see, the image represented daily activities.

The Gran Canal is the most important channel in the city. The buildings sourronded the Canal does not have sidewalks, that is people use the Canal as a means of transport. We can appreciate in the image, how people are using the gondolas like a transport. It is 4 km long, 30-90 m wide, with an average depth of five meters.

Regarding the buildings we can remark two of them. Firstly, we can see in the image, a part of the Fondaco dei Tedeschi, which was built as the German Merchants’ office and warehouse, in the 13th century by Gerolamo Tedesco. This building was destroyed in a fire so it was rebuilt in the 16th century by Giorgio Spavento. We can see that it is situated behind the bridge. The other important building is the Dolfin-Manin Palace and, in the image, we can find it at the right side of the channel. It was built in the 16th century for Juan Dolfin and his family who were dedicated to the political and ecclesiastic life. The structure of the palace has a clear Renaissance style although it has had later modifications.

Finally, we can see on the right side of the picture a tower which belongs to the Church of San Bartolomeo, in Venice. It was originally dedicated to Saint Demetrius of Thessaloniki and founded in 830. In 1179 it became a church of the German community. The bell tower, that we can see in the image, was built in 1747-1754 based on designs of Giovanni Scalfarotto.

In addition, the urban space seems like a good neighborhood where whealthy people lived with possibilities and it is situated in the center of the city. The predominant style of the buildings is Renaissance but we can find also influences of the Baroque and the Neoclassicism styles.

Ana Rus Bellvis Santos
 

04/10/13

LONDON (Stephen Wiltshire, 2008)

This work of art belongs to the collection of Stephen Wiltshire. It represents two famous landmarks, The Big Ben and The London Eye, among other monuments. This painting is from 2008, as the date is written on the picture, “23-July-2008”. The painter is a British architect who has been diagnosed with autism; his signature is at the bottom right corner. He is well known for his ability to draw landscapes from memory after having seen them just once. He founded his own permanent art gallery in London’s Royal Opera Arcade, which is full of drawings and paintings depicting detailed city environments.

This drawing portrays the city of London with a great amount of details, near the two banks of the river. The south bank was occupied by suburbs dedicated to activities pursued by the law, such as gambling, prostitution or the theater. For many centuries, there was only one bridge that crossed the river and connected both parts of the city, formed by the City and Westminster. The most important monument in the surroundings is ‘The Big Ben’, a building that was completed on the 31st May 1859 as part of Charles Barry’s design for a new palace, after the old Palace of Westminster was destroyed by a fire. Although Barry was the chief architect of the Palace, Augustus Pugin designed the Clock Tower. On the other hand, the London Eye, also known as the Millennium Wheel, was finished in 1999 and opened to the public in March, 2000. Its construction was funded by British Airways. There are also other representative monuments in London such as Westminster Abbey and the palace of Westminster. In his painting you can see the central plan of London, which is considered to be the urban core, the heart of the city.

The urban layout is orthogonal, because London was constructed around the river Thames, and it still maintains its medieval limits. The new streets were planned in a regular way, directed towards the river Thames. However, the layout of the city was still irregular, especially in some neighborhoods where the route clashed with fixing barriers. In 1666, due to the great fire that destroyed four fifths of the city, London was reconstructed taking into account urban needs, and thanks to the work of the architect Christopher Wren the city was embellished. From this year onwards, the city became the center of English social life as it contained buildings like palaces, churches, monuments, theaters, and museums. With the exception of some important monuments, the buildings were homogenized in height. The industrialization was very important, since London became the largest urban agglomeration in the world at that time, and they built new bridges, expanding the industrial peripheries.

London is one of the main business centers in the world, as well as the former capital of the British Empire, which is one of the biggest global markets, similar to other markets like in New York, Tokyo or Paris. In this city, another important activity is tourism. The industry, the financial sector and the ports sustain the daily life of London. Over the years the industrial sector has declined and tourism has increased. The most important function of Trafalgar Square is tourism, due to the presence of historical monuments such as the National Gallery and Nelson’s Column, as well as having numerous embassies nearby.

Alicia de Miguel Utrera

04/10/13

EDINBURGH (AK Johnston, 1852)

This image is an engraving which is included in the book ‘Old & New Edinburgh’ 1890, which deals with the history of the Scottish city of Edinburgh. It is a lithograph of AK Johnston issued in 1852 that represents a section of the Royal Mile in Edinburgh. AK Johnston (1844-1879) was a young and dedicated geographer who studied in the Edinburgh Institution and Grange House School. Johnston, at the beginning, was superintendent of the drawing but in 1868 he was chosen a life member of the Royal Geographical Society. In June 1869 he was assigned to be in charge of the geographical department of the London branch of Messrs. W. & AK Johnston business. In 1878 he was appointed leader of the expedition of the Royal Geographical Society.

Edinburgh is the capital of Scotland (UK), located on the shores of the River Forth and the East coast of Scotland; it is also the headquarters of the Scottish Government. Something that  should be noted about Edinburgh is that the Old Town and New Town were awarded World Heritage by UNESCO in 1995. Edinburgh has 477.660 inhabitants but when its famous international festival is celebrated, this number is doubled. Edinburg was one of the most important centers of education and culture during the Enlightenment thanks to the University of Edinburgh. As I said before, Edinburgh is divided in two parts: the Old Town and the New Town.

The Old Town (as it is shown in the picture) has the same medieval structure and a lot of buildings from the protestant reform. In that place of the city we can highlight some squares, St. Giles Cathedral, the university of Edinburgh, museums and various subterranean streets… but one of the most important buildings of the city is its Castle ,which is located at the top of the hill that is communicated by the High Street. This Old Town was the first city of houses and apartments located on a high relief.

The New Town appeared as an answer to the overpopulation of the Old one in the 18th   Century. There was a contest to design the new map of the city in 1766. Finally, James Craig, who was a young architect, was the winner. He made an orthogonal planning in which its main streets would be Princes Street, which is nowadays an important shopping place, and Queen Street.

This image belongs to a section of the Royal Mile. The Royal Mile is a succession of streets that communicate the Castle of Edinburgh to Holyroodhouse Palace. This avenue is divided in four parts or places: Castlehill, Lawnmarket, High Street and Canongate. We can appreciate two of the parts in the image: Lawnmarket and High Street. The bottom of the picture corresponds to Lawnmarket, which is a part of the Royal Mile designed for trade. Lawnmarket was originally on High Street and it was a place where they sold thread, cloth, and linen wear. This zone was also called Inland Merchandise and the merchants put their stalls and tents to sell their fabrics in the sides and in the middle of the street. Lawnmarket is situated at the bottom of the picture. As I said before, the image presents a medieval structure, and we can appreciate, in the bottom of the picture, different commercial activities. Finally we can highlight some people in this part of the picture; it seems that they are carrying out the commercial activities of the time.

High Street is the main issue of this graving. This is the avenue that goes from the Castle to the Palace. In this street (in the picture) we have to highlight Old Tolbooth (the old municipal prison) and St Giles Cathedral. Old Tolbooth was a prison where executions and tortures were something common in that era.  The North Berwick witches trials were brought here and the prisoners sometimes wore iron collars for chaining up offenders in public view. The prison was demolished in 1817 because it made the High Street very narrow and promoted an unhygienic environment. Instead, in its place, a heart shape formed by paving stones was put on the floor marking the entrance of the old building. This heart is known as the Heart of Midlothian (the title of the graving). Another important building is St Giles Cathedral that is shown in the image.

St Giles Cathedral is the main place of worship of the Church of Scotland in Edinburgh. It was a very important religious place during the last 900 years. Today it is the Mother Church of Presbyterianism that is focused in St Giles, the patron of the city. In 1877 the Cathedral was divided into three different churches, one of them was the Thistle Chapel which was built in 1911 at the South-East corner of the church, that presents great and extraordinary details.

Laura Cabrera Sanz

04/10/13

NEW YORK (Richard Estes, 1980)

This image is a photorealistic picture in oil on canvas by Richard Estes (1980). It is an almost seven-foot-wide panoramic of an intersection in Greenwich Village. The painting is facing North on Seventh Avenue South on a bright, clear day. We can see the location of a jazz club, the Village Vanguard, and parked cars. Regarding traffic, usually the street is full of cars, trucks, buses, and taxis but in the painting there is no traffic. The painter forces us to focus on the buildings, which are presented with a photographical detail. For example, the two-story building on the island reminds us of the prow of a ship. This is a type of realist painting called Photorealism which content is based on photographs or a photographic way of seeing the city. This style started in the USA in the late 1960’s.

As we said before, this picture portraits Waverly Place that is in Greenwich Village, a part of New York. The urban layout of New York is grid plan where in the picture we can see two big Avenues and this is because the city of New York is structured by big wide and long Avenues. The difference between the urban layout of Greenwich  Village and New York is that In New York there are skyscrapers because it is the center of the city, but Greenwich Village is in the surrounding of the center because it started as a residential area.

Greenwich village was a farmland and the village grew rapidly because many people came from Manhattan due to epidemics. Nowadays Greenwich Village is a large residential area on the West side of Manhattan in New York. New Yorkers did not consider  Greenwich Village as a city; for them anywhere that was on the West of the East Village was simply «The Village». In the early eighteenth century, this area was a village neighboring Dutch settlers in New York, another «village» and hence the name. However with the Northward expansion of the city it ended up annexing to Manhattan. The neighborhood is surrounded by Broadway to the East, the Hudson River to the West, Houston Street to the South and 14th Street to the North. The Greenwich Village Historic District has been listed on the National Register of Historic Places since June 19, 1979.

Originally the district was created in 1712. In 1822, the yellow fever epidemic in New York caused the residents to move to Greenwich Village looking for fresh air. During the Revolutionary Period, General George Washington had his headquarters in The Village. Later, Vice President John Adams placed his residence there. In the 19th century, a new street plan was established. But The Village, where winding streets already existed, was left untouched.

Regarding buildings, in the picture we can see many places related with social activities, where people passed their free time, for example, the “Rattlestick” theatre , the Village Vanguard (a jazz club), St John´s in the Village Church. The main building of the picture, that looks like the prow of a ship, was completed by  the local artisan Bayard John Tucker in 1831 and a third floor was added in 1854. We can notice a slight change in the color and layout of the bricks above the second floor. In 1831 it became a dispensary for poor people. The most famous patient was Edgar Allen Poe, who was treated for a head cold in 1837. In 1960 it became a dental clinic (it was in this time when Richard Estes painted this picture). In 1986 they refused to treat a patient who was HIV-positive; the clinic was sued for that reason and since 1997 it has been a shelter for people with disabilities.

 Another interesting building is St John’s in the Village Church: This is an Episcopal Church; its roots can be traced to the congregation of St. Jude’s Free Episcopal Church, which was located in what is now the Waverly Theatre until 1853. In addition, Greenwich Village attracted writers and intellectuals since its beginnings. By 1910 there was a combination of literary talent, independent thinkers interested in social reform, and «bohemian» artists in the area.

Carmen Gutiérrez Cabrera

04/10/13

LE MONT SAINT MICHEL (Richard Harpum, 2011)

This painting belongs to a collection painted by an English man called Richard Harpum. His style is realistic and his paintings are mainly painted with acrylics on canvas or board. Particularly, this one is an acrylic painting on canvas and it shows the Mont Saint Michel which is located on a rocky tidal island of the North-Western coast of France, near Arvanches.

This landscape had just been painted after sunset when the floodlights have been switched on. It portrays in the foreground the Mont Saint-Michel, where you can find mainly The Abbey surrounded by a little village and protected by the fortifications, laying on the English Channel.

At the bottom, the nearest mass of water bordering their banks is known as The Bay of Saint Michel which is rich in seafood, shell fish and crustaceans. Concerning this landscape, it is curious to note that the tides are the highest in Europe; there is up to a 15 meters difference between low and high water. These phenomena are accentuated (spring tides and neap tides) because of the rock being in the back of The Bay; during neap tides, the sea doesn’t reach the Mount. But on the other hand, the sea reaches the Mount during spring tides after 4 hours and 30 minutes from the start of the rising tide. As a remarkable fact, from a high water height of 12.20 metres, The Bay is covered, but whatever the height of the water, you can always access it on foot because the sea wall is never submerged. The highest tides take place after full and new moons.

In the top of the mountain we can see The Abbey which was built as a tiny church thanks to Aubert’s effort, Bishop of Avranches, who consecrated it due to the request of the Archangel Michel «chief of the celestial militia» on the 16th October 709.

Then, in 966 the Duke of Normandy requested that a community of Benedictines settled there, in the pre-Romanesque church. Its Gothic section was made gradually in the 13th century by Philip Augustus, King of France. Throughout the history, a housing area grew around The Abbey where nowadays you can find some museums, gardens (located behind The Abbey) and people living there. Due to its medieval origin, the structure of this area is not regular, that is why its streets are irregular and narrow.

In the left margin of the painting, we can see a big path which connects The Abbey with the French continent. Across these paths, called «Paths to paradise», nearly one thousand men, women and children arrived there during the Middle Ages, hoping for the assurance of eternity given by the Archangel of judgement «Peseur des âmes» (weighing of souls).

Interestingly, because of that, it was one of the most important places of pilgrimage for the Medieval occident and it was the religious centre for the Medieval occident. In the image we can appreciate this fact on the golden bronze statue which represents the eponymous Saint Michel defeating the dragon. We should mention that it is located 170m above the sea level and it was made by Emmanuel Fremiet during the first restorations at the end of the 19th century.

In addition, we can distinguish the Chapel of Saint-Aubert that it is also represented at the left, next to the «Paths to Paradise». It was built in the 15th century and it is said that it is the place where a rock, previously immovable, was pushed by a child who was hold by Saint-Aubert when they worked in the first construction of the sanctuary in the year 708.

In the 14th century, due to the Hundred Years War, it was necessary to protect The Abbey behind military constructions and later, in 1421, it broke down and it was replaced by the Gothic Flamboyant chancel. Then, in the 19th century it was turned into a prison during the French Revolution and Empire and it was necessary to restore it again. Few years later, in the year 1966, with the celebration of monastic’s 1000th anniversary, a religious community went back to recover the original vocation.

To conclude, we want to highlight that nowadays we can find friars and sisters from “Les Fraternités Monastiques de Jerusalem” since the year 2001. Furthermore, Mont Saint-Michel is a UNESCO World Heritage Site which is a touristic place that attracts more than 3 million visitors per year, making it one of the most popular tourist sites with its beautiful landscape.

Click here to visit this wonderful place in a virtual way:
http://www.lemontsaintmichel.info/es/monte-san-miguel/visita-virtual
Click here to go into a blog and see this painting with more details:
http://fineartamerica.com/featured/mont-saint-michel-soir-richard-harpum.html
 
María Gismero Señorán

04/10/13

BRISTOL (19th century)

The image is a painting of College Green, Bristol. It is taken out of a website related to old photos of Bristol. Although the author is unknown, it is known that the picture was taken at the end of the 19th century, between 1890 and 1900. This city is situated in the South-West of England, at the confluence of the rivers Avon and Frame. Its name comes from «bridgetown», the city of the bridge. However, its evolution has been linked to the harbour of Bristol. In the mid-18th century it became the second most populous city after London; but due to the growth of Liverpool, Manchester and Birmingham at the end of 1780, Bristol lost this position. As for the streets of this city, it is possible to say that they are very varied; we can find a combination of Georgian, Victorian, medieval and contemporary buildings. Another thing to add on this city is its morphology; the centre of Bristol has an irregular plan, whereas the suburbs, where we can differentiate between low class, medium class and high class, have a linear plan. In the centre of the city we can find the central business district, here we can find some shops and offices.

The picture portrays the historical monuments and the social activities during the 19th century. It consists of a representation of an urban view, where we look at College Green, which is a green square in the Centre of the city. It is said that it has been frequently used for entertainments and events including the popular College Green fairs of the 1970s. However, it currently serves as a meeting place for the Bristolian people and tourists. This place is between the Council House (recently renamed City Hall), the Cathedral and a busy road leading to the Centre. Apart from that, the statue of Queen Victoria is also located in College Green, as we can see in the picture, as well as the Bristol Central Library.

As for the Cathedral we can say that the Eastern end of it, especially in the Choir, has a unique place in the development of British and European Architecture. The Nave, Choir and Aisles are all the same height, creating the appearance of a large hall. This Cathedral is a good example of a «Hall Church» in England and one of the best anywhere in the world. We can see that The City Hall is situated opposite to the Cathedral and at the foot of Park Street. The concrete frame is clad with very wide thin bricks with Portland stone dressings and a lead hipped roof in a Neo-Georgian style. The roof is steep and high, with gilded unicorns in the corners of the end blocks. This building was opened by the Queen in 1956.

Nowadays we realize that Bristol was an important harbour city for trading with the South of England. During the 18th century they were leaving from its wharfs boats towards Africa loaded with manufactured products that they were changing for slaves. The decadence of its commercial importance coincided with the paralysis of the relationship with France and with the abolition of slavery. Due to this, Bristol had to look for other sources of development to continue with its economic wealth. It turned into an industrial modern city with an increasing trade based on the aeronautical sector of the world of the mass media and the technological industry. In conclusion, Bristol is a city especially destined for free time and for business.

Belén Ríos López

 

04/10/13

LIMERICK (Braun – Hogenberg, 1617)

City of Limerick in 1670

This image is a representation of Limerick in 1617. Its authors were Georg Braun and Franz Hogenberg. The first one was the canon of the cathedral of Colonia and the second one was one of he best engravers in Modern Era. This image is included at Civitates Orbis Terrarum, an atlas composed by six volumes. It was a complementary project for Abraham Saur’s atlas, Theatrum Orbium.

Focused on the image, we can see a medieval city which main characteristic was an irregular town planning, with narrow and non-parallel streets that favoured the appearance of many angles. In the centre we can find the main buildings. In this moment, Limerick showed the urban planning of an organic town. It grew up spontaneously; so if we want to analyse it, we should start from the very beginning: firstly the King’s Island, secondly The English Town, and finally The Irish Town.

According to the structure, King’s Island had a city centre where we can appreciate Saint Monshius Church surrounded by corporation neighbourhoods and by the King’s Castle. At the end of the city there were some abbeys. The city walls protected the whole settlement. The Thomond Bridge linked the King’s Island with the closest county. Because of this I tend to think that the function of this part of the city was for the king to control and to direct. It was also the selected location for high-class people.

Apart from it, The English Town was and added place to the original city and its morphology followed an orthogonal town planning. The main building was Saint Peter’s Church followed by more corporation neighbourhoods and little individual houses. It was also surrounded by city walls. According to the function of this zone, The English Town tried to make Limerick self-sufficient because that was the place where peasants lived and had their crops both for sale and for subsistence. The building of the walls of the English Town on King’s Island commenced in the 13th century and when it was completely finished had a circumference of 1.5 miles.

Lastly, the Irish Town was the third inclusion to Limerick. Its town planning was radio-centric. We can observe the lounge in the centre and the expansion of the town around it. Close to it we can find Our Ladies Church surrounded by many houses with two floors. Here there were also city walls even stronger than in the other parts, because The Irish Town was designed for avoiding enemy attacks. The function of this part of the city was strongly commercial, that is why the houses had two floors and it contributed to create a commercial ambiance. The construction of the Irish Town began in the year 1310 and was completed in 1495. Although different in shape from the English Town, its area had and circumference roughly similar. Both towns were joined by Thye Bridge, which was built at the narrowest point of the Abbey River in 1340.

Although the appearance of the city did not follow a regular model, it had a main street that crossed the whole settlement from East to West. Furthermore it is nice to know that the main street could not have any obstacle, if it happened the building was demolished or the person was expelled. Each area in Limerick was linked by different elements, The New Gate for King’s Island and The English Town connection and the Thye Bridge for joining The English Town with The Irish Town.

Limerick is the third biggest city in Ireland, located on the West of this country. It is the capital of the county of Limerick, in Munster province. The main geographical element is Shannon River, the widest river in Ireland that flows into the North Atlantic Ocean. Curiously this city is the only point where this river is not affected by oceanic movement. We may think this river modified the development of Limerick in ancient times because it limited the expansion of the surface and favoured other kind of external relationships by means of trade seeing that it was close to the ocean and travelling over other countries was easy. That is why Limerick only grew by connections whit other territories through bridges. Following this line, another aspect we have to know is that Limerick had an strongly defensive function represented with city walls all over the town or with the star-formed fortresses. Besides they were decorative instruments.

Regarding History, In 900 A.D Danish Vikings came and settled here. In 1197 the city obtained its Charter of Privileges by Prince John, Lord of Ireland, who became King of England in 1199. King John’s Castle was erected between 1200 and 1207. In 1197 Limerick was also the first city in Ireland to appoint a mayor, Adam Sarvant, and his bailiffs were John Bambery and Walter White.

Limerick has been a site of many major battles. Oliver Cromwell’s son-in-law, Henry Ireton, kept the city under siege in 1651. King William III’s army did the same in 1690 and again in 1691. This same year, on the 3rd of October took place the signature of the ‘Limerick Agreement’. The tradition maintains that it was signed on The Treaty Stone near Thomond Bridge. In 1760, Limerick was proclaimed an open city and the demolition of the medieval walls began. The Great Famine of 1847 did not affect Limerick because of the work of charitable organizations and also because the people were not entirely dependent on potatoes. Some of the industries providing employment in the 19th Century were those of leather, lace, flour milling, bacon, clothing, tobacco, brewing, papermaking and milk processing. During the 20th Century, many of the traditional industries ceased trading. These have been replaced by industrial estates catering for large and small concerns.

In conclusion, Limerick has suffered many changes during History. In 16th century Limerick was an exclusively agrarian society but in the curse of time it turned into an advanced region about technology and economy. At the same time Limerick never forget its trade relationships with external emplacements. In ancient times and nowadays, Limerick keeps their interchanges with other countries, mainly of vegetables and weaves. It is very remarkable the railway connection between Limerick, Dublin, Cork, and Waterford in 19th century. This fact established a new way of trade not only by ocean transportation. It also contributed to expand the influence of Limerick inside Ireland and it was a showcase for inland tourism, becoming one the most important incomes activities.

As I see it, Limerick has always been a city with important internal problems that tried to overcome and take advantage of them. But it also has been a city with a huge personality that has developed a special taste for writing and music, seeing that there were born some celebrities like Oscar Wilde or James Joyce.

Alba Espinar Requena
 

04/10/13

NEW YORK (Stephen Wiltshire, 2008)

This work of art belongs to the collection of Stephen Wiltshire. It represents the most important open air space in New York, Central Park. This painting is from 2008, as the date in the left side points out «14, 11, 08». The painter is a British architectural artist who has been diagnosed with autism. His signature is in the bottom right border. He is known for his ability to draw a landscape from memory after seeing it just once. He founded his own permanent art gallery in London’s Royal Opera Arcade, full of drawings and paintings about detailed city spaces.

The image we are introducing here portrays, with a great amount of details, the appearance that Central Park and its surroundings had in 2008, which is not very different from nowadays. This public space is full of green areas, an endless number of buildings and a bridge in the background. In the painting, we can appreciate part of the urban layout of the city which is orthogonal, inherited from the colonial era; the shape of the park is rectangular, closed in by well-aligned buildings..  The streets leading up to the park are straight and narrow. It was conceived during the mid-19th century as a recreational space for residents who were overworked and living in cramped quarters. The Greensward plan used innovative design approaches, including sunken transverse roads with landscape grading and plantings to avoid the physical and visual disruption of traffic.

New York is composed by five districts which are Manhattan, The Bronx, Brooklyn, Queens and Staten Island. The composition has a fantastic aerial perspective and shows three of those boroughs. The artist allows us to see a spectacular view of Manhattan, Brooklyn and Staten Island in the distance. In the horizon it is also clearly represented one of the most important bridges called «Verrazano-Narrows Bridge» which communicates Brooklyn with Staten Island.

On the right part of the painting, although we can hardly appreciate it, the statue of Liberty is drawn. The strong point of this picture is the Central Park green space, which captures all our attention. We can see the «Metropolitan Museum of Art» on the left part of the park, and in the foreground we can find in blue color the «Jacqueline Kennedy Onassis Reservoir». Despite the lack of chromatic variety (only blue for water and green for trees and grass), it is an amazing picture of the open air space of Manhattan, which looks like a jungle in the middle of skyscrapers.

It is curious to point out that The American Planning Association (APA) has named Central Park one of the 2008 Great Public Spaces in America. This big green place is just as revered today as a peaceful retreat from the day-to-day stresses of urban life, a place where millions of New Yorkers and visitors from around the world come to experience the scenic beauty of one of America’s greatest works of art.

Teresa Sánchez Serrano

04/9/13

NAPLES (Domenico Gargiulo, 1654)

This work of art belongs to a collection of the Foundation “Casa Ducal de Medinaceli”, in Seville. It represents the Market Square or Piazza del Carmine of Naples, around 1654. The painter is Domenico Gargiulo, as his signature in the bottom right border points out: “DG”. Recently it has been exposed to the public in the Thyssen Museum in Madrid, as part of the exhibition entitled “Painted Architectures”. It is a painting of urban perspective, which is characteristic of Italian baroque painting. This type of painting centered its attention on urban life and social activities during the XVII and XVIII centuries.

This image portrays with a great amount of details and chromatic variety, not only the appearance that this central Neapolitan square had, but also the bustling activity that took place there on market days. The space is full of market stalls, merchants, buyers, characters with all sorts of professions, animals, carriages and an endless number of objects that turns it into the centre of everyday life of that age. In the image, we can appreciate part of the urban layout of the city. The shape of the square is rectangular, closed in by well-aligned buildings. The streets leading up to the square are wide and straight, inherited from the regular Greco-Roman plan and urban alterations produced in Naples during the Renaissance and Baroque.

The street that we see in perspective stands out in the background, next to the Santa María del Carmine Church. In addition, the composition is spectacular because of the presence of the volcano Mount Vesuvius on the horizon. Regarding the buildings, the majority had a public space on the ground floor, designated for the tavern or shop, while the residence was situated on the upper floors. In the right margin, we can appreciate the large number of market stalls and counters that stand out. On the other hand, on the upper terraces we can distinguish the clothes hanging out to dry in the sun, making reference to the private activities.   

It is curious to note that this Square was the setting for countless historic significant events for the city of Naples, such as the beheading of King Corradino of Suevia in 1268, or the violent repression that followed the mutiny of Madaniello against the Spaniards in 1648. Regarding the monuments in the scene, the Church of Carmine stands out in the background, the funeral chapel of King Corradino in the left corner, and the central fountain, commissioned by the Count Ognate, Viceroy of Naples, in the year 1653.

Josué Llull Peñalba
Ana Elena Reina
 

12/10/12

BILBAO (Siglo XVIII)

La imagen, extraída de la web de la Cofradía de la Santa Vera Cruz de Bilbao, refleja la villa de Bilbao en el siglo XVIII. En ella, se aprecia perfectamente el centro de la ciudad en aquella época, lo que hoy en día corresponde al casco viejo o a las llamadas Siete Calles.

Bilbao fue fundada por el señor de Vizcaya, Don Diego López de Haro, en el año 1300. A partir de ahí, la villa fue creciendo tanto en tamaño como en importancia. Bilbao es popularmente conocido como “El Botxo” por su situación o emplazamiento. Rodeada de dos cadenas de montañas, se asienta junto a la desembocadura del rio Nervión o Ibaizabal, aunque la gente del lugar la denomina “La ría de Bilbao”. Está bien protegida por montañas y por ello la gente se empezó a asentar en este lugar. La ría de Bilbao, es un punto importante en la villa ya que fue el motor de su comercio y aún lo sigue siendo de manera muy importante.

El trazado urbano que se aprecia en la imagen muestra una morfología típica de la Edad Media. El núcleo esta apiñado y justo en el centro se distingue la catedral de Santiago, llamada así en honor al Apóstol Santiago y porque por al lado discurría y aún discurre el Camino de Santiago. En la Edad Media, Bilbao únicamente tenía tres calles: Somera, Artecalle y Tendería. Estas calles se denominan así porque en cada una se ejercía un oficio y/o por su situación. Durante los siglos XIV y XV se unieron otras cuatro calles más, llamadas Belosticalle, Carnicería Vieja, Barrencalle y Barrencalle Barrena. Todas juntas forman la parte vieja de la ciudad, popularmente conocida como “Las Siete Calles”, ya que son siete las calles que antiguamente tenía el núcleo urbano.

El conjunto urbano se encontraba rodeado por una muralla que le protegía y un alcázar, donde más tarde se construyó la iglesia y puente de San Antón. Esta iglesia, al igual que el alcázar antes, ejercía de puerta de entrada por la ría y también como torre de defensa. Además, había más torres defensivas por toda la muralla. La iglesia y puente de San Antón, eran el punto hasta donde las embarcaciones llegaban a comerciar. Era el puerto de Bilbao. La ría, fue muy importante para el comercio de la villa y poco a poco como en la imagen aprecia, fue consolidándose como puerto de referencia, tanto en la península como en Europa.

A medida que el núcleo se expande, el trazado se muestra un poco más regular. Se aprecia perfectamente, además, el resto de barrios que se fueron diseñando alrededor del núcleo y de la villa, como Bilbao la Vieja o San Francisco (en la imagen en la parte baja a la izquierda) y las huertas y campos de cultivo de Begoña y Atxuri (a la derecha del núcleo urbano). También se puede apreciar que la villa en el siglo XVIII ya se había extendido por ambas partes de la ría. Se puede ver el Convento e Iglesia de la Encarnación y el Hospital Civil de Bilbao. Con ambos edificios, podemos apreciar la expansión de la villa hacia más allá de la iglesia de San Antón.

Las diferentes clases sociales de la villa, pueden distinguirse igualmente. Por un lado, los comerciantes que disponían de negocios en el Casco Viejo y la gente más pudiente vivían en el centro de la villa, mientras que los campesinos vivían más alejados del centro urbano, en caseríos. Pero una de las actividades más importantes de la ciudad junto con los comercios era la actividad naval, tal y como se aprecia en el dibujo. La arquitectura de la ciudad en sus edificios más importantes era mayormente gótica. Por eso aunque la imagen es del siglo XVIII, se sigue apreciando claramente la estructura y características de una ciudad medieval.

En cuanto a las funciones urbanas, Bilbao en el siglo XVIII disfrutaba de un gran comercio, sobre todo naval. Comerciaba con los puertos más importantes de Europa y era una villa prospera en negocios de ultramar. De todas formas tenía aún mucho de campesina, sin perder sus características medievales pero a la vez dejando paso a los nuevos tiempos.

Itxasne Ulloa García
 

12/5/12

GRANADA (Frans Heylan, 1590-1613)

Esta imagen es un detalle de un grabado realizado a finales del siglo XVI por Frans Heylan, para un plano urbano denominado Plataforma de Granada, dirigido por Ambrosio de Vico. En él se aprecia el conjunto monumental de la Alhambra, con sus principales monumentos: la antigua Alcazaba, el palacio del Emperador Carlos V, el Patio de los Leones, los palacios Nazaríes, Jardines del Partil, Patio de los Arrayanes, etc.

Granada responde al modelo histórico de ciudad-colina, rodeada de montañas y regada por los ríos Darro y Genil. Su configuración responde a una evolución de más de seiscientos años, influida por culturas tan diversas como la musulmana, la renacentista o la romántica. La Alhambra se encuentra en lo alto de la ciudad, separada del casco urbano, construida en la colina Sabika y rodeada por barrancos. Creada originalmente con propósitos militares, era una alcazaba o fortín, un palacio real y una pequeña medina o ciudad, todo al mismo tiempo. Además, el hecho de estar alejada del casco urbano y en una zona elevada, constituía un símbolo de lujo y de esplendor de sus reyes, los sultanes nazaríes. En 1984 la UNESCO inscribió a la Alhambra y el Generalife en la Lista del Patrimonio Mundial.

La Alhambra, como decimos, fue ciudadela, fortaleza, y residencia no sólo de reyes sino también de los altos funcionarios, servidores de la corte y soldados de élite. Alcanzó su esplendor en la segunda mitad del siglo XIV, coincidiendo con los sultanatos de Yusuf I (1333-1354) y el segundo reinado de Muhammad V (1362-1391). A causa del avance de la reconquista cristiana, al final de la Edad Media Granada fue recibiendo paulatinamente poblaciones musulmanas refugiadas. La ciudad fue creciendo, modificándose, creando nuevos barrios y ampliando las cercas y murallas prácticamente hasta su conquista en 1492.

A partir de entonces, la Alhambra fue considerada como Casa Real de los reyes cristianos. En 1526 el emperador Carlos V comenzó la construcción del Palacio que lleva su nombre e hizo algunas reformas en el interior de los edificios. Estas medidas provocaron una gran controversia provocada por razones políticas. Los siguientes reyes de la casa de Austria no dejaron en el olvido al monumento y cada uno dejo su marca, aunque más discretamente. De los siglos XVI y XVII también data la construcción de la Iglesia de Santa María, erigida sobre una antigua mezquita.

Durante el siglo XVIII y parte del XIX, la Alhambra cayó en el olvido y sus salones y cuartos fueron utilizados como bares y establos donde habitaban gentes de mal vivir. Para rematarlo, las tropas napoleónicas que ocuparon Granada desde 1808 hasta 1812, convirtieron los palacios en cuarteles militares. Durante una retirada, minaron las torres y destruyeron parte de ellas. Dos de ellas, la Torre de Siete Suelos y la Torre del Agua quedaron en ruinas. Y de esta manera, este abandono increíble continuó hasta 1870 cuando la Alhambra fue declarada monumento nacional. Artistas y viajeros de todo el mundo hicieron causa común por la defensa de este monumento. Desde entonces hasta nuestros días, la Alhambra ha sido protegida y restaurada para admiración y disfrute de todo el mundo.

Mercedes Gómez Corral

 

12/1/12

VENECIA (José Luis Suárez, siglo XX)

La obra que podemos admirar aquí es una veduta, que consiste en una representación detallada de una vista urbana. La ciudad representada es Venecia en el siglo XX, más en concreto la Plaza de San Marcos. Ha sido pintada al óleo por el artista José Luis Suárez dentro de su colección Paisajes Urbanos, y mide 65 x 54 cm. El autor estudió Bellas Artes, llegó a tener su propia galería y sus obras se encuentran en colecciones públicas y privadas de gran cantidad de países. Hoy en día, muchas de sus obras las podemos encontrar en revistas y sitios web especializados.

Lo que hoy conocemos como Venecia surgió sobre un archipiélago de pequeñas islas separadas entre sí por una espesa red de canales, muchos de los cuales fueron modificados en distintas épocas. El núcleo urbano está separado de tierra firme unos 4 km y se encuentra a sólo 2 km del mar abierto. La ciudad originaria se formó en tiempos de las invasiones bárbaras, cuando algunos grupos de prófugos procedentes de Spina, Aquilea, Adria, Altino y Padua se instalaron en las islas de la laguna. En los siglos siguientes, la urbanización se fue expandiendo cada vez más, dando vida al que hoy constituye el centro urbano de la ciudad. Al rellenarse más de 160 canales, se ha reducido a 18 el número de islas sobre las que se asienta Venecia.

La ciudad está dividida por el Gran Canal en dos partes, a su vez enlazadas por tres puentes principales. En el Gran Canal, que funciona como una gran avenida, desembocan los canales secundarios. Por ellos se puede navegar con grandes y pequeñas embarcaciones, como las famosas góndolas. El trazado urbano es irregular y sinuoso, típico de la Edad Media, y las casas están construidas sobre pilotes. La abundancia de calles, canales, callejones, callejuelas y patios hace difícil la orientación de los viandantes. Para poder caminar cuando hay marea alta es imprescindible el uso de pasarelas, ya que la ciudad se inunda en primavera y en otoño, como consecuencia de las mareas del Adriático. En cuanto a la estructura del espacio urbanizado es dispersa y se divide en seis barrios diferentes: Cannaregio, San Marcos, Castello, Dorsoduro, San Polo y Santa Croce.

En la imagen, podemos observar la Plaza de San Marcos. Es el lugar más importante y significativo de toda Venecia. Napoleón la denominó como “el salón más bello de Europa” (le plus élégant salon d’Europe). Su construcción se inició en el siglo IX, siendo terminada en 1177. Era y sigue siendo el centro de Venecia. Esta plaza está situada en la parte baja de Venecia, por lo que cuando sube el agua, queda totalmente inundada. En la imagen también podemos ver la Basílica de San Marcos, que alberga el cuerpo del evangelista San Marcos, traído de Alejandría; es uno de los símbolos de la Iglesia y del poder político de la ciudad. Además se distingue la Torre dell’Orologio construida en 1466-1499 por Mauro Codussi; es conocida como la Torre del Reloj, ya que posee el reloj más importante de la ciudad (el llamado reloj de San Marcos), muestra de la riqueza que poseía Venecia e instrumento de ayuda a los marineros del Gran Canal. También se aprecia el Palacio Ducal, a la derecha, que fue residencia de los Dux y prisión de la República de Venecia. Finalmente, la Mercerie, que es una de las calles comerciales más importantes, y donde antes había comercios de telas y tejidos preciosos hoy hay negocios de lujo.

Venecia fue un importante centro comercial y marinero gracias a su emplazamiento. Los numerosos bancos de arena que la rodean constituyen una barrera natural de defensa y su puerto se convirtió en la sede de un intenso comercio con Bizancio y el Medio Oriente durante la Baja Edad Media y el Renacimiento. Hoy en día, no obstante, la base de la economía de Venecia es el turismo. También es importante la fabricación de cristal en la vecina isla de Murano, y la producción de encajes en la isla de Burano. Por otro lado, también podemos destacar los astilleros y las industrias químicas y metalúrgicas.

La UNESCO declaró el casco histórico y la laguna de Venecia Patrimonio de la Humanidad, en el año 1987. En el plano cultural la ciudad alberga la Bienal de Venecia (exposición de arte contemporáneo que se celebra cada dos años) y el festival de cine anual llamado la  Mostra de Venecia. Otra actividad significativa es el Carnaval, que resurgió en la segunda mitad del siglo XX, cuando el turismo empezó a visitar masivamente la ciudad. Precisamente ésta es una de las razones que en los últimos años han llevado a la población de Venecia a abandonar sus viviendas en el centro, además de otras causas como las inundaciones, los altos intereses inmobiliarios y el escaso trabajo que se puede encontrar.

Rocío García Vallejo
 

11/30/12

GRANADA (Alfred Guesdon, 1850)

El grabado estudiado representa una vista de la ciudad de Granada desde el Generalife, realizada en el año 1.850. En ella se puede apreciar claramente el núcleo urbano correspondiente a las edificaciones posteriores al siglo XV, que forman la ciudad moderna, frente al formado por la atalaya de la Alhambra, que representa la antigua ciudad de origen musulmán. El autor del grabado es Alfred Guesdon, litógrafo, viajero y arquitecto francés (Nantes, 1808-1876) que se especializó en realizar una serie de vistas aéreas de ciudades europeas a mediados del siglo XIX.

Granada es una ciudad de origen íbero cuyo origen se remonta al siglo VIII a.C. según sus restos arqueológicos más antiguos. Fue controlada por cartagineses y romanos y, aunque entre los siglos VIII y XI estuvo prácticamente deshabitada, durante la Baja Edad Media llegó a ser capital de los reinos musulmanes Zirí y Nazarí. Tras la Reconquista de la ciudad por los Reyes Católicos, en 1492, y su incorporación a Castilla, inició una etapa de esplendor caracterizada por un gran crecimiento y modernización. La cultura estuvo dominada por la influencia renacentista, y su protagonismo político, militar y económico la convirtieron en una ciudad de elevado peso específico en la escena española.

La economía de la ciudad también sufrió un cambio fundamental a raíz de la Reconquista, porque supuso para ella la transformación desde una actividad eminentemente agrícola hasta otra en la que fue desarrollándose el sector de servicios, la artesanía, el comercio y la industria complementaria del cultivo de la seda y remolacha.

Granada tiene una morfología ortogonal en el centro, que se corresponde al ordenado desarrollo urbanístico de la Edad Moderna, e irregular en sus alrededores, motivada por el abrupto terreno circundante donde se habían edificado las primeras construcciones de la ciudad. La llegada del Renacimiento, junto al cambio de orientación religiosa de la ciudad, queda patente por el desplazamiento del centro de gravedad de la ciudad desde la Alhambra hacia el nuevo centro urbano. Esto supuso la construcción de nuevos monumentos que alejaron de la Alhambra la actividad ciudadana. El más significativo de todos fue la Catedral (siglos XVI-XVII), que se observa al fondo del grabado. Es uno de los principales templos del Renacimiento español, ordenado levantar por voluntad de la reina Isabel la Católica sobre una de las mezquitas de la ciudad.

En el grabado destaca en primer término el recinto fortificado de la Alhambra, que era una ciudad amurallada que vivía con total independencia del resto y estaba claramente separada de las edificaciones urbanas, protegiéndose de sus enemigos gracias al cauce del río Darro y las escarpadas pendientes que llegaban hasta sus murallas. En la atalaya de la Alhambra, la Alcazaba del siglo XI fue la construcción más antigua. Su función era defensiva ya que protegía a todo el conjunto frente a los ataques enemigos. El resto de edificaciones conforma un suntuoso conjunto palatino que sirvió de residencia real a los monarcas musulmanes. Junto a la Alcazaba se observan las Torres Bermejas, parte de otra fortaleza que formó parte del amurallamiento defensivo de la ciudad musulmana.

El carácter eminentemente islámico de la ciudad provocó en la Edad Moderna una fuerte reacción con la intención de modificar su aspecto y convertirla en un modelo de ciudad renacentista. Como consecuencia de esa política, se edificaron el Palacio de Carlos V y la iglesia de Santa María de la Alhambra. El primero es una construcción clasicista que fue erigida en el siglo XVI en mitad del recinto de la Alhambra, por orden del Rey Carlos V, para ser utilizado como residencia real. La Iglesia de Santa María, del siglo XVII, fue construida sobre el solar de una mezquita con el fin de cristianizar el lugar.

En la parte más próxima al punto de vista del autor del grabado, se observa el Generalife (siglo XIII), conjunto de jardines ornamentales y huertos que rodeaban la villa de descanso de los reyes musulmanes y que, a pesar de su cercanía con la Alhambra, no tenía comunicación directa con ella. Ello exigía descender hasta el río Darro para iniciar de nuevo el ascenso hacia la fortaleza, probablemente utilizando el Puente del Cadí (siglo XI), que servía como paso sobre el río.

En el proceso de expansión de la ciudad, que trataba de alejarla de su pasado musulmán, se construyeron más edificios religiosos que pueden distinguirse con claridad en el grabado de Guesdon. Al fondo está la Colegiata de los Santos Justo y Pastor (siglos XVI-XVII), otra iglesia que se edificó sobre una antigua mezquita y llegó a ser una de las iglesias más ricas de Granada, la Iglesia de San Jerónimo (siglo XVI), que acoge en su crucero la tumba del Gran Capitán y la de su esposa, Doña María de Manrique, y finalmente la Iglesia de San Juan de Dios (siglos XVII y XVIII), que ocupó parte del antiguo Monasterio de los Jerónimos.

Marta Garvalena Crespo.
 

11/25/12

SAN FRANCISCO (A. H. Thompson – W. D. Johnson, 1899)

 

Esta imagen corresponde a la ciudad de San Francisco, es un fragmento de un mapa topográfico de toda la bahía de San Francisco, denominado por el  Registro Geológico  Gubernamental de los EE UU; cuadrángulo de San Francisco, California. La elaboración de este mapa topográfico fue realizada por A.H. Thompson (Geógrafo) y Willard D. Johnson  (topógrafo). La triangulación para la obtención de los datos fue realizada por U. S Coast y Geodetic Survey (Guardia Costera de los EE UU y el Instituto de Geodesia). La Topografía fue realizada por U.S Coast, Geodetic Survey, U.S Engeneering Coorporation (La corporación de ingenieros de los EE UU) y por R. H. Chapman, R.B. Marshall y W. H. Otis. El estudio topográfico se elaboro durante los años 1892, 1893 y 1894. Fue editado por primera vez en Febrero de 1899 y reimpreso de nuevo en 1906. Realizado en escala 1/62500. El estudio fue realizado para el Registro Geológico Gubernamental de los EE UU, cuyo director era Charles D. Walcott.

La ciudad de San Francisco se encuentra en la costa oeste de los Estados Unidos, al norte del estado de California. Dentro del Área de la Bahía de San Francisco. En la imagen se puede ver cómo a partir de Market Street se organiza un plano ortogonal de la ciudad. Se observa que las calles que se encuentran al sureste se ordenan perpendicular y paralelamente a esta calle. Sin embargo las que se encuentran al noroeste forman distintos ángulos, las que van de norte a sur forma un ángulo de 60º con Market Street y las que van de este a oeste un ángulo de 30º. Las calles cercanas a Market Street y El Embarcadero forman el centro de la ciudad. A partir de esas calles se extienden otras hacia el oeste que en la actualidad forman el centro financiero y comercial de San Francisco, al alejarnos podemos encontrar zonas más residenciales. Es más común en las ciudades de EE UU que en las europeas que el centro financiero coincida con el centro de la ciudad.

Esta imagen pertenece a 1899 una época de expansión y revolución industrial en que la ciudad aun se estaba organizando, resolviendo problemas y adecuándose al exagerado incremento de población que llevaba sufriendo durante los 50 años anteriores. Este crecimiento había sido alimentado por diversos factores que paso a nombrar, señalando los principales elementos urbanos:

-Debido a la adhesión de California a los EE UU, después de la guerra con Méjico,  se hacía necesaria una buena defensa de San Francisco, por esto se instalaron diversos fortines militares por parte del gobierno de los Estado Unidos. Los lugares donde se establecieron fueron en la Isla de Alcatraz, en Fort Mason y Fort Point. Esto trajo a San Francisco población militar y mano de obra para construir y mantener las infraestructuras militares.

-San Francisco necesitaba romper con su aislamiento y comunicarse con el resto del mundo debido a esta necesidad, se construyó una línea de ferrocarril transcontinental, para la cual se contrató mano de obra inmigrante en su mayoría China. Se finalizó en 1870, pero fueron muchos los chinos que se quedaron en San Francisco una vez finalizados sus trabajos.

-El gran tráfico marítimo hizo necesaria la construcción del Embarcadero y una terminal para los ferris que cruzaban la bahía, Ferri Building. Además los ferris eran la única opción para cruzar el Estrecho de Golden Gate. Ante la demanda de barcos se creó  una industria naval en Hunters Point, al sureste de la ciudad.

-La fiebre del oro sobre 1850, atrajo a miles de personas a San Francisco por lo que eran necesarios materiales para construir casas y albergar a tantos nuevos habitantes. Además el oro atrajo a la industria bancaria. También como consecuencia de la fiebre del oro el puerto, se convirtió en el centro del comercio y se establecieron industrias de abastecimiento.

-El primer puerto pesquero de San Francisco, llamado Fisherman’s Wharf  se construyó en 1953 convirtiéndose en pocos años en uno de los principales puertos marítimos de distribución de pescado fresco de California. Esta industria pesquera pertenecía a los italianos.

– La Misión Dolores  fue establecida por fray Junípero con la ayuda del padre Francisco Palóu y Pedro Cambón en 1776 y el edificio fue terminado en 1791. De 1848 a 1850 la población de San Francisco aumento en 25000 habitantes, la mayor parte de ellos eran Franceses, Irlandeses y alemanes todos ellos católicos. En 1876 todos ellos contribuyeron a construir una iglesia a lado de la Misión Dolores.

Todos estos factores fueron los que llevaron a San Francisco a un exagerado crecimiento de población de 1000 habitantes en 1848 a 150000 habitantes en 1870. Este exagerado crecimiento, planteó problemas: de infraestructuras, de abastecimiento, sociales y culturales.  La ciudad se organizó y ordenó teniendo en cuenta todos estos factores y  eso que su orografía, al tratarse de una ciudad  construida sobre un terreno con múltiples colinas, no favorecía ni la urbanización ni el transporte dentro de la urbe.

Los problemas de infraestructuras eran debidos a que la ciudad no tenía suficientes zonas adecuadas para construir todas las viviendas que se demandaban, ni tampoco un puerto marítimo adecuado para el tráfico que existía. También hay que tener en cuenta que se construyeron elementos defensivos que requerían de grandes infraestructuras. Estos problemas se fueron solucionando y ya en la imagen puede verse El Embarcadero, una terminal de ferris y viviendas organizadas en un plano ortogonal.

Los problemas de abastecimiento también se fueron solucionando, en gran parte por la mejora de las comunicaciones, con el ferrocarril y el puerto marítimo, que harían llegar las materias primas a la ciudad, lo que también mejoró las relaciones comerciales. Además, la creación de industria pesquera y textil contribuyó al abastecimiento de la población.

Los problemas sociales y culturales vinieron dados en gran medida por el gran crecimiento de la población en poco tiempo, lo que hacía muy difícil a las autoridades tener controlada a la población, esta situación de descontrol era muy propicia para aquellos que realizaban actividades ilícitas. También la diversidad cultural era origen de conflictos, entre la población que componía San Francisco: italianos, chinos, franceses, irlandés, alemanes, etc.

En cuanto al transporte, dentro de la ciudad, cabe destacar los tranvías, tan característicos de esta ciudad, que en esta época dieron respuesta al problema del transporte en la ciudad. Había y sigue habiendo dos tipos de tranvías: Cable Car y Electric Streetcar, el primero es movido por un mecanismo manual de cables y el segundo eléctricamente, el primero tuvo éxito en 1873 pero 20 años después el segundo lo fue desbancando.

Cintia Arroyo Masa
 

11/25/12

VALLADOLID (Alfred Guesdon, 1854)

En esta litografía de 1854 realizada por el arquitecto francés Alfred Guesdon (Nantes, 1808-1876), que realizó una importante producción de vistas aéreas de ciudades europeas. En su trabajo se reproducen vistas de una forma bien detallada y rigurosa, puesto que lo que hacía era realizar un vuelo en globo para obtener una fotografía que servía de modelo o plantilla con la que trabajar en la realización de la litografía.

En este caso en concreto vemos una imagen que fue publicada en la revista parisina «L’Illustration, Journal Universel», dentro de la serie «L’Espagne a vol d’oiseau» (España a vista de pájaro), dentro de una serie de vistas de once ciudades españolas: Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Toledo, Sevilla, Cádiz, San Sebastián, Valladolid, Burgos y Segovia. En esta imagen se pueden destacar diferentes aspectos que nos definen el tipo de ciudad que era Valladolid en ese momento. Para entrar en la materia vamos a realizar una ubicación geográfica e histórica a modo de introducción.

Valladolid es una ciudad ubicada en las coordenadas 41.39N, 4.44 O. Esta posición la sitúa en la zona noroeste de España, perteneciente a la meseta de dicha zona. En la actualidad cuenta con una población superior a los 300.000 habitantes y es la capital de la provincia de Valladolid y de la comunidad de Castilla y León. Es una ciudad de carácter marcadamente industrial, si bien presenta un pujante sector de servicios (en buena medida derivado de ser la ciudad cabecera de su comunidad).

A lo largo de la historia cabe destacar que la ciudad presenta vestigios desde la prehistoria, pero se establece en su ubicación actual, en la confluencia de los ríos Pisuerga y Esgueva, desde el siglo XI. Desde este momento el crecimiento se sucede y se va formando una ciudad que llega a ser Capital del Imperio hasta 1606. En esta expansión se pueden ver diferentes momentos de la ciudad, reflejados en un casco antiguo que se va expandiendo y un ensanche (que veremos en la imagen), así como zonas del extrarradio. Un punto de inflexión será en que se produce con la llegada de la Ilustración, que va a transformar la vida política y social con sus consecuencias en los trazados de las ciudades, que se desarrollar para tratar de ofrecer un mejor servicio a la población a través de una mejor ordenación urbana y una mejora en los servicios de higiene de la ciudad. Es este el momento que nuestra litografía refleja y que analizamos a continuación.

En primer lugar hay que decir que podemos ver una representación de la ciudad mostrada desde su zona sur, viéndose la  gran importancia que el río Pisuerga toma en la estructura, puesto que hace de barrera natural que no permite que la ciudad crezca hacia el oeste. Podemos distinguir cuatro zonas:

1.    En primer término se muestra una entrada a la ciudad (de carácter fiscal); es la Puerta del Carmen (1780-1873), que da entrada a la ciudad desde la carretera que proviene de Madrid. La puerta está flanqueada por dos conventos, el de las Carmelitas Calzadas (1626-1933) y el Convento Sancti Spiritus (S. XVI-1960), que abren paso a la zona más nueva de la ciudad. Esta zona es el ensanche, que presenta una estructura bastante ordenada en forma de cuadrícula junto a una gran avenida a su este, lo que es en la actualidad el Paseo de Zorrilla. Junto a él hay un gran espacio abierto que se corresponde con el actual Campo Grande. Esta nueva zona tiene como límite al norte la anterior puerta de entrada a la ciudad, la Puerta de Santiago, que va a dar acceso a la zona del casco antiguo. Toda esta primera zona es la que hoy podemos ver como centro neurálgico y comercial de la ciudad.

2.    Esta segunda zona es el casco antiguo, que a su vez muestra dos zonas algo diferenciadas. Por un lado tenemos una zona al noreste de la ciudad que muestra el casco más primitivo y que tiene como zona central a la Catedral (1589-actualidad). Es la zona con mayor presencia de iglesias La Antigua (s. XIV-actualidad),  y San Esteban (desaparecida). En esta zona también está la Universidad y otras iglesias. Es la zona desde la que nace la ciudad y se desarrolla posteriormente hacia el sur y el oeste, para lo cual se derrumba la primera muralla y se construye una segunda de carácter menos defensivo y más de portazgo. Las principales entradas a esta zona las delimitan la Puerta o Arco de Santiago (1626-1863)  y el Puente Mayor. La Calle Santiago es una de las principales vías y al norte está la Iglesia de Santiago (1490-actualidad) que va a desembocar en la Plaza Mayor con el Ayuntamiento, teniendo así el centro administrativo de la ciudad. También se pueden ver casas de carácter señorial y palacios. El entramado de esta zona presenta dos núcleos que funcionan como centros, el de la Catedral con urbanismo muy irregular y el de la Plaza Mayor en cierta medida radial, si bien no es un ordenamiento claro, sino con un entramado más bien caótico. En este momento es cuando se trata de mejorar algo dicho trazado (es el periodo de la desamortización), y para ello se realiza una primera canalización del Esgueva, que transcurrirá por esta zona de la ciudad pero en dos canales y no de forma desordenada como hacía con anterioridad.

3.    Aunque ocupa una pequeña extensión de la imagen, se puede distinguir una zona de expansión que podemos considerar extrarradio, es el Barrio de la Victoria. Esta expansión es importante, puesto que conlleva la construcción de una vía de acceso a la ciudad que va a traspasar la frontera natural que supone el río Pisuerga. Esta construcción es el Puente Mayor (1080-actualidad) que fue el primer puente de Valladolid. Aquí se ve la Puerta de Entrada (s. XVI- s. XVII), de carácter aduanero. El barrio se construye en torno a la Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria (1730-1964), que en un principio tuvo un convento adosado.  En la otra margen del río vemos la Iglesia de San Nicolás (1595-conserva la portada).

4.    Por último indicar que hay una visión de las afueras de la ciudad al norte y al oeste, donde se puede ver una orografía bastante llana, que junto con la presencia del río nos lleva a pensar que la agricultura y el transporte de materiales pueden aportar buenos medios económicos a la ciudad.

En definitiva podemos hablar de que la ciudad de Valladolid en ese momento es una ciudad que está pasando de una sociedad muy propia del absolutismo, con su aristocracia; hacia otra más aburguesada que da vitalidad comercial y económica a la ciudad. A pesar de la Ilustración se pueden ver aún una gran cantidad de edificios de carácter religioso, lo que indica su gran influencia sobre todo en el pasado, pero dicha influencia decaerá mucho y en años posteriores muchos de estos edificios desaparecerán. Se va desarrollando así una nueva estructura de la ciudad que pasa de la ciudad medieval a la industrial.

Raúl Herrero Martínez
 

11/24/12

CÓRDOBA (Alfred Guesdon, 1860)

Este grabado es una imagen de Córdoba en 1860, tomada “a vuelo de pájaro”, que pertenece al arquitecto, litógrafo y viajero francés Alfred Guesdon. Forma parte de una serie de vistas aéreas de 16 ciudades de España, que realizó el autor gracias a un globo aerostático y un fotógrafo. La imagen está publicada en la exposición permanente “Los molinos del río”, que se encuentra ubicada en Córdoba desde el pasado mes de marzo.

Córdoba está emplazada a orillas del río Guadalquivir, rodeada al norte por Sierra Morena y al sur por la campiña. La situación privilegiada en la que se encuentra ha hecho que esta ciudad haya acogido a numerosos pueblos y culturas desde la Edad de los Metales.

La imagen que ofrece la ciudad a mitad siglo XIX es la de una urbe en  plena decadencia, encerrada dentro de su recinto amurallado (como se aprecia en la imagen) y sin apenas expansión urbana fuera del mismo, debido al estancamiento demográfico existente desde finales del siglo XVI. Tan sólo existía un arrabal, de carácter residencial, fuera de las murallas, el Campo de la Verdad, que se distingue a la derecha de la imagen.

La población era mayoritariamente agrícola, con una fuerte implantación artesanal, una débil industria moderna, escaso comercio y un alto porcentaje de sirvientes. El limitado comercio que existía se encontraba situado en las inmediaciones de la plaza de la Corredera (a la derecha del grabado). Esta plaza ha sido utilizada durante el paso del tiempo para numerosos fines, entre los que destacan las corridas de toros, hasta que en 1846 se construyó la plaza de toros de los Tejares.

El casco histórico que vemos reflejado comenzó a configurarse durante los siglos XIII-XV, a partir de la reconquista de la ciudad llevada a cabo por el rey Fernando III, cuando los cristianos adaptaron la herencia urbana recibida de época islámica. Se puede apreciar un  trazado viario irregular, puramente morisco, caracterizado por calles sinuosas y angostas y fachadas encaladas.

La huella romana está igualmente presente: la muralla que delimita toda la urbe y el Puente Romano es parte del legado que dejaron en los primeros siglos de nuestra era. Este puente fue un importante medio de transporte y comunicación con el exterior desde la zona sur de la península Ibérica. Asimismo, en la imagen podemos advertir algunas puertas (de las trece construidas), como la puerta del Puente, al extremo norte del puente, y la puerta del Colodro, al fondo de la imagen. Este grabado uno de los pocos testimonios gráficos en los que aparece este último monumento.

Durante el esplendor de la Córdoba islámica la ciudad llegó a alcanzar el medio millón de habitantes y fue cuando se construyó el monumento más significativo de la ciudad. Destaca en la imagen por su belleza arquitectónica y su trascendente historia la Mezquita cordobesa, actual Catedral cristiana. Es el monumento islámico más importante de Occidente. Otra muestra de esta época de apogeo la encontramos a lo largo del cauce del río Guadalquivir: son los molinos hidráulicos, de los que aún hoy en día quedan restos. A la orilla derecha del Guadalquivir aparece la torre de la Calahorra, una construcción también de origen islámico, construida para proteger el Puente Romano.

En la parte inferior izquierda se distingue el Alcázar de los Reyes Cristianos, un edificio de carácter militar erigido sobre restos romanos y visigodos, que sirvió de residencia a los Reyes Católicos durante ocho años. Junto al Alcázar destaca el emblemático edificio de las Caballerizas Reales, construido para albergar una nueva raza de caballos.

Durante la Reconquista cristiana se crearon 14 parroquias, entre la que destaca la de San Nicolás (detrás de la Mezquita-Catedral) por su alta torre de aspecto militar. Las parroquias no sólo dirigían la vida espiritual de sus feligreses, sino que eran los centros vertebradores de la vida de la ciudad. Posteriomente, a finales del siglo XVIII se construyó la iglesia del colegio Santa Victoria, un edificio de grandes dimensiones que aparece en la imagen entre la Mezquita-Catedral y la plaza de la Corredera.

En pleno siglo XIX la vida de la ciudad estaba marcada por las diferencias y tensiones propias de una sociedad fuertemente estratificada. La falta de dinamismo hizo de Córdoba una ciudad sin crecimiento extramuros hasta la llegada del ferrocarril en 1859, que impulsó el derribo de las murallas para satisfacer las comunicaciones y una cierta demanda de suelo fabril, dando paso de esta forma a una nueva ciudad industrial.

María Dolores Merino Serrano
 

11/24/12

BILBAO (P. Skelton, siglo XIX)

Este grabado nos muestra la ciudad de Bilbao a mediados del siglo XIX. Bilbao es la capital de la provincia de Bizkaia en el País Vasco. El autor del grabado, P.Skelton, nos da una perspectiva de Bilbao desde la estación de ferrocarril de Abando, desde la cual tenemos una vista panorámica de esa parte de la ciudad. Muchos de los elementos que vemos en la imagen perduran hoy en día. Podemos encontrar este grabado en el Museo Naval de San Sebastián (Gipuzkoa). La imagen está disponible también en la siguiente página web: http://www.albumsiglo19mendea.net

Bilbao fue fundada el 15 de junio del año 1300 por Don Diego López de Haro, señor de Bizkaia. Su fundador le otorgó la carta puebla con privilegios comerciales. La villa se situaba en el margen derecho de la ría, donde en 1860, época representada en el grabado, la población de Bilbao ascendía a unos 18.000 habitantes. El núcleo urbano estuvo, en un principio, formado por tres calles: Somera, Artecalle y Tendería. Durante los siglos XIV y XV se añadieron otras cuatro calles: Belosticalle, Carnicería Vieja, Barrencalle la primera y Barrencalle la segunda, que conformaron el núcleo urbano más antiguo de la ciudad denominado las Siete Calles. Algunos de los nombres de las siete calles hacen referencia a los oficios que tenían lugar en ellas, son denominaciones gremiales o toponímicas, con mezcla, en algunos casos, de términos castellanos y euskéricos.  Este núcleo urbano se iría expandiendo poco a poco hasta conformar lo que hoy en día conocemos como Casco Viejo. Originalmente una muralla rodeaba las Siete Calles, a las que se podía acceder por distintos portales. Sin embargo en 1571, tras un incendio, la muralla fue derribada.

La iglesia de San Antón y el puente de San Antón eran y son un referente de la ciudad y son parte del escudo de Bilbao. El puente de San Antón se cree que es anterior a la fundación de Bilbao. Durante siglos fue el único puente que comunicaba las dos orillas de la ría. Era un puente de piedra de estilo gótico. También se le llamó “la puente vieja” y fue muy importante para el comercio de Bilbao, puesto que era paso obligado del comercio de Vizcaya con Castilla. Debido a los “aguaduchus” o riadas tuvo que ser reconstruido en numerosas ocasiones. La iglesia de San Antón fue construida sobre las ruinas de un castillo- alcázar que mandó construir en 1312 Alfonso XI, rey de Castilla y León. La inauguración de la iglesia tuvo lugar el 5 de agosto de 1433, convirtiéndose en la segunda parroquia de Bilbao. Por problemas de construcción la iglesia tuvo que ser reconstruida en 1478 con estilo gótico.

Tal y como hemos comentado anteriormente, tanto la iglesia de San Antón, como el puente de San Antón, forman parte del escudo de Bilbao. Junto a estos dos elementos aparecen también la ría y dos lobos. La ría era el principal eje comercial en el siglo XIX. En el puerto interior de Bilbao se embarcaban las mercancías más importantes provenientes de Castilla, como la lana, el trigo, el vino, o los frutos secos. Al mismo tiempo, entraban las manufacturas del norte de Europa para las ferias y mercados de la Corona de Castilla, como telas y paños, la mercería, maderas, salazones y papel.

En el escudo nos encontramos también con dos lobos, en honor al fundador de la villa, Don Diego López de Haro, puesto que en su escudo de armas campean los lobos en referencia a su apellido (‘lupus’ en latín significa lobo, de donde procede ‘lope’ y el patronímico ‘lópez’, hijo de Lope). Estos lobos se colocaron encima del puente, uno sobre el otro, estampados sobre el cielo y campo de plata. En un principio, en vez de la iglesia de San Antón, en el escudo aparecía el castillo, pero al ser derribado éste en 1366, y al comenzar la construcción de la iglesia, el castillo desapareció del escudo de Bilbao.

En el grabado podemos observar también la catedral de Santiago. Esta catedral fue levantada en honor al Apóstol Santiago en la última década del siglo XIV. En 1880 se reconstruyó la fachada y la torre, con estilo neogótico. En el grabado podemos observar la catedral antes de esta reconstrucción. El 11 de junio de 1819, concedido por Roma,  la iglesia obtuvo el rango de basílica menor, la primera del País Vasco. En 1949 la basílica adquirió la dignidad catedralicia al establecerse la Diócesis de Bilbao. Es un monumento Histórico- Artístico Nacional desde el 3 de junio de 1931.

La plaza de San Antón fue muy importante para Bilbao. Bilbao era una villa con una gran tradición negociadora de efectos mercantiles. Los mercaderes estaban habituados por un lado, al cambio y al intercambio de mercaderías, y por otro lado, a manejar la documentación correspondiente como recibos, facturas, pólizas de seguro, etc. También estaban habituados al giro cambiario de letras, equiparación de patrones monetarios, etc. Todo esto configuró la contratación bilbaína que se realizaba en la plaza del Mercado, en sus muelles y en las lonjas, que eran lugares de contratación. La palabra ‘lonja’ ha llegado hasta nuestros días. En Bilbao las lonjas particulares formaron una gran lonja pública en la plaza de San Antón, el lugar de encuentro entre los negociadores mercantiles. Este sería el embrión de la Bolsa de Bilbao, debido también a la influencia de las villas de Brujas o Amberes, con las que el puerto de Bilbao mantenía estrechas relaciones y que eran a su vez sedes de las más antiguas bolsas. En 1889, particulares fundaron una sociedad anónima encaminada a la creación de la Bolsa de Bilbao.

Al otro lado de la ría, podemos observar el Convento de San Francisco que poseía la iglesia más grande del País Vasco y el primer cementerio al aire libre de Bilbao. Este convento gótico y renacentista se empezó a construir a finales del siglo XV. En 1511, diez años después de su inauguración, una Ejecutoria Real les dio permiso a los frailes para levantar un puente que facilitase la afluencia de los fieles al convento. El puente de San Francisco de la Ribera tuvo problemas en su construcción debido a las riadas, con lo que no fue hasta principios del siglo XIX que se levantó finalmente el puente colgante. Este sería destruido muy probablemente como consecuencia de los bombardeos que tuvieron lugar en Bilbao en la segunda guerra carlista, en 1874. En 1881 un nuevo puente de hierro, fijo, fue construido. Con este puente se comunicó la zona central del Bilbao de entonces con el barrio de San Francisco  y las Minas de Mena y de Miribilla, impulsando la industria de la metalurgia que tanta importancia tuvo para Bilbao. El ocaso del convento tuvo lugar durante la primera Guerra Carlista, cuando fue desalojado y convertido en cuartel.

Fue durante las Guerras Carlistas en los años 1833 y 1872, donde los carlistas (foralistas), apostados en las laderas de las colinas que rodeaban a Bilbao (liberales), llevaron a cabo numerosos sitios, que no obstante no cumplieron con su objetivo de vencer a la villa. En estas laderas también se acercaban numerosos curiosos de las zonas rurales y alrededores que tomaban cada “sitio” como un entretenimiento.

Agate de Blas Granja

 

11/23/12

GALWAY (T. Nolan, 1820)

La imagen seleccionada muestra la zona costera de la ciudad de Galway en Irlanda. Galway (Gaillimh en irlandés), fundada hace más de ocho siglos, se encuentra en la costa oeste de la isla, en el rincón noroccidental de la bahía de Galway. El río Corrib atraviesa la ciudad, haciendo de esta desde el siglo XIV, uno de los destinos más importantes para el comercio español y portugués.

En este mapa se puede observar cómo se encontraba la antigua ciudad amurallada de Galway en la Irlanda de 1651. Este grabado fue creado en 1820 por Thomas Nolan (en irlandés, Tomhas O’h-Uallachain) y se trata de una copia reducida del grabado original hecho en 1651 por James Hardiman (también conocido como Séamus Ó hArgadáin) en su grandiosa obra “The History of the Town and County of the Town of Galway. From the earliest period to the present time”.

En la imagen se muestra un núcleo urbano aislado por murallas del exterior rural, formado por con un trazado urbano irregular, típico en las ciudades medievales. Se aprovecha el rio Corrib y la muralla, como herramientas defensivas. Como se puede observar, la ciudad está dividida en dos partes bien diferenciadas tanto geográficamente como socialmente. En la zona interna amurallada, se encontraban las notables clases sociales y las magníficas edificaciones: castillos, parroquias, torres, escuelas.  La mayoría de los edificios estaban construidos con madera y techo de paja (típico de las ciudades medievales). Pero fue en el siglo XV cuando Galway sufrió dos grandes incendios y la ciudad tuvo que ser reconstruirla en piedra. Por otro lado, en la zona externa a la muralla, se encontraban los trabajadores del puerto, los comerciantes y los agricultores. Esta zona de la ciudad estaba rodeada de grandes campos y pequeñas edificaciones aisladas: barrios del pueblo, el puerto, algunos edificios religiosos.

Uno de los principales elementos urbanos que se distinguen en la imagen es la gran muralla, que rodeaba y protegía a toda la ciudad de cualquier ataque externo. Desde principios de la época del Neolítico, ya se empezó a construir una pequeña fortaleza. Pero fue durante el siglo XIII cuando los anglonormandos, bajo el poder de Richard de Burgo, invadieron Connacht asaltando la fortaleza resguardada por los O’Flahertys, y construyeron allí un castillo como mecanismo de defensa. Fue entonces cuando Richard de Burgo, comenzó a construir la grandiosa muralla, convirtiendo a Galway en un pueblo amurallado, protegido por un castillo y fiel al trono inglés. También es importante mencionar el asedio de nueve meses que organizó Cromwell en 1652 para hacerse con la fortificada ciudad de Galway, provocando su rendimiento frente a las numerosas muertes debido a la peste.

Otro de los elementos urbanos más representativos de la imagen son el puerto y las distintas edificaciones tanto dentro de la ciudad amurallada como fuera de ella. La ciudad de Galway disponía de un excelente puerto para su época, lo que la convertía en la puerta de las transacciones comerciales con España y Portugal. A partir del siglo XVI, Galway ya era una ciudad que vivía del comercio y mantenía relaciones internacionales muy fluidas, sobre todo con España,  exportando productos locales como pescado, lana y cuero, e importando fruta, aceite y  sobre todo, vino. Tan habitual fue el destino de los barcos español al puerto de Galway durante los siglos XV y XVI, que se llegó construir una zona amurallada para resguardar los barcos españoles nombrado Spanish Arch. En nuestros días, aún quedan en el antiguo muelle unos arcos de esta antigua fortificación y frente a este, se encuentra la Plaza de España (Spanish Parade).

Sin embargo, todo este florecimiento comercial,  finalizó en 1651 con el asedio de la ciudad por Cromwell, que resolvió cerrar prácticamente el puerto y trasladar las actividades comerciales a la costa este, para que las transacciones se realizaran con Inglaterra.

En cuanto a las edificaciones típicas de la época medieval a la que pertenece la imagen, destaca: la famosa parroquia libre del control diocesano, St. Nicholas of Myra (1320), construida por la familia Lynch y considerada como la segunda parroquia medieval más grande y mejor conservada de Irlanda; Lynch Castle, antigua mansión de estilo gótico irlandés de la familia Lynch, una de las Catorce Familias de Galway (finales del siglo XV o a comienzos del XVI). Hoy en día es un banco situado en la intersección entre las calles Shop Street y de Abbey Gate Street Upper; la construcción de un hospital (St. Brigid’s Hospital) y una cárcel (siglo XVI); la famosa escuela gratuita (siglo XVII),  que acabo cerrándose por el declive creado por Cromwell en 1652.

Hoy en día, a diferencia de hace unos siglos, la juvenil y dinámica Galway, es una de las ciudades con mayor crecimiento económico de la Unión Europea. Debido a su aumento constante de habitantes tanto por la llegada de estudiantes a sus dos universidades, National University of Ireland, Galway y GMIT, como por la emigración a la ciudad de trabajadores extranjero (en gran parte españoles), resulta difícil precisar su número de habitantes (según el censo de 2001, unos 66.000 habitantes).

Pilar Cabezuelo Gutiérrez
 

11/22/12

GUADALUPE (Anton van den Wyngaerde, 1565)

Este dibujo pertenece al año 1567 y su autor es el flamenco Anton van den Wyngaerde. Representa a Guadalupe, cuyo famoso monasterio fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1993, no sólo por su importancia artística sino también por su riqueza cultural y religiosa. El pueblo se encuentra situado en la parte más oriental de la provincia de Cáceres, rodeado por la Sierra de las Villuercas, los Montes de Toledo y por el río Guadalupejo (que significa en árabe “río de los lobos”). Esta situación entre montes y el río, daba al pueblo una ventaja en defensa contra posibles ataques. Su población actual es de 2.100 habitantes aproximadamente, siendo la década de 1960 la de mayor población de su historia, con 4.000 habitantes.

La imagen nos muestra el pueblo todavía en sus inicios, cuyo núcleo central giraba en torno al monasterio. La estructura presenta un trazado irregular, con calles estrechas y cortas. La parte alta del pueblo era conocida como Barrio Alto, donde se asentaban las personas con más poder y dinero (clérigos, aristócratas) y donde tenían sus fincas y olivares. En el Barrio Alto se situaban los hospitales, plazoletas, balcones, las mejores redes de abastecimiento de agua.., y ahora está ocupado por algunos lugares de ocio y hoteles para hospedarse. En el Barrio Bajo se asentaba el resto del pueblo, y por tanto, los no ricos (comerciantes, artesanos) aprovechando la ubicación de sus casas junto al río.

Guadalupe nació en el siglo XIII, cuando un campesino encontró una estatua de la Virgen María en el campo. Esta estatua llevaba allí desde el año 711, cuando fue escondida por unos monjes sevillanos que huían al Norte para refugiarse de la invasión musulmana y decidieron que lo mejor era dejar la estatua allí. Debido a este hecho, se creó una ermita como centro de peregrinación, que posteriormente los monjes Jerónimos transformarían en el monasterio que hoy perdura. Ellos mismos se hicieron cargo de él hasta la Desamortización de 1835. Con posterioridad, el monasterio pasó a ser regentado por la Orden Franciscana. El monasterio consta de cuatro partes: el Templo-Basílica, el Auditorium, un Claustro Mudéjar y un Claustro Gótico. Estuvo protegido por una muralla en parte desaparecida, que aún conserva sus puestas de acceso.

En el centro del pueblo se situaba la Plaza Santa María, la cual separaba el Barrio Bajo del Barrio Alto y era lugar de encuentro entre peregrinos. También la Ermita del Humilladero, donde los peregrinos rezaban y buscaban la salud, el perdón, la indulgencia, los favores y los milagros de la Virgen. En la periferia podemos observar que la gente vivía de la agricultura, con huertos, viñas, olivos y otros tipos de plantaciones típicas de las tierras Cacereñas, y aquí es donde encontramos el Almudí, un edificio árabe donde los frailes guardaban comida para el pueblo o para los peregrinos que venían de recorrer largos caminos. Finalmente, se distingue el antiguo cementerio, construido para acoger los cadáveres de los numerosos fallecidos por la epidemia de peste.

Carlos Bazaga Díaz
 

11/21/12

ESTAMBUL (Sebastian Munster, 1550)

Esta imagen de  Sebastian Munster, perteneciente a Cosmographiae Universalis, representa la ciudad de Estambul a mediados del siglo XVI. La imagen no se orienta hacia el norte sino hacia el oeste. Los principales accidentes geográficos que aparecen en la obra y que condicionaron la edificación de la ciudad son los siguientes. Por un lado tenemos el mar de Mármara, el estrecho del Bósforo y el Cuerno de Oro. El Cuerno de Oro, al norte de la ciudad, es un gran estuario natural conectado con el mar de Mármara y  el Bósforo. Juntos conforman la península en la que se asienta la ciudad de Estambul aquí representada. Esta situación será de gran importancia ya que Estambul es puente de unión entre Asia y Europa y además entre dos mares a través del Bósforo, el mar Negro y el de Mármara (que a su vez está unido al Mediterráneo).

En el siglo XVI Estambul es la capital del imperio otomano. En esta época reina Süleymaniye, apodado el Magnífico, que comenzará a edificar su gran mezquita. El imperio otomano es inmenso y se disputa la supremacía en el Mediterráneo con las potencias europeas. Estambul es un centro comercial de gran importancia pues las rutas orientales llegan a la ciudad y en ella los genoveses y venecianos comercian para obtener especias para Europa.

La evolución urbanística de Estambul desde el punto de vista histórico es muy interesante. La ciudad fue fundada por los griegos (siglo VII a. C) en el lugar donde se asienta hoy en día el palacio Topkapi. En el siglo IV d. C., Constantino refunda la ciudad sobre la original Bizancio. Amuralla el enclave y crea construcciones públicas como los foros y el hipódromo. La arteria principal de la ciudad es la Mese. Teodosio II en el siglo V amplía el complejo amurallado rodeando la ciudad por completo al igual que las costas de toda la península. La ciudad como capital del imperio romano de oriente experimenta un gran crecimiento.

Bajo Justiniano la ciudad consiguió su máximo esplendor. Tras la revuelta de Niké y las conquistas en África y la península itálica, Justiniano decide reconstruir la basílica de santa Sofía, así como acometer nuevas obras. La península está abarrotada de mercados, foros y viviendas. Progresivamente la ciudad pierde esplendor y población debido a la decadencia del imperio bizantino y a las continuas guerras, cruzadas y asedios que sufre la ciudad. Algunos edificios bizantinos son Santa Sofía, santa Irene y otras iglesias.

En el año 1453 Constantinopla es ocupada por el imperio otomano. Los turcos deciden convertir la ciudad en la capital de su imperio, con lo que la ciudad vuelve a repoblarse y comienza una fase de crecimiento descontrolado en el que no se respetan los cánones clásicos en cuanto a las avenidas. La ciudad se divide en trece distritos que comienzan a crecer sin control con lo que aparecen calles y callejuelas y poco a poco las grandes avenidas bizantinas pierden tamaño hasta casi desaparecer a finales del XVI. Además los turcos adaptaron algunas de las iglesias bizantinas convirtiéndolas en mezquitas, también construyeron algunas nuevas como la mezquita de Fatih que podemos observar en la ilustración.

En la imagen aparecen representadas las imponentes murallas que bordeaban todo el enclave. Construidas originariamente por Constantino durante la refundación de la ciudad fueron ampliadas y reforzadas por Teodosio II en el siglo V, convirtiendo la ciudad en uno de los mayores complejos fortificados de la historia.

Debido a su situación Estambul ha sido un gran enclave comercial, la economía giraba en torno al comercio principalmente de productos orientales y especias. Esto influyó en el urbanismo, podemos ver grandes estructuras portuarias como los astilleros navales y también la colonia genovesa de Pera. En ella vivían comerciantes y trabajadores europeos que comerciaban con la ciudad. Consta ésta de sus propias murallas y torres defensivas entre las que destaca la torre de Gálata por el gran espesor de sus muros. Otra estructura relacionada con el comercio es una torre de aduanas a la entrada del Bósforo conocida como torre de Leandro o de la Doncella. En ella se cobraba peaje a los barcos y también servía para defender el estrecho y el Cuerno de Oro.

Otras estructuras representativas de la ciudad presentes en la imagen son las siguientes. La iglesia de santa Sofía, siglo VI, fue construida por Justiniano sobre una antigua basílica; considerada una de las mayores obras arquitectónicas de la historia, fue convertida en mezquita tras la conquista de la ciudad. El Palacio Topkapi (siglo XV), sede del gobierno y residencia del sultán, que constituye un complejo urbanístico de cuatro patios y harén, rodeado de amplios jardines está separado del resto de la ciudad por sus propias murallas. Podían residir en su interior unas cuatro mil personas. Y finalmente, la Mezquita de Fatih (siglo XV), construída sobre la antigua Iglesia de los Apóstoles; no sólo era un edificio religioso, en torno a ella había mercados y madrazas siendo un centro de gran actividad en la ciudad.

Carlos Ignacio Álvarez de Dios
 

11/20/12

GRANADA (Alfred Guesdon, Siglo XIX)

Granada está situada en la comarca Vega de Granada, en una amplia depresión intrabética, formada originalmente sobre las colinas de la Alcazaba Cadima y Asabika-Mauror, por tres ríos: Beiro, Darro y Genil y por el piedemonte de Sierra Nevada, que condiciona su clima. Tiene una estructura topográfica y paisajística con fondos arbolados de pendientes fuertes y valles que marcan una inflexión de luz importante.

El área centro del conjunto histórico de Granada adquiere fisonomía urbana en el siglo XI, cuando el primitivo núcleo ibérico, localizado en la que ya era Alcazaba musulmana zirí, se funde  con el otro núcleo urbano que, en la margen izquierdo del rio, constituía el asentamiento de la población judía. En 1492 se inicia una etapa de grandes transformaciones en la ciudad, cuyo objetivo es la adaptación del espacio y la edificación. Por una parte, el proceso de reformas conduce a la aparición del «carmen», tipología residencial muy vinculada a los cambios que se producen en la ocupación de los suelos de los barrios altos abandonados por la población morisca. Por otra, en las zonas más llanas de la antigua «medina» musulmana, va surgiendo el tipo de residencia más acorde con los usos y costumbres de la sociedad castellana.

La presencia francesa, entre 1810 y 1812, impulsará operaciones de equipamiento y transformación del espacio público que resultarán decisivas para componer la imagen urbana de la ciudad burguesa. A comienzos del siglo XIX Granada conserva buena parte de la estructura que los musulmanes desarrollaron durante largos siglos de permanencia con su peculiar urbanismo pero a la vez experimenta cambios económicos y demográficos que se manifiestan en el trazado de la ciudad, con diseños de nuevos parques, jardines, plazas, etc. Un buen ejemplo de ellos son los Jardines del Triunfo, en el antiguo emplazamiento entre la Puerta de Elvira,  el Hospital Real y la plaza de toros, representada en esta imagen de Alfred Guesdon.

Debido al incremento de la tasa  de  población y a la demanda burguesa de nuevas fórmulas urbanas, se produce  un cambio en la morfología de la ciudad. Así se distinguen varias zonas urbanas claramente diferenciadas. La primera es el casco antiguo, constituido por una trama de calles estrechas y angostas adaptadas a la fisionomía geográfica delimitada por la antigua muralla , la puerta de Elvira, el  Albaicín… con gran carga simbólica del mundo musulmán.

La segunda es un ensanche, establecido como una ampliación planificada de la ciudad con  calles anchas y rectilíneas, formada por viviendas propias de la burguesía  para dar respuesta al incremento de la mano de obra proveniente de las zonas rurales,  y nuevas zonas que sirven de “dormitorio” alrededor del barrio de la catedral, dándole a la ciudad un aspecto más ortogonal. Entre las intervenciones más importantes se encuentra la construcción de grandes avenidas como la Gran Vía y numerosos espacios públicos para dar respuesta al tiempo de ocio y el intercambio comercial de la burguesía. A pesar de ello, la línea de fijación determinada por los sistemas montañosos continúa impidiendo un crecimiento de la ciudad por la parte del Albaicín y la Alhambra, de tal forma que la ciudad se extiende hacia el noroeste, a partir de Puerta Elvira y el barrio de la Catedral.

Por todo esto, el plano de la ciudad es irregular, desordenado y sin forma definida, adaptándose a la morfología física del casco histórico de Granada. Se produce un ensanche para acoger a los burgueses produciéndose una rectificación del tejido urbano en las afueras combinando el gusto historicista y ecléctico de la burguesía.

Miguel Ángel Gómez Beltrán
 

11/19/12

MADRID (José Luis Suárez, 2008)

PINTURA DE JOSE LUIS SUAREZ

José Luis Suarez, contemporáneo, estudió dibujo y pintura en Bellas Artes. Viaja frecuentemente buscando temas para pintar y ha expuesto en varias ciudades españolas. Llegó a tener su propia galería y toma el paisaje urbano como la parte principal de su obra, ha sido incluido dentro de los  pintores fotorealistas e hiperrealistas. Siguiendo los pasos de Richard Estes, Rackstraw Downes,  Yvonne Jacquette, y el español Antonio López.

Este cuadro es un Oleo sobre lienzo de 80×60 cm, donde se puede observar una panorámica de la ciudad de Madrid, en el año 2008, vista desde el gran parque, denominado Casa de Campo, cuyos orígenes se remonta a 1519, cuando Francisco de Vargas, miembro del Consejo de Castilla en tiempos de los Reyes Católicos, construye una casa de campo en los terrenos que posee su familia al otro lado del río. En 1561 Felipe II, compra estos terrenos con el motivo de crear una zona de recreo y de caza, encargando su acondicionamiento a Juan Bautista de Toledo.

Con la llegada de los Borbones, y tras la construcción del Palacio Real, la Casa de Campo experimentó grandes cambios. Fernando VI adquirió más de mil hectáreas, aumentando su extensión y declarando el lugar como Bosque Real. Después, en 1773, Carlos III encargó al arquitecto Francesco Sabatini la renovación del palacete, así como la creación de una canalización para el riego y una tapia que impidiera la entrada a cazadores furtivos. Finalmente, en 1928, Alfonso XIII cedió los terrenos del Jardín de Felipe II al Comité de Plantas Medicinales del Ministerio de Agricultura, quedando desde entonces abierto al público.

El Nombre de Madrid se cree que procede de Matrice; este término, aludía al arroyo que discurría por entre dos colinas enfrentadas, así que “Matrice” significaría madre de aguas. Este nombre evoluciona a “Mayrit”, con la llegada de los árabes y de aquí a Madrid. La ciudad ha pasado por distintos momentos, pero el de mayor relevancia es el Madrid de los Austrias. En el año 1561, Felipe II comunica desde Toledo al Concejo de la villa, su firme decisión de trasladar  la Corte a la Villa del Manzanares. Hasta este momento la Corte era itinerante entre varias ciudades, dependiendo de donde residía el monarca.

Madrid estaba situada en el centro peninsular, en un punto equidistante de los extremos de la península. En aquel entonces era una ciudad cerrada, limitada por murallas, y la falta de espacio daba lugar a calles pequeñas y estrechas. La ciudad surgió en torno al Palacio Real, por entonces, Alcázar. Las calles más importantes partían del centro en sentido radial hasta las puertas de la muralla. El centro quedó constituido entonces por la Plaza Mayor. El aumento de población fue muy veloz durante los casi cuarenta años de reinado de Felipe II, así que el urbanismo se encontró en poco tiempo ante una situación de crecimiento desaforado, caótico e incontrolado, donde la especulación y las construcciones esporádicas abundaban. Como resultado de ello, la capital se convirtió en  una ciudad sucia, desordenada, polvorienta, con edificios muy humildes, que carecía de servicios urbanos, como el empedrado de las calles o el alcantarillado.

Con la llegada de los Borbones la Corte (1700), se iniciaron numerosas reformas que pretendían mejorar lo inapropiado de Madrid como capital de la dinastía. Así se creó un tándem entre el Marqués de Vadillo y Pedro Ribera, que hicieron algunos de los más hermosos y característicos monumentos de la capital, como la Ermita Virgen del Puerto y el Puente de Toledo. Se crearon paseos y obras de embellecimiento y saneamiento, durante toda la segunda mitad del siglo XVIII. Uno de los proyectos más significativos fue la construcción de un nuevo y suntuoso palacio real que sustituyera al antiguo Alcázar. 

A principios del siglo XIX José I realizó numerosos derribos para ampliar espacios abiertos, lo que le granjeó el sobrenombre de «Rey Plazuelas». El deterioro de las reformas ilustradas, más los escombros acumulados por estos derribos de Bonaparte y los destrozos de la guerra, conformaron un cuadro de abandono y desolación. Ampliar Madrid se hacía necesario no sólo por su creciente población sino con objeto de regularizar y ordenar,  no ya su entorno interior sino su territorio de extramuros. Había que crear las futuras grandes vías y las calles ordinarias, comunicar  las diferentes líneas de ferrocarril, encauzar el río, crear grandes parques, alamedas y plazas y  designar los terrenos destinados a edificios públicos.

Los técnicos municipales distinguían en 1929 tres grandes zonas perfectamente diferenciadas: el “Interior”, el “Ensanche” y el “Extrarradio”.  La intervención urbanística se vió favorecida por la apertura de una gran calle denominada popularmente: la Gran Vía, como un puente entre el este y el oeste de la ciudad. Comienza con el edificio de La Unión y el Fénix (actual edificio Metrópolis)  y termina en la Plaza España. Aparecen las primeras construcciones de gran verticalidad en el entorno de esta plaza: el Edificio España y la Torre de Madrid. Se inicia la Catedral de la Almudena que nace primero como un templo madrileño que substituye a la vieja Iglesia de Santa María, derribada por reformas urbanas. Parte de sus obras emblemáticas en Madrid se edifican en el eje Puerta del Sol hasta Plaza de Cibeles a lo largo de la calle de Alcalá como el Edificio de la Telefónica, que hacen de la capital una auténtica metrópoli.

Por último en el siglo XXI se construyen en la Ciudad Deportiva del Real Madrid las Cuatro Torres Business. Esta zona consta de cuatro rascacielos, que son los edificios más altos de Madrid y de España. Éstas compondrán junto a la Torre de Picasso y la puerta de Europa, el skyline de la ciudad de Madrid, constituyendo una de las  pocas ciudades que cuenten con una silueta urbana característica que las identifique de forma inequívoca junto a Nueva York, Toledo, Praga o Londres.

Pablo Ángel Prado Martín
 

11/18/12

ALCALÁ DE HENARES (E. Portero Vargas, siglo XX)

Mi elección ha sido un cuadro de Engracia Portero Varga, autora soriana contemporánea, que vive en Alcalá de Henares desde su juventud. En su obra podemos ver retratados paisajes de su entorno mas cercano y de sus viajes. Esta imagen, en particular, permite ver parte de la belleza y la historia arquitectónica de Alcalá de Henares. El oleo muestra una imagen de la Plaza Cervantes, situada en el centro del casco histórico de la ciudad, con el monumento del célebre escritor del Siglo de Oro español en primer plano.

Alcalá de Henares es una ciudad perteneciente a la comunidad de Madrid que fue declarada en 1998 Patrimonio de la Humanidad. La cuna del escritor Miguel de Cervantes se encuentra situada sólo a 30 km al Este de la capital. En su entorno geográfico encontramos el río Henares, del que Alcalá toma su nombre. Alcalá es conocida también por ser “ciudad de las tres culturas”, al igual que Toledo, Segovia o Córdoba… porque durante la Edad Media convivieron en ella árabes, judíos y cristianos, dividiendo la ciudad en barrios y enriqueciendo así su hoy conocido patrimonio histórico. La ciudad es también conocida por su famosa Universidad, que fue empezada a construir en 1498, así como la multitud de colegios-conventos que alberga.

Al fondo del cuadro podemos observar la torre de la iglesia de Santa María la Mayor y la cúpula de la Capilla del Cristo de la Luz. Estas dos edificaciones tienen en común el hecho de pertenecer en su origen al mismo edificio. Este edificio ha sufrido grandes modificaciones a lo largo de su historia. Inicialmente fue una ermita románica construida en honor de San Juan de los Caballeros, datada en el siglo XII. Más adelante, a principios del siglo XV, Pedro Díaz de Toledo, relator y oidor del reino, ordenó allí la construcción de una capilla con el fin de formar un panteón familiar. En el año 1449 el arzobispo Carrillo ordenó instalar sobre la mencionada ermita de San Juan, una parroquia dedicada a Santa María de Jesús, que fue ampliada a partir de 1474 a instancias de Don Luis de Antezana y posteriormente reformada por el arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón, en torno a 1553. Es en esta última construcción donde fue bautizado Miguel de Cervantes, el día 9 de Octubre de 1547. Después, en el siglo XVII, fue añadida la cúpula de la Capilla del Cristo de la Luz y la torre que podemos observar en la imagen.

No podemos observar mucho mas en el cuadro, ya que durante la Guerra Civil Española la iglesia fue incendiada y sólo se conservó la torre, hoy en día restaurada. Actualmente se utiliza como mirador, desde el que subiendo 109 peldaños podemos observar a vista de pájaro toda la ciudad. Se conservó también la zona de la Capilla del Oidor, donde hoy subsisten los restos de la pila bautismal de Cervantes, y la cúpula de la Capilla del Cristo de la Luz. Esta edificación hoy es una importante sala de exposiciones para la ciudad.

En el cuadro podemos ver también las torres de uno de los antiguos colegios universitarios de la ciudad, el Colegio Menor San Ciriaco y Santa Paula, construido en el siglo XVII y conocido como “Colegio de Málaga”. Hoy este edificio sigue siendo utilizado para la docencia, como en sus orígenes, ya que en él está emplazada la Facultad de Filosofía y Letras. La calle en la que se encuentra recibe el nombre de calle Colegios, por el gran número de establecimientos universitarios que congrega.

En la imagen se distingue además el Monumento a Miguel de Cervantes, que fue inaugurado el 9 de Octubre de 1879. La obra pertenece al italiano escultor Carlo Nicoli. Su pedestal fue transformado por el escultor Pepe Noja en 1994, quien añadió los relieves que podemos ver en cada una de sus cuatro caras. Detrás de la Estatua de Miguel de Cervantes, nombrado vulgarmente entre los alcalaínos como “el monigote”, podemos ver el Quiosco de la Música, obra del arquitecto Martín Pastells, en 1898. Este quiosco es utilizado hoy en día como escenario de conciertos ofrecidos para el pueblo en numerosas ocasiones, sobre todo durante las fiestas de la ciudad que se celebran a finales del mes de Agosto, para recordar la feria del ganado, que suele ser celebrada por el día de San Bartolomé, 24 de Agosto.

La plaza tuvo varios nombres a lo largo de la historia, pero es conocida como “Plaza Cervantes” desde finales del siglo XIX. Anteriormente, era muy diferente a como la vemos ahora. La plaza servía de frontera interna de la ciudad durante la Edad Media; era el lugar utilizado para las ferias y el mercado, y marcaba el final del barrio judío, que se encontraba a la derecha de la plaza, según el punto de vista del cuadro.

Marta Fernández García
 

11/17/12

ZARAGOZA (Anton van den Wingaerde, 1563)

      

Esta imagen muestra parte de la ciudad de Zaragoza en el siglo XVI. El autor de la misma es Antón van den Wyngaerde y el grabado muestra la antigua entrada a la ciudad a través del puente piedra que cruzaba el río Ebro, así como algunos monumentos de la época.

Zaragoza se halla situada en el centro de la Comunidad Autónoma de Aragón, equidistante unos 300 kilómetros respecto de Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao. Zaragoza es una ciudad que ha crecido en torno al río Ebro desde antes del nacimiento de Cristo hasta la ciudad que conocemos actualmente. Su primer asentamiento data del siglo III a. C. aunque su mayor desarrollo lo experimentó a partir del levantamiento de la Caesaraugusta romana, y luego la Zaragoza musulmana.

La imagen data del año 1563 durante el reinado de Felipe II, época en la que se encontraban unidas Castilla y la Corona de Aragón. Muestra el aspecto que tenía la ciudad al inicio de la Edad Moderna, con su fisionomía todavía medieval y algunas ampliaciones más recientes en el barrio de Morerías, y los arrabales de Tenerías entre otros. Actualmente la ciudad cuenta con unos 700.000 habitantes, y es la quinta ciudad de España, pero durante el siglo XVI su población estaba en torno a los 25.000 habitantes. Su situación privilegiada, alta demografía e historia reciente la convertieron en una ciudad importante durante el reinado de los Austrias.

La imagen muestra claramente una ciudad preindustrial, y la parte que podemos ver pertenece a lo que actualmente se denomina como el casco antiguo de la ciudad moderna. Como en las ciudades de la época, la ciudad se hallaba limitada y protegida por el río en su cara norte (como podemos ver en la foto) y por una muralla, que no se alcanza a ver en la imagen. El núcleo romano de la ciudad sería el que vemos arriba en la imagen, en la vertiente derecha del río. Dicha parte tiene una estructura más o menos ortogonal, como las ciudades romanas de la época. La parte baja de la imagen corresponde al barrio del arrabal, que forma parte de un antiguo suburbio medieval de origen islámico. Dicho arrabal nace de la idea de ampliar la ciudad más allá de las murallas y aprovechar dichas tierras para el cultivo, lo que hacía de esta parte hogar de campesinos. Posteriormente se crearon conventos y edificios militares para la defensa de la ciudad.

En la imagen podemos ver el casco antiguo de la ciudad a orillas del Ebro. Como podemos ver las gentes de la época se bañaban en el rio protegidos por los tajamares del puente de piedra. Aunque ya existía un puente en dicho emplazamiento, durante la época de los romanos era de madera, el actual puente y el que se ve reflejado en la imagen fue alzado en el año 1440. Era utilizado como vía de acceso a la ciudad a través de la puerta del Ángel situada al final del mismo, lo que hacía de dicha construcción una de las más importantes de la ciudad para comunicarse con la vertiente izquierda de la ciudad. Dicha importancia no fue únicamente a nivel regional sino que en el plano nacional resultó ser  un gran avance, ya que históricamente, desde mediados del siglo XV, el puente garantizaba las comunicaciones del cuadrante noreste peninsular.  El puente ha sufrido importantes daños, debido a guerras y riadas, por lo que ha sido reparado y reconstruido en numerosas ocasiones durante su historia.

En la parte baja de la imagen, podemos ver el barrio del arrabal situado al otro lado del río y se puede ver cómo era custodiado por algunos soldados, al verse situado fuera del río y las murallas que protegían el resto de la ciudad. En dicho barrio cabe destacar el convento de San Lázaro, construido y fundado en 1224. Con el paso de los años, el convento se convirtió en y en uno de los más importantes de la ciudad. A finales del siglo XVII Francisco de Neyla hace una descripción del mismo en la que habla de las grandes proporciones del mismo. El convento fue arrasado durante los sitios de Zaragoza en la guerra de la independencia a principios del siglo XIX.

Al otro lado del río, nada más cruzar el puente se halla la lonja de Zaragoza, construida entre los años 1541 -1551. Se trata de un edificio plenamente renacentista con algunos matices de arte mudéjar aragonés, cuyo fin era albergar los intercambios mercantiles de la época. El Ebro ha sido siempre la línea de fijación de la ciudad que ha ido creciendo en torno al mismo. Fuente de riqueza bañando las tierras de sus alrededores, en la época de la imagen también era utilizado como vía de transporte de mercancías y gentes, lo que le daba una suma importancia en el comercio de la época en las tierras de la Corona de Aragón. Por ello se hacía imprescindible levantar un edificio en la orilla del mismo en la ciudad de Zaragoza que sirviera para albergar los intercambios y negociaciones mercantiles de la época.

Por último en este lado del río también podemos divisar la iglesia gótica de la Asunción, popularmente conocida como de Santa María la Mayor. En su interior estaba emplazada la Capilla del Pilar, además de otras muchas importantes obras de carpintería mudéjar. La iglesia de Santa María ocupaba un espacio, mucho más pequeño que la de ahora, y se situaba de una manera diferente con respecto al templo actual.

Posteriormente la ciudad siguió creciendo en torno al río Ebro y a finales del sisglo XIX contaba con 100.000 habitantes, por lo que se fueron creando a través de ensanches nuevos barrios. A principios de dicho siglo la ciudad era conocida como la Florencia de España por la cantidad de monumentos de gran valor que albergaba en su interior. Lamentablemente tras los sitios en la guerra de la independencia la ciudad quedo prácticamente destrozada, de ahí que algunos edificios de los que aparecen en la imagen, ya no existan en la actualidad.

Javier Andrés Yagüe
 

11/10/12

SAN FRANCISCO (Thomas Kinkade, 2006)

El autor de este cuadro, titulado “The heart of San Francisco”, es el famoso pintor estadounidense Thomas Kinkade (1958- 2012). El lienzo fue realizado a comienzos del siglo XXI, pero está inspirado en el San Francisco de la década de 1950. En la pintura aparecen el puente Golden Gate, que fue terminado en 1937, y la Torre Coit, que fue construida en 1933, además de los típicos edificios victorianos, que se edificaron durante la etapa de rehabilitación de la ciudad, tras el devastador terremoto de 1906. Algo distintivo de dicha época, y que también aparece en el cuadro, son el tipo de los automóviles característicos de los años 50.

San Francisco se encuentra al Norte del estado de California, en  la costa oeste de los Estados Unidos de América. Se asienta alrededor de una bahía, a unas 400 millas al norte de Los Ángeles, y está protegida por la Cadena Costera de California. Este sistema montañoso es el que configura las peculiares características topográficas que definen a la ciudad de San Francisco. La urbe se construyó entre colinas y sus calles son continuas subidas y bajadas con pendientes en ocasiones muy pronunciadas. Está diseñada sobre un plano octogonal o en cuadrícula, basado en calles paralelas y perpendiculares que forman una especie de damero. El plano ortogonal ofrece algunas ventajas con respecto a otros, como la facilidad de parcelación para la construcción, la división de la ciudad en sectores, y la comunicación inter e intraurbana.

La ciudad fue casi totalmente devastada por el gran terremoto de 1906 y los numerosos incendios que se produjeron a continuación. El encargado de la reconstrucción fue Daniel Burnhan y su plan se basó en el estilo Georges-Eugène Haussmann. Haussmann fue el encargado del plan urbanístico de París durante la época de Napoleón III y fue capaz de convertir una ciudad medieval en una urbe moderna y funcional. El modelo que diseñó siguió un patrón de calles amplias, que permitieran atravesar la ciudad en el menor tiempo posible, junto con una altura controlada de los edificios, para facilitar que llegase luz a todos y pasara el aire con el fin de ventilar y mejorar la calidad de las viviendas.

El cuadro plasma el barrio de North Beach al anochecer. Este barrio bohemio es considerado como un gran escaparate del ocio nocturno de San Francisco. A la izquierda, observamos la iglesia de San Pedro y San Pablo, que es la mayor iglesia católica de la ciudad, y donde se congregan la mayoría de los italianos católicos residentes en la ciudad. También, podemos contemplar que los edificios que aparecen a ambos lados de la calle son de un estilo victoriano característico de la década de 1920. Se caracterizan por ser viviendas unifamiliares de tres o cuatro pisos de altura. En el centro de la pintura, aparece una calle llena de automóviles. Podemos advertir que se trata de la subida de una de las habituales colinas de San Francisco, puesto que está erigido en mitad de un sistema montañoso que condiciona mucho su topografía. Cruzando la calle aparece un tranvía, que es el medio de transporte más típico de esta ciudad. En 1947 intentaron desmantelarlo por su reducido beneficio económico, pero hubo una gran campaña ciudadana en su defensa y finalmente desistieron de su intención. Poco más tarde fue declarado Patrimonio Histórico Nacional de los Estados Unidos.

San Francisco es el centro de finanzas y comercio internacional más importante de la coasta oeste de los Estados Unidos. Esto es debido a que su bahía ha sido continuamente atravesada por navíos, desde la llegada de europeos, lo que unido a su buen sistema de carreteras conectadas por cinco puentes, la convierten en un importante centro comercial y de transportes. El Golden Gate, que es el puente más famoso de San Francisco y se distingue al fondo del cuadro, fue en su momento el mayor puente colgante del mundo. La bahía, continúa sirviendo como un importante puerto internacional.

San Francisco ofrece un gran abanico cultural, desde museos, su orquesta sinfónica y, hasta como se aprecia en la pintura, un músico haciendo su espectáculo en la calle. En la década de los años 50, surgió el movimiento bohemio «Beat», en el barrio de Little Italy en North Beach, lo que ayudó a forjar la identidad cultural y artística de la ciudad.

Lucía Barberá Escolá

11/7/12

COIMBRA (Braun – Hogenberg, 1598)

Coímbra es una ciudad de Portugal que esta situada a 200 kilómetros al norte de Lisboa y 150 al sur de Oporto. Está bañada por el río Mondego, que desemboca en el Océano Atlántico apenas a unos 40 kilómetros de distancia, lo que convirtió a Coímbra en un punto muy interesante desde el punto de vista comercial.

El grabado está realizado en 1598 y pertenece al atlas Civitates Orbis Terrarum de Georg Braun y Franz Hogenberg. Muestra un trazado urbano irregular, típico en las ciudades medievales, que aprovecha la orografía de la zona para asentarse cerca del río y diferenciar claramente una parte alta y otra baja. Efectivamente, la ciudad esta dividida en dos partes bien diferenciadas tanto geográficamente como socialmente. En la parte de arriba se sitúan las clases sociales y las edificaciones más importantes: el castillo, la catedral y la universidad. Allí habitaban los aristócratas, clérigos y estudiantes. En cambio en la parte baja de la ciudad se encontraban los comercios, los barrios del pueblo y el puerto. Aquí vivían los comerciantes, los trabajadores del puerto y los artesanos.

En la época del grabado, todo en la ciudad giraba en torno a la universidad, ya que fue una de las primeras de Europa (fue fundada en 1290 por el rey Dinis). En el siglo XVI se construyeron nuevos colegios universitarios bajo el mandato del rey Joao III, como el Colegio de las Artes, el Colegio de San Pablo y el Colegio de San Pedro, que incluían enseñanza, internado y asistencia. La universidad de Coímbra fue adquiriendo fama en toda Europa, lo que provocó que muchos maestros, pensadores y profesores se acercaran hasta ella. De hecho, toda la actividad económica y social de la ciudad giraba en torno a la universidad ya que fue la única existente en Portugal desde 1290 hasta 1900. En la actualidad cuenta con una importante biblioteca y ocho facultades, y sigue siendo la universidad más prestigiosa del país.

Otro de los elementos urbanos más representativos es la muralla, que rodeaba toda la ciudad y facilitaba su defensa en caso de ataque. Su fama de inexpugnable provocó que la realeza situara allí su residencia y fuera durante algunos años capital del reino. El complejo sistema defensivo de la ciudad incluía un castillo y una muralla de unos dos kilómetros de longitud, con dos torres que cubrían las puertas de entrada y que estaban tácticamente distribuidas en todo su recorrido. Para acceder al núcleo urbano se podían traspasar cinco puertas: la puerta de Almedina o de la ciudad, que data del siglo XI y se conserva en la actualidad, la de Belcouce, la de la Traición, la del Sol, junto al castillo, y la de Nuevadeja.

La situación geográfica de Coímbra y su cercanía al mar la convierten en una ciudad muy interesante tanto en aquella época como en la actualidad, en que constituye uno de los destinos turísticos más visitados del país. En orden de importancia, hoy es la tercera ciudad de Portugal.

Ismael Sánchez Leal
 

11/6/12

PARIS (J. B. Bourguignon D’Anville, siglo XVIII)

 

Esta imagen muestra una parte de la ciudad de París tal como se conservaba en el siglo XVIII. Su autor es el geógrafo francés Jean Baptiste Bourguignon d’Anville y en ella todavía puede apreciarse el trazado urbano medieval de la Íle de la Cité y sus alrededores. 

París en su origen era conocida como Lutéce o Lutecia. Fue fundada en el año 52 a. C. por los romanos, que ampliaron un pequeño asentamiento de pescadores celtas (los Parisii), construído en el siglo III a. C. en la Île de la Cité, en mitad del río Sena. Desde esa época, el Sena ha tenido una gran importancia en el desarrollo de la ciudad, ya que ha sido la base de sus relaciones comerciales y punto de comunicación con su entorno geográfico.

A partir del siglo III d. C. la ciudad fue cristianizada cuando, según la tradición, San Dionisio se convirtió en su primer obispo. Con el afianzamiento de la dinastía de los Carpeto, París se llenó de centros monacales que contribuyeron al asentamiento de la población y a la creación de centros culturales que pronto figurarían a la cabeza de Europa, como el priorato cluniacense de Saint Martin-des-Champs, y las abadías de Santa Genoveva y Saint Germain-des-Prés.

A finales del siglo XII, se fundó en las proximidades de la Íle de la Cité el mercado de “Les Halles”, lo que favoreció la expansión de la ciudad a ambos lados del Sena e hizo necesaria la construcción de puentes que comunicaran las diferentes partes de la ciudad, para facilitar el comercio. Los puentes terminaban en torres para defender la ciudad de los ataques de los enemigos. De esta época se pueden destacar el Petit Point y el Grand Point (actualmente Point Notre Dame) que unen la Île de la Cité con las dos orillas del Sena. El que aparece en la imagen fue originalmente construido en la época Romana, aunque posteriormente fue destruido y reconstruido varias veces. Actualmente encontramos allí el Pont de la Tournelle, que comunica el Barrio Latino con la Île Saint Louis.

La ciudad medieval de Paris tenía un plano irregular y estrecho, pero el núcleo romano se organizaba en torno a dos ejes transversales, que iban de norte a sur y de este a oeste. El punto donde cortan ambos ejes es la Plaza Maubert, que actualmente continúa existiendo aunque con grandes cambios, como el tamaño, ya que ahora es más pequeña. Los ejes también se mantienen, el eje este-oeste es actualmente el Boulevard de Saint Germain.

En cuanto a los elementos urbanos, podemos apreciar que hay edificios dentro y fuera  de la muralla. Dentro de la misma están los que se consideran de un valor especial, es decir, los vinculados a las clases nobles, los de funciones religiosas y los de carácter público. Extramuros se encuentran las granjas y campos de cultivos. Entre los edificios más significativos del período medieval podemos citar la catedral de Notre Dame y la Sainte Chapelle. Pero lo más importante fue la creación de la primera universidad, La Sorbona, en 1257, lo cual transformó a la ciudad en el principal centro cultural del mundo.

En el siglo IX, a raíz de los ataques de los vikingos, se construyó una fuerte muralla para proteger la ciudad. Hasta el siglo XIX París fue una ciudad fortificada, lo que explica su morfología circular, ya que los bulevares concéntricos fueron reemplazando las sucesivas ampliaciones de las murallas. Esto también tuvo consecuencias en la densidad de ocupación del suelo y la escasez de espacios libres, lo que al final hizo necesaria la demolición de las murallas y una profunda remodelación del trazado interior de la ciudad, que fue llevada a cabo por el barón Haussmann.

La imagen muestra concretamente parte de los dos principales conjuntos urbanos de la época, la Île de la Cité, donde destacan principalmente de esta época la Catedral de Notre Dame y Saint Chapelle, y el margen izquierdo del rio Sena, el barrio más antiguo construido por los Romanos, el llamado Barrio Latino (“Quarter Latin”), y posteriormente Distrito V de París. En esta zona se desarrollaron las villas y los monumentos más impresionantes, como las termas de Cluny, la biblioteca de Santa Genoveva, la iglesia de Saint Etienne du Mont, y centros universitarios y educativos como la Sorbonne. Debido a ello era un barrio eminentemente estudiantil.

Verónica Sacristán García
 

10/30/12

FLORENCIA (Giuseppe Zocchi, 1741)

He elegido el cuadro “El Arno en el puente Santa Trinita” hecho por Giuseppe Zocchi en el año 1741. En él se representa una zona de la ciudad de Florencia, concretamente la zona por la que trascurre el río Arno que separa la ciudad en dos, y en la que a lo largo de la historia se han ido construyendo puentes para conseguir la conexión entre las dos zonas de las ciudad.

Se trata de un óleo sobre  lienzo  de tamaño 57 x87,5 cm que actualmente se encuentra en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid. Como ya he dicho anteriormente,  fue pintado por Giuseppe Zocchi en el año 1741. Giuseppe nació en Florencia y ya muy joven hizo viajes a Roma, Bolonia, Venecia  y el norte de Italia donde aprendió y perfeccionó sus técnicas pictóricas. Se dedicó principalmente a representar figuras, aunque después fue contratado para que hiciese siete vistas de la ciudad de Florencia, entre ellas, la que yo he analizado. Los últimos años de su vida fue contratado como grabador oficial para el emperador Franziskus Steeffan de Habsburgo-Lorena. Murió de peste en 1767.

La obra pertenece al siglo XVIII. Florencia siempre fue una ciudad con una gran actividad comercial y unas buenas comunicaciones con Europa, pero cuando comenzó a ser realmente importante fue en el Renacimiento (siglos XIV-XVI). Durante este periodo la cultura invadió las calles, la literatura, las ciencias, las artes, y el pensamiento humanista se extendió. En este periodo encontramos grandes artistas como Donatello, Brunelleschi, Botticelli, Miguel Ángel  y Leonardo entre otros.  Hasta el siglo XVI la ciudad creció y mantuvo relaciones comerciales con otros países Europeos. Florencia estaba bajo el poder de los Medicis, pero poco a poco éstos fueron decayendo, el control de la ciudad se les iba escapando y Florencia iba perdiendo el esplendor que había tenido hasta entonces. A la muerte del duque Gian Gastone, el último de los Medici, los países europeos decidieron en Viena dar la Toscana al duque Francisco I de Lorena, dinastía Franco-Austríaca. Estos proporcionaron de nuevo estabilidad económica a la ciudad. Durante el siglo XVIII se construyeron nuevos puentes, palacios de estilo neoclásico, la ciudad creció en general, comenzó a desarrollarse la industria, pero también aumentó el número de personas pobres, por lo que comenzó un descontento de la gran parte de la sociedad.

Florencia es la capital de la Toscana. Se extiende a la largo del río Arno, entre los Mares Adriático y Tirreno, casi en el centro de la península italiana. El arte, la cultura, la industria y el comercio que se desarrollaron durante el Renacimiento italiano siguen siendo rasgos significativos de la ciudad en la actualidad. El centro de la ciudad de Florencia es de origen romano, por lo que su trazado es en forma de cuadrícula con el foro en el centro de la ciudad como zona de reunión. Como su actividad comercial comenzó a crecer, la ciudad también lo hizo, sobre todo a lo largo de los siglos XII y XIII. La ciudad creció de forma irregular, sin ningún orden.  Apareció una nueva clase social, la burguesía. En cuanto al arte, es el momento del estilo gótico. La burguesía tenía que mostrar su poder, por lo que se construyeron muchos palacios y torres. Las familias burguesas  rivalizaban por tener las torres más altas en sus palacios. Ejemplo de ello son el Palazzo Vecchio o el Palazzo Spini Feroni que aparecen en la imagen. El Campanile también se construyó en esta época, y es que tener una torre alta en la catedral también era símbolo de poder. El Ponte Vecchio también se construyó en este periodo con el fin de conectar la ciudad en expansión, ya que la pasarela romana de madera que unía anteriormente ambos lados del río fue destruida por una inundación. Posteriormente (siglos XVII-XVIII) se construyeron mas puentes porque la ciudad siguió creciendo.

Con la llegada del Renacimiento la ciudad comenzó a ordenarse. Se produce un renacer del clasicismo y se construyen nuevos edificios tanto civiles como religiosos. Se buscaba la amplitud de los espacios, la luminosidad, la simetría, el orden y la perfección clásica.

En cuanto a los palacios, dejan de ser concebidos como fortaleza y pasan a ser residencia de nobles y comerciantes enriquecidos. Tienen estructura cúbica en torno a un patio porticado central, que actúa como distribuidor. En la fachada frecuentemente se usa el típico almohadillado, elementos arquitectónicos de estilo clásico como arcos de medio punto, cornisas muy pronunciadas, las ventanas se colocan de forma ordenada y rítmica y a veces con frontones. Ejemplo de ello son algunos de los palacios que aparecen en la imagen que, aunque fueron construidos en una época anterior, fueron reconstruidos o redecorado durante el Renacimiento. Por ejemplo, el primer palacete que aparece en la imagen si miramos por la izquierda es un edificio de estilo clásico, armonioso, equilibrado, muy simétrico, con los arcos de medio punto y las cornisas salientes.

En los templos religiosos se sigue usando la planta basilical típica del Medievo, pero se utilizan también elementos clásicos. El círculo se considera imagen de la perfección, se buscan espacios amplios y luminosos, y hay un gran interés por la cúpula que simbolizaba el universo. Ejemplo de ello es la catedral de Santa Maria Dei Fiore, cuya cúpula fue construida por Brunelleschi en esta época.

Con la llegada de la revolución industrial, el comercio sigue aumentando y las ciudades continúan expandiéndose. Aparecen nuevos barrios con edificiosde estética neoclásica (siglo XVIII). De nuevo buscan la perfección y se inspiran en el arte clásico. Ejemplo de ello es el Palazzo dei Padre della Missione que de nuevo es un edificio regular, simétrico, equilibrado, con la fachada decorada con los bustos de los Medici.

La sociedad de este siglo XVII-XVIII era una sociedad estratificada. La burguesía cada vez era más rica y presumía de su poder. La industria comenzó a desarrollarse, sobre todo la textil. Los Medici tuvieron un papel primordial en el desarrollo de esta economía, así como en el desarrollo del arte. Practicaban una economía mercantilista. En general, se vivía un periodo de prosperidad económica y social y de crecimiento demográfico. Este crecimiento demográfico se detendrá debido a un aumento de la mortalidad causada por diferentes epidemias que azotarán Florencia durante el siglo XVIII, y la ciudad irá dejando de tener la grandeza de la Florencia del Renacimiento.

Laura Quintín Caudevilla
 

10/27/12

EDIMBURGO (Braun – Hogenberg, 1574)

Esta imagen corresponde a un grabado de la ciudad de Edimburgo en el siglo XVI, durante el reinado de Jacobo VI. Está dibujado desde un punto de vista elevado que permite mostrar casi una vista aérea de la capital escocesa. Sus autores fueron Georges Braun y Franz Hogenberg, quienes lo publicaron en una edición de 1574 del atlas Civitates Orbis Terrarum, denominada en francés Theatres des Cites du Monde.

Evidentemente, el grabado nos muestra la visión de una ciudad preindustrial, con un recinto  amurallado donde aparecen las diferentes puertas de entrada a la misma. La muralla era conocida como “Flodden Walk” y se construyó con la intención de proteger a la población de la ciudad del ataque de los corsarios ingleses. Al sudeste de la ciudad aparece la Puerta de Bristo, en las proximidades de San Mary’s Cathedral, y en la parte izquierda otra de las principales puertas de acceso. Entre la trama urbanística podemos apreciar una calle de larga longitud denominada «Milla Real», que es una de las calles principales de la ciudad. En la parte central de la misma aparece la iglesia de Saint Giles, de época medieval.

El plano de la ciudad de Edimburgo corresponde a un trazado de calles más o menos regular, aunque existen numerosos callejones sin salida, patios interiores y otras irregularidades. La mayor parte de las calles son estrechas y están situadas en pendiente, incluso hay numerosos callejones situados en el corazón de la actual Ciudad Vieja, así que la morfología medieval está fuertemente conservada. Por otra parte, en Edimburgo el Renacimiento no tuvo tanto auge como en otras ciudades importantes de países como Italia o España.

Entre los elementos urbanos más destacados se distingue en la parte superior izquierda un castillo, situado encima de una de las siete colinas de la ciudad, que era sede de la corte escocesa. En la parte derecha podemos ver el entramado de la construcción del palacio de Hollyrood, que fue realizado entre 1408 y 1501. Posteriormente, fue ampliado por Jacobo VI y se convirtió en el monumento por antonomasia de la dinastía de los Estuardo. En los comienzos de su construcción, la población que vivía en la cercana aldea de “Canongate” fue desplazada hacia otras zonas de la ciudad. Abajo a la parte izquierda podemos apreciar la Capilla de San Antonio, construida a comienzos del siglo XII, que comenzó a caer en desuso en 1560.   

En el siglo XVI los comerciantes y artesanos se apiñaban en pequeñas viviendas en las inmediaciones de la Royal Mile, mientras que fuera de la muralla se encontraban las casas de los granjeros y campesinos. En aquella época la ciudad de Edimburgo estuvo marcada por las continuas epidemias de peste, a pesar de los cual se produjo un considerable aumento de la población. Edimburgo tenía aproximadamente 12.000 habitantes y a lo largo del siglo XVI la población creció hasta los 15.000 habitantes. En esta época se produjo en la ciudad un avance en el estudio de la medicina, gracias en parte a la fundación del Surgeon College, un centro de estudios médicos antecesor de la Universidad de Edimburgo, que fue fundada posteriormente, en 1588. Gracias a la introducción de la imprenta, hubo un importante aumento de las publicaciones.

La economía de Edimburgo estuvo marcada por un fuerte crecimiento durante la dinastía de los Estuardo. La actividad económica de los burgos fue creciendo muy lentamente, produciendo un considerable aumento de la población en la ciudad.  Se fundaron nuevos burgos y granjas en las inmediaciones, diversificando las actividades económicas. Además,  se construyeron nuevos caminos que unían la capital con poblaciones mucho más cercanas, pero el trasporte más eficiente era por mar debido a las condiciones climatológicas adversas predominantes en la ciudad. También se construyo una gran flota pesquera que permitió que los burgos escoceses comercializaran sus productos con el norte de Europa, exportando entre otras cosas arenques, lana, pieles, cuero, telas, sal y carbón.

Antonio Morillo Carreño

 

10/20/12

SAN FRANCISCO (Isador Laurent Deroy, 1860)

 

Tenemos ante nosotros un grabado de la ciudad de San Francisco, California, tal como era en la década de 1860, que fue creado por Isador Laurent Deroy. Esta obra de arte forma parte de una colección del autor llamada Ports de mer d’Amerique en la que podemos encontrar otros paisajes de la misma época de otras ciudades del continente americano como pueden ser Buenos Aires o Río de Janeiro. La imagen ha sido tomada de la Librería del Congreso (Library of Congress Prints and Photographs Division Washington, D.C. 20540 dcu), aunque existe otra copia de la misma en la Smithsonian Institution de Washington.

La ciudad que nos muestra el grabado está situada al sur de la costa oeste de Estados Unidos, en el estado de California. Se trata de la única ciudad-condado del estado y la mayor parte de la misma se ubica en el extremo norte de la península de San Francisco dejando al oeste el océano Pacífico, la bahía al este y la entrada de ésta al norte; de forma que sólo está conectada a tierra firme por su extremo sur. Las islas de Alcatraz, Tesoro (Treasure), Ángel (Angel) y Hierba Buena (Yerba Buena) también pertenecen a la ciudad.

San Francisco era una ciudad que, aunque estaba bien orientada, contaba con una orografía difícil a causa de sus montañas. Su población constaba de unos 1000 habitantes hasta que llegó la conocida fiebre del oro californiana. Antes de que esto ocurriera, había sido territorio de indígenas, españoles y mejicanos. Y hasta 1847 se la conocía con el nombre de Yerba Buena (actual nombre del distrito financiero situado en el centro de la ciudad), fue a partir de ese año cuando recibió el nombre de San Francisco.

A raíz del crecimiento de la ciudad, con la intención de proteger la bahía, el ejército creó en la zona del Golden Gate el Fort Point además de un fuerte en la isla de Alcatraz. Otra de las consecuencias de este aumento de la población fue que, con los buscones de riqueza en la ciudad, la corrupción, la ludopatía y la delincuencia se adentraron en ella, especialmente en la zona de Barbary Coast. Pero también hubo consecuencias positivas causadas por este acontecimiento. Los bancos de la ciudad se beneficiaron de manera considerable de la riqueza que surgió con la fiebre del oro. Además, con el desarrollo del puerto de San Francisco, la ciudad consiguió mucho nivel en el sector del comercio.

La llegada de mano de obra inmigrante y, con ello la construcción del barrio de Chinatown, le dieron a la ciudad una atmósfera de interculturalidad que todavía hoy en día se respira. Las conocidas y casas de estilo victoriano comenzaban a ser levantadas y la población de San Francisco peleaba por la construcción de parques públicos; es en esta época cuando nació el Golden Gate Park. Las instalaciones militares del  Presidio pasaron a ser las más importantes en la costa oeste del país. A finales del siglo XIX la ciudad era conocida por las mansiones del barrio de Nob Hill, por sus hoteles, y ese encantador estilo que aún conserva.

Es aquí, en la época más brillante de la ciudad donde situamos nuestra imagen en el tiempo. Está tomada desde Twin Peaks, dos de las colinas más altas de San Francisco. Desde este punto se puede observar el plano en forma de cuadrícula que caracteriza esta urbe agrupándola en manzanas rectangulares o cuadradas limitadas por ángulos rectos.

En 1906 la zona en la que se encuentra la ciudad sufrió un terremoto de 7,8 grados en la escala de Ritcher. A causa de la caída de muchos edificios y de los incendios provocados por la quiebra de las instalaciones de gas, tres cuartas partes de San Francisco quedaron en ruinas, y 3000 personas murieron. Muchos de los habitantes que se quedaron sin alojamiento se asentaron en la parte este de la Bahía, lo que trajo consigo un desarrollo de esa área de la ciudad.

La reconstrucción de produjo de forma rápida y eficaz. Las ofertas para volver a diseñar el plano de la ciudad por completo fueron descartadas; San Francisco siguió por tanto con su plano hipodámico. A lo largo de los siguientes años, la ciudad ganó fuerza a nivel financiero. Tras el llamado “Crack del 29”, los bancos de San Francisco salieron intactos y fue a lo largo de la Gran Depresión cuando la ciudad llevó a cabo algunas de sus grandes obras arquitectónicas como son el Puente de la Bahía y el Puente del Golden Gate. Durante este peridodo además la isla de Alcatraz se convirtió en una prisión general de máxima seguridad del estado estando a sólo unos kilómetros de la ciudad pero eficaz debido a las corrientes de agua entre las que se encuentra.

Durante la Segunda Guerra Mundial el Astillero Naval de San Francisco pasó a ser el punto más importante de la ciudad y el Fort Mason se convirtió en el puerto más importante de embarcación para enviar tropas al Pacífico. Al finalizar la guerra, los proyectos urbanos en los años 1950 y 1969 planeaban la destrucción y la regeneración de la zona este de la ciudad. Entre esos proyectos se incluía la construcción de nuevas autopistas de las cuales sólo unas cuantas fueron construidas antes de que los ciudadanos se opusieran a su producción y lograran frenarla.

Después de esto, se finalizó la Pirámide Transamérica en 1972 y durante los 80 se comenzaron a construir rascacielos como los de Manhattan en la ciudad. Además, la actividad portuaria fue trasladada a la ciudad vecina de Oakland y San Francisco comenzó a ganar importancia en su sector terciario perdiéndola en el secundario. Fue entonces cuando la ciudad se expandió hacia las afueras y gran parte de la población blanca abandonó la ciudad; esta marcha de la población se vio contrarrestada por la llegada de un gran número de inmigrantes asiáticos y latinoamericanos. A lo largo de este periodo San Francisco se convirtió en un símbolo de la contracultura estadounidense. El movimiento hippie de 1960 se instaló en el barrio de Haight-Ashbury y en los años 1970 la ciudad se convirtió en el centro del movimiento por los derechos homosexuales apareciendo así el barrio gay, Castro. Años más tarde, en 1989 el terremoto de Loma Prieta dañó los vecindarios de Marina y de South of Market, además apresuró la demolición de la deteriorada autopista del Embarcadero y de gran parte de la autopista central.

Durante el auge del sector informático a finales de los años 1990, numerosos empresarios e ingenieros informáticos se mudaron a la ciudad, proporcionando así un mayor estatus a los barrios que precedentemente eran pobres. Cuando, en 2001 el sector informático decayó, numerosas empresas cerraron provocando así una disminución en el número de población de la ciudad. A pesar de ello, las nuevas tecnologías y el espíritu empresarial siguen siendo, junto con el turismo, el motor económico de San Francisco.

Neila López Zurdo
 

06/25/12

ARANDA DE DUERO (Fernando Gamarra, 1503)

En sus orígenes, en el siglo IX, desde que comenzara la repoblación cristiana de la cuenca del Duero, esta villa tenía como función proteger el único puente que cruzaba el río en toda la región. Por ello se empezó a construir una fortificación en el mismo puente que se terminó en el siglo X, a cuya base se situaban edificaciones muy modestas de los campesinos que trabajaban estas tierras. Para remarcar el carácter cristiano de la ciudad, desde sus orígenes destacó la presencia de la iglesia de San Juan Bautista, cuya construcción se situó en un pequeño promontorio hacia el Este, cerca de la Puerta de San Juan.

La parte más antigua de la villa de Aranda de Duero es la que está más cerca de la puerta sobre el puente y la de la izquierda del mapa, ya que esta parte estaba bordeada por el río Bañuelos (afluente del Duero), además de por la muralla, lo cual otorgaba una mayor protección frente a los ataques de los musulmanes.

A partir del siglo XIV las murallas se quedaron pequeñas para albergar a la creciente población de Aranda, que en el siglo XV ya era  mayor de 6.000 habitantes. Como consecuencia de ello se demolió parte de la muralla oriental y se amplió hasta las dimensiones que figuran en este mapa. Este dato se puede observar en cómo se divide la ciudad de Norte a Sur por una calle central, en medio de la cual se sitúa la iglesia de Santa María, construida sobre una iglesia anterior del siglo XIII, de la que sólo queda la torre, y que formaba parte del antiguo muro defensivo de Aranda de Duero.

Cabe destacar que la forma original de la ciudad era más bien circular, tanto la ciudad vieja como la ampliación de los siglos XIV y XV. Esta morfología le otorgaba una mayor facilidad de defensa. Asimismo, contaba con puertas en las murallas que daban acceso a las seis calles principales de la villa, lo cual facilitaba el tránsito de viajeros y el trasiego de mercancías en sentido radial. Aunque la estructura interna de la villa se organizaba en barrios separados por estas calles principales, el trazado de cada uno de ellos es claramente irregular, como se aprecia en la aglomeración de casas.

Entre el siglo XIV y el XVI, Aranda vive una época de gran esplendor. La ciudad, que ya había sido nombrada villa de realengo, pasa a ser un punto estratégico para la comunicación entre las dos Castillas, Aragón y Francia, lo cual favoreció su desarrollo económico, político y social. Aranda mantuvo una dedicación agrícola, ganadera y vitivinícola al tiempo que ejercía funciones y oficios propios de carácter urbano. Esta combinación de actividades propició una marcada diferencia social: por un lado labradores y los pastores, y por otro los comerciantes, burgueses y administradores.

Aranda es históricamente es conocida por haberse celebrado en 1473 el Concilio de Aranda, con presencia de la princesa Isabel I de Castilla. También por poseer el plano urbano más antiguo de España, el de esta imagen, que es también el documento cartográfico más antiguo del Archivo General de Simancas. En este plano se basaron los conquistadores españoles para la construcción de las nuevas ciudades coloniales en el Nuevo Mundo recién descubierto por la Corona de Castilla.

Actualmente Aranda de Duero es uno de los puntos industriales y de población más importantes de la provincia de Burgos. La actividad agraria, ganadera y vitivinícola sigue muy presente, aunque durante los siglos XIX y XX han ido apareciendo nuevas actividades industriales, que han favorecido su crecimiento demográfico y urbanístico.

Diego Díez Alonso
 

06/25/12

MANRESA (Bernalt Espinalt, 1786)

Esta imagen de Manresa es una xilografía o grabado en madera, realizado por Bernat Espinalt en el año 1786. El grabado explica bien la estructura de la ciudad y deja patente la importancia de la iglesia y de la defensa en la época medieval como principales factores que configuran su urbanismo. Sin embargo, lo que me ha llamado más la atención de este grabado es que a pesar de estar realizado en el siglo XVIII, la ciudad conserva plenamente su caracter medieval y, a grandes rasgos, se halla inalterada desde el siglo XIV, lo que realmente ha sido un descubrimiento para mi.

En su origen Manresa nació alrededor de una fortificación situada en lo alto del Puigcardener, cerro rocoso que se erige a orillas del río Cardener. Esta disposición le hace tener muy buena defensa. Hay que tener en cuenta que en la época de su fundación, en el siglo IX, ésta era una tierra de frontera entre los cristianos y los árabes. De hecho en el siglo X llegó a ser conquistada y destruida por los árabes. Durante el siglo XI Manresa cobró importancia por su situación fronteriza y empezo a desarrollarse. Ramon Berenguer I, Conde de Barcelona, y el Abad Oliva, obispo de las diócesis de Vic y Manresa, promovieron la construcción de la iglesia de Santa Maria en el Puigcardener, así como el primer cerco de murallas, que albergaba la plaza del mercado y las viviendas y edificios circundantes.

Durante toda la Edad Media Manresa siguió creciendo y se fueron demoliendo y ampliando las murallas hasta cuatro veces.  En el siglo XIV, época de máximo esplendor de la ciudad, tuvo lugar la última y más importante ampliación de las murallas, y se empezaron las obras más relevantes que aún hoy son las señas que la identifican: la basílica de la Seu, los puentes Vell i Nou y la Sèquia que aún trae agua hasta la ciudad. Manresa pasó a tener una notable importancia religiosa y comercial, como principal centro de mercado de toda la comarca, dedicada sustancialmente a las actividades agrícolas. En la Edad Media también se construyeron gran cantidad de iglesias y conventos tanto dentro como en los alrededores de la ciudad, además de dos hospitales a extramuros, que también pertenecían a órdenes religiosas. La iglesia muestra su gran importancia social y económica a través de las edificaciones y la configuración de la ciudad en esta época.

A pesar de que Manresa dejó de ser tierra fronteriza, conservó su estructura amurallada hasta varios siglos después. Las casas se apiñaban dentro de la ciudad en una estructura irregular de callejones estrechos, algunos incluso cubiertos por cobertizos. Poco a poco, al llenarse todo el espacio, surgieron nuevos barrios que se apoyaban en las murallas y que fueron integrados por las sucesivas ampliaciones de las mismas. La ciudad sigue conservando su estructura defensiva medieval hasta el siglo XIX. Entre los siglos XIV y XVIII se realizaron varias modificaciones en las murallas, más que nada para reparar los desperfectos sufridos en distintas contiendas, pero la ciudad se mantiene durante todos estos años sin crecer apenas. No fue hasta la Revolución Industrial y el consiguiente éxodo del campo a las ciudades que Manresa volvió a crecer y desarrollarse.

Coincidiendo con la llegada de la industria, a finales del siglo XIX, y con la llegada de nuevo armamento y medios de transporte, las guerras y los ejercitos cambian y dejaron las murallas totalmente inoperantes. El ayuntamiento ordenó así la destrucción de la mayor parte de las murallas, la creación de avenidas arboladas en los espacios liberados y la proyección de ensanches y poligonos. Manresa se expandió a partir de entonces, después de varios siglos de estancamiento dentro de sus murallas.

Roger Cadevall Artigues
 

06/24/12

ALICANTE (1794)

Para realizar este trabajo hemos tomado como referencia un plano de la ciudad de Alicante,  realizado en el año 1794, cuyo autor es anónimo. En la parte inferior existe una leyenda que dice  “Vista Geométrica de las Murallas, Torreones, Batería de las Forcas, Baluarte de San Carlos y el Proyecto nuevo”, y en el ángulo inferior derecho encontramos la “Explicación” o clave del plano. En la parte superior, a la izquierda, podemos encontrar el título en cartela arquitectónica y, sobre ella, el escudo de la ciudad.

Se trata de un relieve sombreado, a la acuarela en ocre, imitando las curvas de nivel. Existe representación de cultivos y arbolado. Según la información de la Biblioteca Nacional, el manuscrito se encuentra sobre papel iluminado a la acuarela en verde, ocre y azul, mientras que las edificaciones están coloreadas en carmín. La imagen nos sirve para analizar la tipología de plano urbano, que todavía a finales del siglo XVIII presentaba una morfología irregular, en el que las calles no presentan un orden fijo.

El contexto histórico en el que se sitúa es a finales de la Edad Moderna. Durante los siglos que van del XVI al XVIII Alicante se fue afirmando como ciudad, configurándose poco a poco como un enclave portuario en el que el comercio adquiría progresiva importancia. En este tiempo se produjo un notable crecimiento urbano acompañado de un incremento de las actividades económicas, entre las que se incluyen la agricultura y el comercio. La sociedad se fue enriqueciendo con aportes migratorios de procedencia diversa y Alicante se configuró cada vez más como un lugar emprendedor, donde era posible realizar buenos negocios (de ahí que se instalaran diversas compañías europeas).

El plano nos muestra Alicante en el año de 1794, en el que se enfatiza el interés por las defensas militares y por poner en condiciones los cuarteles existentes en la ciudad. Son numerosas las referencias documentales a este respecto, provocada por el ambiente de inestabilidad política reinante en aquella época. Las copiosas lluvias caídas en la región entre 1792 y 1797 ocasionaron deterioros importantes en el trincherón, construido a principios de ese siglo, así como en el Baluarte de San Carlos, que se detalla en el mapa. A consecuencia de ello, el 26 de mayo de 1794 el rey aprueba por Real Orden que se conserve la muralla o trincherón, y que en el Baluarte de San Carlos se hagan las reparaciones necesarias.

La estructura de la ciudad de Alicante está condicionada por tres elementos fundamentales que han configurado históricamente su asentamiento y desarrollo: la topografía, el núcleo edificado y la costa.

En relación al primero, el condicionante topográfico, cuenta con una primera línea de montañas junto al mar (Benacantil, Sierra del Molinet, San Julián, Serra Grossa, etc.), una segunda línea de elevaciones menores en arco (Muntañeta, Chorret, San Blas, Tosal, etc.) y los diferentes barrancos y cañadas que se forman entre ellas. La primera muralla defensiva se construyó en época musulmana y hasta el siglo XVIII apenas sufrió modificaciones.  

En cuanto al condicionante urbano, lo podemos encontrar en el núcleo edificado de la ciudad, al pie del Benacantil, que hizo necesario que la ciudad tuviera que plantear sucesivos proyectos de fortificación para garantizar las necesidades defensivas de la urbe en su crecimiento.

Finalmente, el condicionante costero provoca que el litoral sea el flanco más vulnerable a los ataques de armadas enemigas o piratas, abundantes en el Mediterráneo. Esto también condicionó el sistema defensivo de la ciudad (el frente del mar) y su entorno (ante defensas exteriores y torres defensivas de la costa).

Entre los elementos urbanos destacados en el plano se encuentran los siguientes. Primero el Baluarte de San Carlos, que empezó a construirse al borde de la playa en 1691, según el proyecto de J. Castellón y P. J. Valero, con la intención de defender el Arrabal de San Francisco de los posibles ataques venidos del mar. De ahí arrancaba la muralla en dirección al Portal de San Francisco.

En segundo lugar la muralla, que tuvo su origen en el Medievo Islámico (siglos XI – XII), aunque fueron reforzadas por el rey Jaime II a finales del XIII, y posteriormente en el XVI mediante la construcción de nuevos torreones. Algunos de estos torreones fueron el de San Francisco junto a la puerta de la Huerta, el de San Esteban cerca del Portal de Elche, y el de San Sebastián junto al Portal Nou, todos ellos entre los años 1530 -1540. La Guerra de Sucesión obligó a reparar y reforzar las murallas y torreones para hacer frente al fuego de artillería, creándose un nuevo anillo defensivo que tomó como elemento de apoyo el Baluarte de San Carlos. En 1858 la ciudad de Alicante fue desartillada y se inició el derribo de gran parte de las murallas.

En tercer lugar, el Castillo Santa Bárbara, situado en lo alto del monte Benacantil con una situación estratégica de alto valor porque permite dominar todo el llano de Alicante. Las primeras noticias de la existencia del castillo datan de la época islámica. Producida la conquista cristiana de la ciudad a mediados del siglo XIII, parece que el castillo mantuvo su estructura. A principios del siglo XVI Carlos I ordenó que se fortificase la ciudad y el castillo de Alicante, pero no fue hasta la segunda mitad de este mismo siglo, por orden de Felipe II, cuando que se hicieron las obras que convirtieron al Castillo de Santa Bárbara en el ejemplo más relevante de la arquitectura militar renacentista de la Comunitat Valenciana. Transformado en una extraordinaria fortaleza durante los siglos XVII y XVIII, en el siglo XIX fue perdiendo importancia militar, pasando a tener funciones exclusivas de prisión.

Por último, el puerto, fundamental por ser el mar un pilar básico en el crecimiento cultural, económico y estratégico de la ciudad. Las pocas referencias del Medievo, impiden datar exactamente la construcción de un muelle en Alicante, pero Alfonso X el Sabio declaró la ciudad como Puerto Público del Mediterráneo en 1271. Durante la Edad Media y Moderna, la principal actividad comercial se basó en las exportaciones de pasas, frutos secos, esparto, sal y vinos. En el siglo XVIII la barrilla y la sosa fueron los productos más importados. Debido a su mal estado, en 1803 se constituyó una primera Junta de Obras del Puerto de Alicante, que fue renovado según el trabajo de Manuel Miralles en 1794.

Juan Israel Berna Parres
 

06/23/12

BARCELONA (Anton van den Wyngaerde, 1563)

La imagen seleccionada es un dibujo de un paisajista flamenco llamado Anton Van den Wyngaerde, también conocido como Antonio de las Viñas.  Este dibujante del siglo XVI recibió un encargo de Felipe II en 1561 para que dibujara muchas de las ciudades Españolas. Por este motivo dejó una colección de 62 dibujos donde se encuentran ciudades como Madrid, Barcelona, Toledo, Xativa, Córdoba y muchas más. Estos dibujos destacan por presentar vistas panorámicas llenas de detalles, que nos permiten identificar muchos de los puntos clave de dichas ciudades. Esta imagen corresponde a Barcelona y esta fechada en 1563.

Cuando se quiere analizar la morfología de una ciudad hay algunos aspectos claves que nos ayudan en la investigación. En todo entramado urbano hay elementos que reflejan cada época histórica  del lugar y que nos ayudan a reconocer, incluso actualmente, tanto su evolución histórica como sus distintas etapas de crecimiento. De esta manera se hacen especialmente relevantes características como la disposición y estructura de las calles o  los tipos de edificios y sus funciones, o incluso las características topográficas de su localización, así como los aspectos socioculturales que predominan en cada zona  de la ciudad y que influyen de una manera determinada en su morfología.

Entre los elementos que se destacan en la imagen y que son  básicos  para entender la evolución y estructura de la ciudad de Barcelona, se encuentran los siguientes.  

En primer lugar el puerto, que  ha sido el motor tanto económico como cultural de la ciudad a lo largo de su historia. Barcelona tiene sus orígenes precisamente en un puerto natural entre el río Llobregat y una pequeña montaña, actualmente denomina Montjuic. Aunque hay indicios de asentamientos iberos, el origen documentado del puerto de Barcelona es de época romana y se trataba de un puerto menor en comparación el de la vecina Tarraco. No es hasta la época medieval cuando el puerto y la propia ciudad de Barcelona llegaron a ser un enclave comercial realmente importante, convirtiéndose en la capital marítima de la Corona de Aragón. Su importancia en la morfología de la ciudad es tal que si nos fijamos en la imagen y en la evolución de la ciudad podríamos decir que hasta el siglo XIX la ciudad creció alrededor de este elemento. La actividad comercial  y marítima fue uno de los factores constantes en cada una  de las etapas de crecimiento de la ciudad.

En segundo lugar, la montaña de Montjuic, que desde los orígenes de la ciudad ha servido como punto de control y vigilancia tanto para las posibles agresiones externas como para el control de los propios habitantes.  Hasta 1640 que no se construyó ninguna fortificación importante en la montaña, aunque como se puede apreciar en la imagen, en el siglo XVI ya existía una atalaya que servia tanto de vigilancia como de aviso para los barcos. El actual castillo de Montjuic data de 1751. 

Una función importante de la montaña es que sirvió como fuente de recursos, sobre todo de piedra, que sirvió para material de construcción en el proceso de crecimiento de la ciudad de Barcelona. Durante la época medieval, sobre todo, Montjuic fue la cantera de la que se extraían las piedras de los edificios y de las murallas de la ciudad. Hasta la Exposición Internacional de Barcelona, de 1929, no se urbanizará tanto la montaña como sus alrededores. En 1992 sufrió su última remodelación para albergar uno de los mayores equipamientos deportivos para la celebración de las Olimpiadas. Por último hay que resaltar su carácter limítrofe, ya que ha constituido durante muchos siglos una línea de fijación natural, que junto con la Sierra de Collserola limitaban  históricamente la evolución de Barcelona. 

En tercer lugar, las murallas. Como ciudad medieval, Barcelona ha tenido diferentes murallas y ampliaciones. En la imagen se pueden apreciar tanto la segunda muralla, de época medieval (la primera era de época romana), como la segunda, que data de 1260. Las murallas reflejan la evolución histórica de Barcelona y su progresiva expansión en el territorio. Actualmente este trazado de las murallas corresponde a grandes vías de la ciudad. En la imagen hemos resaltado la Rambla, uno de sus paseos más importantes. En la actualidad, la última muralla que se ve junto al Montjuic correspondería al recorrido de la Avenida del  Paralelo y terminaría  en las atarazanas del Puerto de Barcelona, como se puede apreciar en la imagen.

Como en la mayoría de las ciudades medievales  la disposición de las calles de Barcelona era irregular y estrecha, donde los edificios se amontonaban unos contra otros. Todavía se conserva la mayor parte de estas calles, en el núcleo señalado en la imagen, que hoy recibe el nombre de Barrio Gótico y es uno de los lugares más visitados por el turismo, a causa de su gran importancia histórica y cultural. Algunos de los edificios más destacados son de carácter religioso, , como era característico en la época. Ejemplos de ellos son la Catedral y la Basílica de Santa María del Mar, aunque también hay una gran presencia de edificios de carácter institucional y económico debido a su estatus de capital y a su tradición comercial y  marítima.

Aunque a lo largo de su historia la ciudad fue expandiéndose, hasta que en 1897 fueron agregados la mayoría de los municipios circundantes. Durante el siglo XIX se había comienza gestado un gran cambio urbanístico que acabaó con el desarrollo del “Eixample”, un nuevo modelo de organización de tipo ortogonal que pretendía unir todos estos municipios e integrarlos en la Ciudad Condal de forma regularizada.

Por último, cabe señalar la sierra de Collserola, que es un elemento geográfico muy influyente en la evolución de la ciudad. Actualmente es un parque natural y constituye un gran pulmón para la ciudad. En la imagen se puede apreciar cómo envuelve la mayor parte de Barcelona y ejerce de limite natural. Junto con Montjuic y el río Llobregat, ha sido un elemento fundamental tanto en el crecimiento como en la evolución de Barcelona. 

Bruno Bergada Casas

 

06/21/12

NUEVA YORK (1660)

 

La imagen elegida es un nuevo borrador del llamado Plan Castello, un mapa de la ciudad de Nueva York realizado en 1660. El original, fue diseñado por el topografo Jacques Cortelyou. Éste recibe el nombre de la villa italiana donde fue hallado en 1900. En 1916 fue editado por John Wolcott Adams (1874–1925) y I. N. Phelps Stokes (1867–1944). Es una vista aérea que, con gran detalle, nos muestra los últimos años de colonización holandesa de la parte inferior de la isla de Manthattan, concretamente en el año 1660.

Nueva York fue fundada con el nombre de Nueva Ámsterdam por los holandeses, que fueron los primeros europeos en llegar a esta parte del continente americano. No fue tarea fácil la de la instauración de los llamados Nuevos Países Bajos. Un alto coste económico y humano fue necesario para su levantamiento. Pero en ella se encontraban valores añadidos que en un futuro se pensaba que compensarían los gastos de la construcción de la nueva colonia.

La fundación oficial tuvo lugar en 1626 y fue obra de Pierre Minuit, con la intención de concentrar a un buen número de colonos dispersos por diferentes territorios norteamericanos. Para esta labor se confió la adminstración de la colonia a responsables que no en todo momento supieron llevar la tarea a buen puerto. En varías ocasiones su gestión tuvo que ser controlada y reconducida. Así, en 1647 Peter Stuyvesant se hizo cargo de la colonia e intentó llevar adelante proyectos de construción de puentes, escuelas, muelles y fortificaciones. Como consecuencia de todo ello, hacia 1660 la población rondaba el millar de habitantes.

Con el ánimo de erigir una ciudad capaz de mover una importante red comercial, se construyeron numerosas edificaciones según la arquitectura tradicional holandesa, así como calles bien definidas y canales que recordaban a Ámsterdam. La defensa de sus intereses llevó a que la colonia, en sí misma, se convirtiera en una auténtica fortificación. Para ello fue protegida por una sólida muralla que con el tiempo dio nombre a la calle “Wall Street”. En su origen, éste fue el límite de la ciudad y actuó como línea de protección frente a los ataques de los indios o de los colonos de otros países como Inglaterra. Aunque también se barajan otras hipótesis, como que su verdadera función era la de impedir la huida de esclavos.

También se construyó un fuerte, que funcionó como centro militar y civil, pues en él se concentraban también una escuela,  una  iglesia, un molino, etc. Todo ello contribuyó, con el paso de los años, a ampliar la estabilidad social y las actividades económicas de los colonos. El comercio de pieles, tan importante en un primer momento, fue progresivamente suplantado por la exportación de productos alimentarios y tabaco.  

Los administradores de la colonia instauraron además un sistema catastral, con el fin de controlar las edificaciones y ordenar el crecimiento urbano. Igualmente, se procuraron medios para que la comunicación y el transporte de mercancías entre el norte y el sur de la isla de Manhattan se realizase de la mejor manera posible. El canal central que nos muestra nuestra imagen, es un buen ejemplo de ello y ha sido heredado por el trazado urbanístico de la ciudad hasta nuestros días: este canal es actualmente «Canal Street» y conecta con la avenida de «Broadway», un antiguo camino indio que fue respetado en el acuerdo de colonización por su importancia religiosa.

En 1664 finalizó el dominio holandés sobre Mahattan. La rivalidad marítima entre Inglaterra y Holanda se dió por terminada con la victoria de la primera y la colonia pasó a manos británicas, que la reubatizarón como New York en honor al Duque de York, hermano del rey Carlos II Estuardo.

Inmaculada González Meseguer
 

06/19/12

VITORIA-GASTEIZ (1812)

A finales de la Edad Media Vitoria contaba con un doble circuito amurallado que respondía a sus necesidades de defensa militar, como la práctica totalidad de las ciudades medievales. Esta defensa no solo se pretendía hacer frente a las posibles agresiones militares. La ciudad se protegía también cerrando las puertas de sus murallas a todos aquéllos que eran considerados “indeseables”, lo que incluía a mendigos, alborotadores, apestados, etc. Otra función a tener en cuenta es el control de accesos de mercancías a Vitoria que se conseguía gracias a las puertas, y el consiguiente cobro de aranceles que nutrían en buena medida los recursos económicos de la hacienda municipal.

Por otra parte, la muralla delimita un espacio protegido por el fuero otorgado por el rey Sancho VI en 1181. Este fuero suponía una garantía de las libertades urbanas y de una determinada forma de organización de la convivencia,  claramente diferenciado del ámbito rural circundante. Fuera de sus muros fueron desarrollándose pequeños núcleos de población, como el arrabal del mercado y las redovas, o los barrios de San Ildefonso al este, Arriaga y Santa Lucía al norte, Aldabe al oeste y Santa Clara y la Magdalena al suroeste. Con el devenir de los años estos núcleos de población pasaron a formar parte de la ciudad de Vitoria-Gasteiz.

Vitoria conservó el casco medieval hasta el siglo XVIII con escasas modificaciones. Los cambios urbanísticos se produjeron como consecuencia del crecimiento de la propia ciudad y de su número de habitantes. Las casas fueron invadiendo los muros de la ciudad, cuya importancia defensiva decaía, aunque no así su función económica medida en el cobro de aranceles por las mercancías que la atravesaban. El exceso de corredores que comunicaban muros y casas daba a la ciudad una imagen de abarrotamiento que hacía latente la necesidad de invadir el espacio situado al otro lado de las murallas. Ante esta situación, en el siglo XVIII las murallas se derribaron, iniciándose una importante transformación urbanística que tendría su pleno desarrollo en el siglo siguiente.

El ensanche tuvo como elemento fundamental la construcción de la Plaza Nueva. El espacio elegido para su ubicación fue el «Fondón del Mercado» salvándose así el desnivel que separaba esta zona con el casco medieval situado en la colina. Se denominó en origen Plaza Nueva pero durante el siglo XIX fue conocida como Plaza de la Constitución y albergó la Casa Consistorial. Otra obra relevante fue la edificación de los Arquillos, que finalizó en 1801. Además de estas edificaciones, Vitoria contaba con numerosos edificios de épocas anteriores, principalmente de carácter religioso como la Catedral de Santa María del siglo XIII, la Iglesia de San Pedro del siglo XIV, la Iglesia de San Vicente del siglo XV, Torres defensivas como las de Anda y San Vicente de estilo gótico, El Portalón, casa de comercio de la ciudad construida en el siglo XV, o los numerosos palacios como el de Villasuso, el de Escoriaza-Esquivel, el de Bendaña o el de Montehermoso.

Desde su construcción en el siglo XVI, el Palacio de Montehermoso fue residencia habitual de los monarcas españoles cuando hacían parada en Vitoria, así como también de otras personalidades de la nobleza. Allí se hospedó Fernando VII de paso a Francia para entrevistarse con Napoleón y perder después la Corona, y también allí fue acogido José I Bonaparte de camino a Madrid, el 12 de julio de 1808. Esto nos da una idea de la importancia de la capital alavesa como enclave situado en el eje principal de comunicaciones entre Bayona y Madrid.

La ciudad de Vitoria jugó un papel relevante en la Guerra de la Independencia contra lños franceses, de 1808 a 1813. Por un lado está el hecho de que durante un breve periodo José Bonaparte instaló allí su corte. Por otro, destaca la importantísima Batalla que tuvo lugar el 21 de junio de 1813, y que prácticamente dio por terminada la confrontación bélica. Pero lo que realmente afectó a la ciudad es que, desde noviembre de 1807, miles y miles de soldados franceses pasaron por Vitoria con destino a Portugal y al resto de la península. En la capital se establecieron unos 6.000 y otros tantos en la provincia. Las tropas eran alimentadas y mantenidas por los alaveses mediante contribuciones e impuestos que reducían los haberes de las arcas públicas y privadas. Esta técnica militar francesa de «abastecerse sobre el terreno» a costa de los ocupados disparó el nivel de la deuda soportada y provocó en gran medida que muchos ciudadanos de Vitoria-Gasteiz se unieran a las guerrillas.

Durante la guerra, Vitoria estuvo dividida en tres bandos: los afrancesados, compuestos principalmente por la aristocracia, que creían que el gobierno de Napoleón era una oportunidad para el progreso (los franceses trajeron la ilustración y el liberalismo frente al aboslutismo tradicional); y los patriotas, que a su vez se fraccionaron en dos grupos, los constitucionalistas o liberales, y los que querían volver al absolutismo.

Según el censo de Aranda, la ciudad tenia a finales del siglo XVIII un total de 6.302 habitantes que se estiman en torno a los 7.000 al inicio del siglo XIX. El porcentaje de crecimiento poblacional en Vitoria alcanzaba el 15,82 %, produciéndose además un fuerte rejuvenecimiento de la población debido más a la disminución de la mortalidad infantil que al aumento de la natalidad. Las actividades económicas más importantes eran las relacionadas con el textil y la confección, seguidas de la construcción y las del cuero o piel. Apareció un nuevo tipo de comercio, el comercio por menudo de todo tipo de especiería, ropas y comestibles, a través de mostradores tendidos en calles como Herrería y Zapatería.

Si tenemos en cuenta el contingente de soldados asentados en Vitoria en proporción a su número de habitantes podemos llegar a la conclusión de que la ciudad era un gran cuartel, en el que las tropas francesas destinaron iglesias y conventos a diferentes usos: San Pedro a almacén de ropa para la tropa; San Miguel a cárcel de prisioneros; San Ildefonso a hospital; Santa María a polvorín; y San Vicente a molino harinero. Conventos como el de San Francisco se convirtieron en hospital militar y otros sirvieron de cuadras y de parques para el armamento.

La Batalla de Vitoria tuvo lugar el 21 de Julio de 1813. Dos días antes, el 19 de junio de 1813 José I Bonaparte había llegado a Vitoria-Gasteiz en su retirada desde Madrid acompañado por el mariscal Jourdan y por un ejército de 60.000 hombres. El ejército francés estableció sucesivas líneas de defensa según avanzaba hacia Vitoria, colocando la primera en el alto de San Juan de Jundiz. Mientras tanto, las fuerzas aliadas encabezadas por el Duque de Wellington, tomaron los montes de Vitoria y avanzaron hacia la ciudad cruzando el rio Zadorra a la vez que el ejército francés se replegaba hacia la ciudad. A la tarde del día 21 tras un duelo de artillería sin precedentes, Jourdan aconsejo a Bonaparte que ordenase la retirada general, que en realidad se convirtió en huida. José Bonaparte cruzó Vitoria protegido por  las tropas y consiguió llegar a Salvatierra entrada la noche para en la siguiente jornada seguir la huida en dirección a Pamplona.

Ainhoa Zabaleta Fernández
 

06/18/12

BARCELONA (Franz Hogenberg, 1572)

La actual Barcelona recibió en la época romana el nombre de colonia Iulia Augusta Faventia Paterna Barcina y estaba situada en la cima del Monte Taber. Anteriormente se había establecido en este lugar la tribu ibérica de los Layetanos. El territorio fue convenientemente estructurado mediante un proceso de centuriación (parcelación) organizado en dos ejes (cardo y decumanus), para reservar zonas de uso común o público. Así, las diez hectáreas que ocupaba Barcino se dividían en calles que formaban una cuadrícula: los decumani (calles longitudinales) y los cardi (transversales), mientras que en los extremos de las dos calles principales se abría una puerta de acceso a la muralla.

Barcelona fue en un primer momento fue habitada por legionarios. Más tarde vinieron comerciantes, funcionarios, militares, artesanos, obreros y muchos esclavos. Era una ciudad pequeña, de unos 2000 habitantes, a la que llegaba el agua por dos acueductos que entraban desde Collserola y el río Besós. En el siglo IV d.C. se ampliaron y fortificaron las murallas, de las que todavía hoy quedan restos visibles. Fuera de la muralla el espacio estaba deshabitado, sólo había campos y huertos para abastecer a la ciudad, así como necrópolis o cementerios.

Poco a poco, la ciudad fue creciendo y expandiéndose alrededor de la muralla, apareciendo nuevos arrabales que necesitaban protección. La Barcelona actual es el resultado de un cúmulo de hechos y vidas que han tenido lugar y que han contribuido a forjar la forma y el estilo de la ciudad. Ha sido un proceso muy largo y complejo, que no se acaba. La ciudad se construye, se destruye y se reinventa, dejando en el proceso mucha ruina y sedimentos que contienen trazas de la vida de los ciudadanos del pasado.

Al final del siglo XV, Barcelona ya era la ciudad más grande Cataluña, pero su crecimiento en los siglos siguientes (XVI y XVII) fue moderado y nada comparable con el de Madrid o París, que lo multiplicaron por cinco. Este crecimiento moderado se debió a las corrientes migratorias y al gran número de residentes temporales. Del 1553 al 1627 se produjo una importante reactivación económica que provocó un aumento de la natalidad. Barcelona mantenía una industria variada con algunos oficios artesanales que provenían de la Edad Media, y otros nuevos orientados al consumo (sastres, zapateros, apotecarios, etc.). Era la ciudad con más gremios y cofradías de toda la Península Ibérica; más de un tercio de la población eran artesanos.

Pero a consecuencia del Descubrimiento de América, la ciudad se quedó al margen de los principales circuitos comerciales y la aventura marítima se descapitalizó, porque las rutas comerciales giraron hacia el Atlántico en vez de al Mediterráneo, como hasta entonces. Este hecho confirmó el paso de una sociedad de burgueses emprendedores a otra de aristócratas rentistas. A pesar de ello tuvo lugar un importante crecimiento demográfico porque además del aumento de la natalidad llegaron a la ciudad sucesivas oleadas de inmigrantes franceses.

Desde el punto de vista urbanístico, Barcelona mostraba en el siglo XVI, cuando fue realizada esta imagen, un desarrollo característico de la Edad Media. Como novedades importantes se produjo una nueva apertura hacia el mar, con la construcción del puerto  y la muralla de mar a partir de 1598. Previamente se había levantado una nueva muralla marítima, siguiendo las modernas técnicas de defensa que habían cambiado según los progresos de la artillería. La visión del rey Carlos I y la de los consejeros barceloneses (que tenían el sistema defensivo de la ciudad entre sus competencias) no era la misma. El primero pensaba en términos militares y los segundos estaban más preocupados porque la nueva muralla no tapase las vistas de la ciudad. La obra, finalmente,  no tuvo una gran incidencia en la trama urbana porque se centró en el derribo de cuatro manzanas de casas de pescadores, que no estaban en buen estado. El derribo empezó en 1551 y en 1562 la muralla estuvo lista. 

Paula Primo Hernando
 
 
06/17/12

MATARÓ (Lluís Esplugues, 1872)

La imagen analizada es una pintura de Lluís Esplugues del año 1872, que muestra la ciudad de Mataró desde el mar, cuando todavía conservaba gran parte de su trazado urbano original aunque ya había comenzado su desarrollo industrial.

La estructura urbana de Mataró, sin embargo, estuvo condicionada por su cercanía a la costa y una  muralla que la defendía de los ataques piratas desde el siglo XVI. La primera muralla estuvo en torno a la basílica de Santa María, pero con el posterior crecimiento demográfico se hizo imprescindible la construcción de una segunda muralla que protegiera a la ciudad de los saqueos. Sus obras fueron autorizadas por el virrey en 1569 pero hubo complicaciones con algunos propietarios afectados, que se mostraron estaban disconformes. Esto retrasó la construcción hasta que en 1579, el virrey Fernando de Toledo ordenó el levantamiento de la muralla siguiendo el proyecto diseñado por el ingeniero real J. de Setara. Hoy día, es difícil ver la muralla porque ha quedado derruida, pero sí quedan algunos fragmentos que dejan intuir su recorrido.

El crecimiento demográfico fue constante a lo largo del siglo XVIII. Se vio potenciado por la afluencia de inmigrantes de otras poblaciones atraídas por el creciente tráfico comercial y el desarrollo de la industria textil, además de por ser capital de corregimiento y, por tanto, centro burocrático. Al entrar el siglo XIX continuó el crecimiento demográfico exceptuando el paréntesis de 1854, cuando la epidemia del cólera arrasó la ciudad, dejando unas 2.000 personas muertas. De todos modos, la población experimentó un continuado crecimiento global a lo largo de este siglo y los siguientes, principalmente motivado por la Revolución Industrial.

Anteriormente al desarrollo de la industria, la economía estaba dominada por actividades del sector primario,  sobre todo por la viña, que constituía la mayor riqueza agrícola de Mataró en el siglo XVIII. En el catastro de 1757 se da una muestra de las superficies ocupadas por los diferentes cultivos: 46,8% de viña, 38% de bosque, 6% de campo, 4% de huerta y 5,4% de olivos. Se observa, con el paso del tiempo, un crecimiento de las cosechas debido, seguramente, a un mayor aprovechamiento del espacio y a la modernización de la agricultura. Se destaca la excelente calidad del vino en la época. Como subproducto del vino también se fabricaba aguardiente que, aunque no llegó a tener la relevancia del vino, tuvo un pequeño papel en la producción de la ciudad. El rendimiento de la agricultura, no obstante, fue perdiendo peso en la economía de la ciudad durante el siglo XIX.

El mar también jugó un papel decisivo en la economía de la ciudad. La población implicada en este sector (marineros, pescadores,…) formaban un mundo aparte con costumbres que les diferenciaban de los que trabajaban en tierra firme. Una de las actividades de los pescadores era la de navegar hasta Ayamonte (Huelva) y enseñar a sus habitantes el arte de la salazón de la sardina. La comarca de Mataró fue una de las que más población tenía registrada como profesionales del mar en toda Cataluña. A finales del siglo XVIII disminuyó la población dedicada al mar, perjudicada por la guerra contra los ingleses.

En cuanto al comercio, la primera liberalización del comercio con América decretada por Carlos III en 1765, permitió una importante participación de Mataró en la carrera de las Indias, gracias a que el viaje al Nuevo Mundo se pudiese formalizar sin la obligación de pasar por el registro de Cádiz. El peso de la actividad marítima disminuyó también en el siglo XIX, a favor de otras poblaciones vecinas.

Pero el verdadero impulso económico de la ciudad vino a partir de la construcción del primer ferrocarril de la península entre Barcelona y Mataró, autorizada por el gobierno central y financiada por capital privado (por Miquel Biada). Supuso un importante paso en las comunicaciones y la entrada de la Revolución Industrial en la comarca. La utilización del ferrocarril, en todos los sectores, tuvo un impacto económico importante en los costes empresariales y en la estructura de los mismos dentro de la economía.

La introducción de las máquinas impulsadas por la fuerza motriz del vapor, constituyó toda una revolución en el campo industrial y el principio de la industrialización en la ciudad. La proximidad al mar favorecía el transporte del carbón que se utilizaba para dichas máquinas. Desde ese instante aumentaron en la panorámica mataronesa las chimeneas de los vapores, que iban a darle una nueva fisonomía al caserío urbano…  y un importante impulso económico a la ciudad. Supuso el paso de la ciudad preindustrial a la industrial.

Raquel Villaverde Pastor
 

06/16/12

TOLEDO (Pedro Nobilibus, 1585)

Este grabado del siglo XVI nos muestra un ejemplo de ciudad pre-industrial, concretamente el casco histórico de la ciudad de Toledo. La historia de la ciudad se remonta a la Edad de Bronce y ha acogido diversos pueblos y culturas a lo largo de su historia. Se asienta en la margen derecha del río Tajo sobre una colina o promontorio que el propio río envuelve. De esta forma, la ciudad encontraba una defensa en el foso natural. Su situación geográfica es estratégica, porque constituía paso obligado en la ruta de comunicación y comercio entre las zonas occidental y oriental de la submeseta sur. La proximidad al río propició además una importante industria textil (tenerías) durante la dominación árabe, que perduraría durante muchos siglos junto con la actividad agrícola tradicional, en la vega del río.

El plano histórico de Toledo es desordenado e irregular, con calles estrechas, sinuosas y desiguales, algunas de ellas sin salida. Este trzado es el resultado de la superposición y fusión de elementos islámicos, judíos y cristianos, y responde a la inexistencia de una planificación previa, hecho representativo de épocas antiguas y la necesidad de aprovechar el espacio al máximo. Se conserva prácticamente intacto el trazado musulmán, lleno de adarves, corrales, patios interiores, etc., influido por sus tradiciones culturales y por factores climáticos (las calles estrechas permiten protegerse mejor contra el calor y los vientos). La muralla tenía una triple función: defensiva, fiscal (era donde se cobraban impuestos) y sanitaria (para aislar la ciudad en caso de epidemias). A las vías principales se accedía por las puertas. Las más importantes eran las del Sol, el Cambrón, Alcántara y las puertas de Bisagra Nueva y Vieja.

Las plazas y avenidas más amplias corresponden al siglo XVI y posteriores. Entonces Toledo se convirtió en la Ciudad Imperial y el Renacimiento impuso la reforma urbanística. Durante este  siglo se acomete la apertura de vías y plazas públicas como la Plaza del Ayuntamiento y la de Zocodover. Esta última, de origen musulmán y función original militar, se transformó en sede comercial y de espectáculos como fiestas y corridas de toros. Los jardines se reservaban para el interior de las viviendas, al estilo musulmán, como espacio de privacidad e intimidad.

El Barrio de la Judería se situaba al suroeste, entrando por la Puerta del Cambrón. Presenta ua morfología característica del urbanismo islámico. El comercio era una de las actividades principales de los judíos, que vivían encima de sus tiendas y talleres. Tras su expulsión en 1492 las viviendas fueron ocupadas por los cristianos y los edificios más emblemáticos transformados para la cultura cristiana, como fue el caso de las sinagogas. Actualmente solamente están en pie dos sinagogas, la de Santa María la Blanca y la del Tránsito. En el siglo XVI esta zona adquirió una función residencial y comercial.

El Toledo musulmán no tiene unos límites definidos, puesto que toda la estructura de la ciudad es árabe. La mezquita ocupaba el área de la Catedral y la medina se articulaba en torno suyo, con su zona comercial. Zocos y mercados periódicos se distribuían por las plazas en el norte y este de la ciudad. La construcción más significativa era el Alcázar, residencia militar que más tarde fue utilizada como residencia por el rey cristiano Alfonso X. Su situación privilegiada en la parte más alta de la ciudad permitía controlar los movimientos de la población. Tras la reconquista, las mezquitas se fueron convirtiendo progresivamente en iglesias. Hoy sólo quedan la de las Tornerías y la del Cristo de la Luz, además de varios salones árabes y los campanarios de algunas iglesias, que fueron antiguos almínares.

La reconquista cristiana supuso la alteración de la fisionomía urbana. La modificación más importante vino determinada por la construcción de la Catedral en el perímetro de la medina. Sus dimensiones anularon antiguos núcleos comerciales. Durante los siglos XIV y XV las grandes familias nobles construyeron residencias palaciegas como el Palacio de Fuensalida y otros, que proliferaron en el XVI. En la fecha de este grabado las edificaciones más significativas eran el Hospital de Santa Cruz, cerca del Puente de Alcántara, la reforma del Alcázar y la construcción de las plazas del Ayuntamiento y Zocodover.

La economía toledana se desarrollaba básicamente en el ámbito urbano, ligada muchas veces a la demanda de productos lujosos generada por las clases altas de la sociedad. Así, la industria textil tuvo un gran desarrollo en este siglo, beneficiada también por el aumento de la demanda debida al crecimiento poblacional de la ciudad, la expansión comercial y el amplio desarrollo de las técnicas mercantiles y financieras. Las consecuencias económicas de la colonización de América proporcionaron nuevos mercados y la circulación de metales preciosos, desacando la orfebrería de oro y plata y la industria espadera. En cambio en el siglo XVII esta industria entró en recesión, acentuando la decadencia de Toledo.

Por tanto, la morfología y la estructura urbana de Toledo en el siglo XVI es un reflejo de la sociedad del momento. La estructura de las clases sociales explica los elementos urbanos. El ejercicio del poder político, administrativo y religioso se reconoce en la existencia del Alcázar, la zona del Ayuntamiento y la Catedral. Las diferencias de clases se adivinan en la arquitectura de las viviendas. Comerciantes y artesanos desarrollaban su vida y actividad económica en viviendas de baja altura emplazadas en barrios congestionados, alrededor del núcleo dominante, mientras que la actividad agrícola tenía lugar extramuros.

En conclusión nos encontramos ante una ciudad pre-industrial, parte de la ciudad actual a la que denominamos casco antiguo. Su desarrollo se gestó por el legado de varias culturas. La situación geográfica se debe a razones de tipo económico y estratégico. Su emplazamiento tiene un origen defensivo, adaptado a la topografía del terreno y limitado por una muralla. Su trama viaria es irregular y laberíntica. Las edificaciones dedicadas a vivienda y comercio  se situaban en barrios con callejones y adarves siguiendo la fisonomía islámica. Los lugares de culto religioso son numerosos, destacando la gran Catedral gótica en torno a la cual se organiza la ciudad. La Plaza del Ayuntamiento y la Catedral constituyen el eje del poder político-religioso de la ciudad y el resto de la ciudad se reserva para clases sociales inferiores.

Marta Marrodán García

06/15/12

VALENCIA (Thomas Vicente Tosca, 1738)

Valencia fue fundada por los romanos con el nombre de Valentia en el año 138 a. C. Fue la primera colonia romana en la provincia de Hispania. Posteriormente fue conquistada por los musulmanes en el año 711 d. C. Ellos fueron los creadores de la primera de las murallas que podemos observar en la imagen, la cual fue realizada entre 1021 y 1061, y ampliada en el siglo XII, desempeñando una función principalmente defensiva.

La segunda de las murallas que podemos apreciar es consecuencia de la conquista de Jaime I en 1238. Este recinto amurallado cristiano fue construido en 1356 con el fin de abarcar los nuevos arrabales y barrios formados fuera del antiguo recinto. La nueva muralla, con un perímetro de unos 4 km triplicó la superficie interior, que pasó a tener 142 hectáreas, y su principal función además de ser defensiva era la de evitar las inundaciones que provocaban las inundaciones del río Turia por las lluvias.

El trazado de las calles muestra con claridad la evolución histórica de Valencia, y cuál era su situación todavía en el siglo XVIII, fecha en que fue realizado este plano. Es curioso observar cómo la morfología o forma física de la ciudad es netamente diferente en la parte antigua (musulmana) y en la parte cristiana, pasando de una morfología irregular a una morfología más rectilínea.

Con respecto a su estructura se aprecia claramente el casco histórico, de origen romano (luego musulmán), que está formado básicamente por una amplia plaza con funciones comerciales. También podemos observar edificios de culto cristiano considerados de gran importancia como la Iglesia Mayor y próxima a ella, algunas parroquias, conventos y cofradías de carácter religioso. Del mismo modo se aprecia una línea de fijación o barrera física como es el cauce del río Turia que marca los límites de crecimiento espacial de la ciudad. En el extrarradio, fuera de la línea de fijación, vemos el Palacio del Real, que era la residencia oficial de monarcas, virreyes y capitanes generales. Otros edificios de interés en este punto son el Colegio de San Pio V, donde se formaban a los clérigos menores y algún convento cercano.

Como se ha indicado anteriormente, a partir de la conquista de Jaime I se produjo una importante ampliación de la ciudad que recogió los barrios formados fuera del núcleo musulmán, lo que trajo consigo un incremento sustancial de su superficie. Con respecto al paisaje existente alrededor de la segunda de las murallas, indicar que se compone básicamente de cultivos, tierras de labranza y caminos bordeados de moreras.

Otros elementos urbanos a destacar son los puentes, que unen el extrarradio con la periferia sur de la ciudad, facilitando su acceso a la misma. Sobre estos puentes indicar que su reconstrucción era habitual debido al aumento del caudal del río por las inundaciones que provocaban las lluvias.

En el plano económico y haciendo referencia a las principales actividades en la época, Valencia vivía en el siglo XVIII una etapa de recuperación apoyada en la manufactura de tejidos de seda y otras actividades industriales, como la azulejería. La seda, de forma directa o indirecta, proporcionaba trabajo a más de 25.000 personas. En este sentido cabe destacar el auge de estas manufacturas rurales en simbiosis con la creciente mercantilización agraria. En esta época se produjeron también grandes transformaciones del sector agrícola dando lugar a un elevado grado de integración de algunos cultivos con los mercados interiores y exteriores.

Para finalizar, y como curiosidad, puede apreciarse en el extremo superior izquierdo de la imagen el escudo de la ciudad de Valencia, que ostenta dos “L” cuyo significado es “dos veces leal”. Este título fue concedido a la ciudad por el rey Pedro IV el Ceremonioso, por haber repelido dos veces el asalto de las tropas castellanas, una en 1363 y otra en 1364.

Vicente Esteve Pérez
 

06/13/12

VIC (Bernat Espinalt, 1783)

La imagen elegida corresponde a un grabado de  la ciudad de Vic, cuyo autor es Bernat Espinalt, y que fue publicado en 1783 en el libro El Atlante Español. Con este grabado nos podemos hacer una idea de cómo era la ciudad a finales del siglo XVIII.

Vic está situada en el centro-norte de Cataluña, en medio de una plana, la Plana de Vic, y es la capital de la comarca de Osona. Con estos datos ya nos podemos imaginar que es una ciudad que fue referente de otras poblaciones próximas. Conocemos de la existencia de Vic ya en el siglo IV a.C., conocida entonces como Ausa y ocupada por la tribu ibérica de los ausetanos. Su pasado histórico marcó y definió la estructura de la ciudad, su morfología  y su actividad. Por esta razón, consideremos interesante mencionar algunos hechos históricos que nos ayudarán a conocer y a comprender la imagen de esta ciudad que estamos analizando.

De una parte, sabemos que la ocupación romana convirtió la ciudad de Ausa, en una ciudad de gran relevancia. En esta época se construyó un templo romano en el punto más alto y céntrico de la ciudad. Posteriormente, en época  visigoda la ciudad fue sede episcopal y en una etapa posterior fue ocupada por los musulmanas, destruida y más tarde reconstruida de nuevo.  Durante la repoblación y reconstrucción se conservaron los muros del templo romano para construir un castillo, el castillo de los Montcada. En ese contexto se construyó la catedral, también en el centro, y Vic volvió a ser sede episcopal. Estos hechos son importantes para la descripción de la ciudad que vemos en el grabado del siglo XVIII.

Estas dos construcciones, la Catedral y el Castillo, marcaron claramente la estructura de la ciudad ya desde la Edad Media. Su ubicación estratégica también simbolizaba y representaba los dos poderes presentes en la ciudad, el poder religioso y el poder civil.  Por esta razón la ciudad creció de forma concéntrica alrededor de estos dos referentes que dieron origen al centro histórico. Así, el casco antiguo se formó circularmente rodeando estos dos edificios y  protegido por las murallas, algunas de las cuales aún se conservan. En esta área las calles son estrechas y desde diferentes puntos nos conducen a la parte más central, donde está la catedral, el templo romano y la Plaza Mayor, otro punto de referencia de la ciudad. Los edificios siempre han mantenido y respetado la arquitectura tradicional; tienen escasa altura y conservan la estética de la época.

Como se aprecia en el grabado, la catedral es una de las edificaciones que más sobresale, al igual que otras iglesias que también se construyeron en la etapa expansionista de ciudad, que tuvo lugar en el siglo XVIII. Durante esta época, se construyeron grandes edificios religiosos que constituyen una muestra de la importancia del poder religioso en la ciudad. Ésta también fue una época en la que se construyeron grandes edificaciones civiles, como símbolo de la prosperidad económica y de la autoridad de algunas familias adineradas. En este clima de crecimiento y de reactivación económica, hubo también un incremento de la actividad comercial y una fuerte implantación de la industria textil. Vic era un punto de encuentro de comerciantes de toda la comarca y su Plaza Mayor el lugar de intercambio comercial de todo tipo de artículos, así como de ganadería. Todavía hoy Vic es una ciudad con una fuerte tradición agrícola y ganadera. Tradicionalmente, desdel siglo XVIII todos los martes y sábados hay mercado en la Plaza Mayor. 

En cuanto a la industria textil, se instaló al otro lado de las murallas, junto al río que rodea la ciudad. Su implantación y presencia también influyó en la morfología de la ciudad. La industrialización y la bonanza económica contribuyó a la expansión de la ciudad durante el siglo XVIII. Entonces la ciudad creció al otro lado del río, abriéndose hacia fuera, y se derribaron parte de las murallas dando lugar a las ramblas. Así aparecieron nuevos barrios con una estructura más ortogonal.

Como podemos ver, el pasado histórico de la ciudad ha condicionado su morfología y estructura hasta día de hoy, conservando parte de su actividad y funciones tanto a nivel local como comarcal. Tal y como se ha comentado, desde antaño, la ciudad ha sido el centro administrativo, comercial, industrial, religioso y cultural de la comarca de Osona, de la cual es la capital. Todo esto también ha influido  en su infraestructura y en el establecimiento de sus redes interurbanas.  El pasado histórico de la ciudad explica entonces la importancia de su patrimonio urbano y cultural.

Miriam Calvo Costa
 

06/11/12

PAMPLONA (Nicolás de Fer, 1719)

Este plano de Pamplona analizado fue realizado por Nicolas de Fer (1646-1720) en 1719. Nicolas de Fer, geógrafo del Rey de Francia, cartógrafo, editor y grabador francés, se hizo cargo de la empresa iniciada por su padre Antoine De Fer, comerciante de grabados y mapas, publicando cientos de planos y mapas, además de compilaciones en diversos atlas.

Pamplona aparece aquí como una ciudad preindustrial, una ciudad fortaleza emplazada en una terraza sobre el río Arga, hacia el norte de la cuenca que lleva su nombre. Su situación con relación al entorno geográfico vino definida por razones de tipo político, económico y estratégico-militar, al estar situada en una importante ruta hacia Francia y en la ruta de Roncesvalles del Camino de Santiago. El

emplazamiento o espacio concreto sobre el que se asienta era fundamentalmente defensivo, claramente adaptado a la topografía, para así dominar la cuenca que le rodea y facilitar su defensa, siendo necesaria la construcción de un único tramo de muralla. La ciudad se asoma por un talud de gran pendiente, y estaba rodeada, en su origen, por tierras de cultivo.

Lo más destacable de la Pamplona medieval es su configuración en tres burgos o núcleos urbanos, Navarrería, Burgo de San Cernin y Población de San Nicolás, con sus murallas, torres y portales independientes. El núcleo primitivo era la Navarrería, en torno a la catedral, con una estructura reticular en planta de cruz, y poblado por vascones labradores y por servidores de la catedral; se configuró como ciudad episcopal. A mediados del siglo XI, al ser Pamplona una escala importante del Camino de Santiago, se asentaron en la ciudad, fundando el Burgo de San Cernin (con forma de hexágono irregular), comerciantes y artesanos franceses. La ciudad se expandió al sur de este burgo

en la llamada Población de San Nicolás, con trazado de planta rectangular al modo de las bastidas francesas, una calle mayor central orientada de noreste a suroeste, iglesia y belena perpendicular, con una mezcla heterogénea de habitantes, franceses y campesinos autóctonos, y sometido al poder episcopal.

Los tres burgos eran recintos fortificados aislados, con sus propios portales y murallas, cuyo centro vital eran las iglesias, que además desempeñaban un importante papel defensivo. Las contiendas entre ellos se sucedieron en la llamada “tierra de nadie”, hasta que se produjo la unificación de los burgos en una sola ciudad en 1423, con una única autoridad municipal e instituciones comunes, y se derribaron las murallas que aislaban y protegían cada una de las poblaciones. Pamplona se convierte así en una plaza militar, en un rectángulo amurallado de trazado irregular, y se edificaron las zonas correspondientes a los fosos de separación entre los tres burgos, construyendo en su confluencia edificios dotacionales como el ayuntamiento o la alhóndiga para cereales, así como las plazas más importantes.

La Plaza del Castillo, centro neurálgico de Pamplona, se construyó al estilo de las de la Edad Moderna, en 1545, rectangular, con arcadas, y para uso público: en ella se celebraban las corridas de toros antes de construirse una plaza fija. A finales del siglo XV se construye y/o reconstruye el recinto amurallado externo común. Con la anexión a Castilla en 1512, Pamplona se convierte en un enclave estratégico para impedir una posible invasión francesa, por lo que, en 1571, Felipe II ordena edificar la Ciudadela, siguiendo el modelo de la arquitectura militar renacentista de Amberes y Turín, con forma pentagonal (estrella de cinco puntas, cinco baluartes), así como reconstruir y perfeccionar las murallas, uniéndolas con las antiguas del lado norte, y construyendo baluartes, bastiones, contraguardias, medias lunas, revellines y fuertes, lo que provocó que la ciudad únicamente pudiera desarrollarse en vertical. Así fue hasta la demolición de dos baluartes de la Ciudadela, para edificar el Primer Ensanche (1888), todavía dentro del recinto, y el derribo de la parte sur de la muralla, para dar lugar al Segundo Ensanche (1925), lo que facilitó su expansión definitiva.

En el siglo XVIII, cuando fue realizado este plano, Pamplona era al mismo tiempo una importante plaza militar, por su cercanía a Francia, y una ciudad conventual. Además de la catedral y las cuatro antiguas parroquias, existían gran cantidad de conventos en toda la ciudad, algunos de los cuales cambiaron de emplazamiento por la renovación de sus edificios. Otras construcciones religiosas eran las basílicas y las ermitas, lugares de romerías, unas dentro de las murallas y otras extramuros. Existían además edificios dedicados a la beneficencia para recoger mendigos y vagabundos de origen navarro (Hospital General de la Misericordia) o para niños huérfanos (Casa de los Niños de la Doctrina), además de otros hospitales ligados a instituciones religiosas.

Pamplona era además capital del Reino de Navarra, con instituciones propias, por tanto, una ciudad administrativa cabeza de un obispado: disponía de edificios civiles para sus órganos de gobierno, como el Palacio del Virrey, el Palacio Episcopal, la sede del Consejo Real, la Cámara de Comptos o la Real Corte, además del Ayuntamiento y de las cárceles reales. Así, existía un gran número de religiosos dedicados a la labor pastoral, la oración, la educación y la sanidad, además de una cantidad considerable de funcionarios. En el estado llano también abundaban los agricultores, artesanos (tejedores, cordeleros, alpargateros, hojalateros, cerrajeros, carpinteros, zapateros), industriales (molineros, cereros), militares de baja graduación, personas dedicadas a la hostelería y al servicio doméstico y, sobre todo, comerciantes y hombres de negocios, siendo la capital sede de una importante feria anual, por su situación geográfica y su sistema aduanero.

La población se mantuvo estable en número desde mediados del siglo XVI hasta finales del siglo XVIII, y se distribuía en casas de viviendas intramuros en torno a las parroquias, además de algunos hornos y molinos en las tierras circundantes. A finales del siglo XVIII, Pamplona contaba con 1632 casas, divididas en veinte barrios, 2812 vecinos y 14054 almas, tal como se decía. La mayoría de habitantes vivían alquilados, puesto que las casas eran propiedad de nobles y burgueses o de instituciones religiosas, que invertían en bienes inmuebles. Se alquilaban las viviendas por pisos o por habitaciones, mezclándose así los habitantes de diferentes profesiones y extractos sociales (nobles, burgueses, funcionarios, comerciantes o artesanos).

En el siglo XVIII se fueron sustituyendo las viejas casas medievales y del siglo XVI por nuevas casas de cuatro, cinco y hasta seis alturas, con balcones a la calle, más sanas y ventiladas. En esta época no se modificó la estructura urbana pero sí la morfología, convirtiéndose en una ciudad moderna con la llegada del alcantarillado, el agua corriente, las fuentes y el alumbrado público. Las calles eran más rectas y despejadas, y se pavimentaron con empedrado y losas para las aceras.

Y en lo referente a la vida cotidiana, se celebraban frecuentemente fiestas tanto religiosas como profanas (cortejos, desfiles, procesiones, teatros, máscaras, corridas de toros), por las que la ciudad se engalanaba; se erigían arcos triunfales, típicos de la época barroca, y se conmemoraban los acontecimientos relacionados con la familia real (visitas, matrimonios, nacimientos). Había además jardines como la Taconera y plazas como la Plaza del Castillo o la Plaza de la Fruta, que eran muyconcurridos como lugares de esparcimiento.

Eva María García Cabañas

 

06/5/12

BARCELONA (Alfred Guesdon, 1853)

La imagen corresponde a un grabado de Alfred Guesdon del año 1853. Muestra una panorámica del puerto y de la ciudad de Barcelona que solo los pájaros habían visto hasta el momento. Por medio de las últimas tecnologías conocidas entonces (el globo aerostático y la fotografía), este arquitecto y grabador francés realizó una importante serie de litografías que recogían vistas nítidas y detalladas muchas ciudades españolas y europeas.

Pero la vista aérea de Barcelona no es solo especial por la novedad del punto de vista sino porque también se buscó la perspectiva opuesta a la tradicional vista de la ciudad desde la montaña Montjüic. Esta imagen muestra muy claramente la realidad de una ciudad cambiante y en expansión, que se transforma y se adapta en el tiempo, y que ha sido a lo largo de la historia, clave para el desarrollo social, económico y cultural del país.

El barrio de la Ciutat Vella (Ciudad Vieja) es el barrio histórico de la ciudad, donde los romanos construyeron la antigua Barcino que con los siglos fue creciendo hasta anexionarse con los municipios circundantes de Les Corts de Sarrià, Sarrià, Vallvidrera, Sant Gervasi de Cassoles, Santa Maria de Sants, Gràcia, Sant Andreu de Palomar, Sant Martí de Provençals y Horta. Así, el antiguo municipio de Barcelona ocupaba lo que hoy es Ciutat Vella, el barrio histórico, y el Eixample, un barrio ideado por el arquitecto Idelfons Cerdà que revolucionó el urbanismo del momento, y que se desarrolló en la segunda mitad del siglo XIX.

Centrándonos en nuestra imagen, podemos observar que Barcelona, por aquel entonces, estaba organizada en la Ciutat Vella, donde destacan la Iglesia de Santa María del Mar (a primer término), la Catedral, la Iglesia del Pi y la cúpula del Palacio de la Generalitat como los principales edificios que sobresalen por encima de los techados de las viviendas y comercios.

Debemos destacar que Santa María del Mar siempre ha sido conocida como la “catedral del pueblo” ya que fue construida gracias al esfuerzo y al apoyo económico de los vecinos del barrio de La Ribera, barrio humilde de pescadores en Ciutat Vella, que cargaban las piedras a sus espaldas y las llevaban desde las canteras de Montjuïc hasta el lugar donde está emplazada la basílica. La catedral del pueblo comenzó a construirse en el siglo XIV, en una Barcelona feudal, muy distinta a la de nuestro grabado, que muestra una Barcelona creciente e industrializada.

El impacto de la Revolución Industrial en la ciudad, durante el siglo XIX, se evidencia claramente en la imagen. Se pueden observar las diferentes fábricas y chimeneas asentadas en el pie de la montaña de Montjüic, lejos del centro de la ciudad. De hecho, como consecuencia de la industrialización, Barcelona volvió a convertirse en un importante centro político, económico y cultural, al frente de un movimiento llamado Renaixença (Renacimiento), que pretendió superar la crisis institucional subsistente durante el absolutismo borbónico del siglo XVIII. La cultura experimentó una gran revitalización, resurgiendo el idioma catalán a nivel literario, mientras que el modernismo fue la expresión artística por excelencia de la nueva sociedad barcelonesa.

La Rambla, que se observa en la imagen como una calle perpendicular al mar, fue construida sobre el paso de una antigua riera que fue desviada para la construcción de la muralla del Raval en el siglo XV. La Rambla es un gran paseo que concentra una parte importante del desarrollo social y comercial de la ciudad. Podemos observar también la antigua estación de Francia, donde llegaban los ferrocarriles de vapor, y el puerto de pescadores con veleros amarrados y algún barco de vapor.

La Muralla del mar, construida por el emperador Carlos V en el siglo XVI, también se observa claramente en la imagen. Esta muralla protegía la ciudad por mar desde el momento en que la antigua muralla romana empezó a quedar atrás por el crecimiento de la ciudad.

En cuanto a la montaña de Montjüic, al fondo de la imagen, ha sido desde siempre un punto estratégico para los habitantes de la ciudad. Desde su cima se cubría y se defendía la entrada por mar de Barcelona y se trata de un sitio lleno de simbolismo. Pero al igual que ha sido un punto estratégico para la defensa de la ciudad, en algunas ocasiones también lo ha sido para mantenerla bajo control, junto con la fortaleza de la Ciutadella en el otro extremo de la ciudad.

El siglo XIX fue de gran crecimiento para la ciudad, tanto a nivel demográfico como económico y urbanístico. El plan del Eixample y la anexión de los municipios colindantes supusieron una gran ampliación del perímetro urbano. El proceso de industrialización y modernización de las infraestructuras y los servicios urbanos comportaron un cambio radical en el nivel de vida (electrificación, alumbrado público, canalizaciones, transportes), que ganó en confort y calidad de vida. Sin embargo, a nivel social, se vivió una época de gran conflictividad, manifestada en la lucha de clases originada por la gran diferencia de nivel de vida entre la clase obrera y la burguesía.

Alba Carrera Artés
 

06/2/12

NUEVA YORK (Richard Estes, 1979)

 

El cuadro es una obra del pintor fotorrealista Richard Estes, que representa la ciudad de Nueva York. En la imagen se ve la calle 34, donde se encuentran zonas tan importantes como el Madison Square Garden, campo actual de los New York Kniks (NBA) y de los New York Rangers (NHL). También encontramos uno de los hoteles mas emblemáticos, el New Yorker, con una arquitectura similar a los edificios del Rockfeller Center. Esta calle es una de las principales calles de tiendas de la ciudad, muestra de ello es Macys, uno de los mayores centros comerciales, y Victoria’s Secret, una de las marcas mas famosas de lenceria femenina.

Otro edificio importante es el 225 West, en el que se encuentra la empresa Jud Capital Inc, número 156 de 183 en el ranking Realtors de Wall Street.  También una tienda con bastante antigüedad de ropa de tallas grandes, llamada Big Man. Los edificios de la izquierda y el formado por grandes cristaleras son complejos de oficinas. El de la izquierda es conocido como Eli Haddad Building y el de la derecha Penn Plaza Pavilion. Al fondo, a la derecha de la imagen aparece el edificio mas alto de New York, el Empire State Building con 443,2  m. Este edificio está destinado, igual que la gran mayoría de los edificios de Manhattan, a complejos de oficinas, pero sus pisos superiores actualmente se pueden visitar, dándole la utilidad de mirador.

En la imagen podemos ver como la calle 34 esta cortada perpendicularmente por tres avenidas. En primer lugar la Octava, en cuya esquina se encuentra el Penn Plaza Pavilion y el Madison Square Garden. A continuación por la Séptima avenida, o «avenida de la moda», en cuya esquina con la 34 encontramos Macys. La siguiente avenida es la Sexta y en su esquina encontramos el Victoria’s Secret. Esta avenida, a partir de la calle 34, se divide en dos: la Sexta avenida y Broadway, que es una de las avenidas mas famosas de Manhattan. Broadway atraviesa en sentido diagonal la red de calles y avenidas de la ciudad, agilizando el tráfico y las comunicaciones. En una de sus confluencias está la famosa plaza de Times Square y además en esta avenida se encuentran 19 teatros que conforman el famoso circuito de Broadway. Por último, la calle 34 queda cortada por la Quinta avenida justo en el cruce del Empire State Building.

Como puede apreciarse, las calles de Manhattan siguen un plano en cuadrícula o damero. Esto se debe a que cuando comenzó su construcción decidieron aprovechar todo el espacio posible y por ello la ciudad se organiza en 12 avenidas horizontales y 125 calles verticales. Ninguna de estas calles y avenidas tiene nombre, sólo números cardinales u ordinales, pero a medida que nos acercamos al centro financiero aparecen las calles de la parte más antigua de la ciudad, que se denominan Wall Street, Church Street o West Street, además de la diagonal de Broadway.

Debido al elevado coste del suelo se ha buscado optimizar al maximo cada terreno, dando lugar a construcciones verticales que forman una de las lineas de rascacielos (skyline) mas bonitas del mundo. Entre estos rascacielos destacan algunos de los más altos y emblemáticos  de los Estados Unidos, como el Empire State Building, Nelson Tower o el edificio de la Chrysler.

En esta parte de New York se da un fenómeno muy curioso ya que realmente habitan cerca del millón y medio de personas pero en horario laboral la cantidad de personas que encontramos en Manhattan alcanza los cuatro millones. Esto es debido a la gran cantidad de empresas, negocios y locales de ocio que encontramos. Es por este motivo que los transportes públicos tienen que tener bastante eficencia. Muestra de ello encontramos una red de metro o subway con 468 paradas más la red de ferrocarril o railway, con lo que se da la oportunidad de llegar desde las afueras al centro de una forma bastante comoda y rápida. En la imagen podemos apreciar la estacion de ferrocarril de Long Island Rail Road y la estacion de metro de la calle 34.

La imagen representa el año 1979 pero fue creada en 1991. En 1979 Manhattan sufrió un resurgimiento económico mejorando la salud fiscal, lo que en la calle 34 se reflejó en la apertura de comercios y la mejora de los ya existentes como Macys. Ademas, siempre ha sido una calle de importancia puesto que conecta dos de los tuneles que permiten salir de la isla: en primer lugar el Lincoln Tunnel que conecta con Jersey, y en segundo lugar el Queens-Midtown Tunnel que conecta con el barrio de Queens.

Otra de las importancias de esta calle es que en ella se encuentra el edificio mas alto de la ciudad, por lo que tiene una gran afluencia turística junto con hoteles como el New Yorker o el Pennsylvania. Por lo que podemos observar, la calle 34 en la década de los 80 tenia cuatro principales fuentes de ingreso, turismo,oficinas, tiendas de moda y todos los ingresos que produce la oferta de ocio del Madison Square Garden. Actualmente, las tiendas mas importantes siguen existiendo y en la calle han aparecido nuevas tiendas además de cadenas de comida rápida como Starbucks, Fridays o Subway. Las fuentes de ingresos apenas han variado y los cuatro ejes principales de la calle siguen siendo los anteriores ya citados.

Carlos Sanz del Castillo
 

05/17/12

SEVILLA (1740)

El grabado pertenece al siglo XVIII,  denominado Siglo de las Luces o de la Ilustración. Sevilla se encuentra situada en la llanura aluvial del curso bajo del río Guadalquivir. El río recorre esta llanura con un curso lento y divergente y atraviesa la ciudad de Sevilla de norte a sur. Este emplazamiento otorga a Sevilla un trazado de plano irregular característico de la Edad Media. La ciudad esta situada en la margen izquierda del río a excepción del barrio de Triana, desde donde está tomada la vista, y el de Los Remedios.  En este siglo la ciudad quedó dividida en cinco barrios o distritos.

Tras el descubrimiento del Nuevo Mundo en 1492, el río tomo un papel muy relevante en la actividad económica de la ciudad. Allí estuvo el consulado marítimo, la Casa de Contratación del comercio con América y el puerto fluvial donde descargaban todas las mercancías que de allí llegaban. Para vigilar y tener constancia de todos los barcos que entraban, se construyó la Torre del Oro, que hoy es uno de los principales monumentos de la ciudad. Durante siglos el puerto de Sevilla tuvo una incesante actividad hasta que en el 1717 se trasladó el monopolio del comercio americano a Cádiz y la actividad mercantil decayó. Esto repercutió gravemente en la economía de la ciudad, que entró en recensión. A partir de entonces la economía dependió mucho más de la agricultura y de las reales fábricas, como la Real Fábrica de Tabacos, la Real Fundición de Artillería, la Real Fábrica de Salitre, el Real Almacén de Maderas y la Real Casa de la Moneda.

En el Siglo XVIII la ciudad se encontraba aún limitada por murallas que, además de tener una función defensiva, también tenía la finalidad de evitar las crecidas del río, dado que cuando su cauce aumentaba se producía serio riesgo de inundación. Más tarde fueron demolidas para favorecer el ensanche de la ciudad y dar cabida a las nuevas construcciones urbanísticas. La morfología del casco histórico es irregular y está caracterizada por tener calles muy estrechas como las del barrio de Santa Cruz. Eran de dimensiones reducidas para impedir la entrada del sol y combatir las altas temperaturas.

Los edificios más emblemáticos y de mayor importancia se encuentran en el centro de la ciudad. Allí se encuentra la Catedral, en la que destaca la torre de la Giralda, de origen almohade, el ayuntamiento de estilo plateresco, la Casa de la Contratación, que se utilizaba como registro de todo lo que entraba desde América, la Casa de la Moneda, y otros monumentos como el Palacio Arzobispal.  Con esto se deduce que la mayor actividad económica y religiosa se desarrollaba en esta parte de la ciudad.

Ana Belén Casero Ruedas
 

05/16/12

BILBAO (Franz Hogenberg, 1575)

La imagen expuesta es un dibujo de la ciudad de Bilbao, publicada en 1575 en el atlas Civitates Orbis Terrarum. Bilbao fue fundada por Lope Díaz de Haro en 1300. Fue construida al lado de un río, en la villa de la ría del Nervión. Esto es dado por sus funciones comerciales. El río supuso el aumento de la actividad comercial, con las rutas comerciales de las cuales uno de los productos que se transportaba era lana castellana hacia las ciudad de Flandes. Por esta razón la ciudad se convirtió en uno de los puertos más importantes de la Península Ibérica. Además, el río supuso una gran fuente de recursos naturales, por ser fuente de abastecimiento para los ciudadanos y para el ganado, por lo que podemos decir que Bilbao posee una muy buen emplazamiento.

Aparte de la función comercial, que es la principal por la actividad del río, por la agricultura y la ganadería, la ciudad posee otras funciones como por ejemplo la función residencial, por el poblamiento. En cuanto a la agricultura, podemos decir que les era útil como forma de abastecimiento o de mercado, y para alimentar al ganado que aparece al principio de la imagen. También, el río era una forma de defensa natural, aunque la ciudad estaba rodeada por una muralla como otra forma de protección.

Como elementos urbanos, podemos destacar la iglesia de San Antón y la de Santiago. La catedral de Santiago es el edificio más antiguo de la ciudad. Se trata de una iglesia gótica y está construida sobre la antigua ermita dedicado al mismo apóstol.

En cuanto a la morfología de la ciudad, podemos observar que predomina el trazado irregular sobre el regular. Consta de una trama cerrada de calles estrechas. El poblamiento es apiñado o concentrado. Por eso podemos decir que Bilbao presenta las características típicas de una ciudad medieval, como son una población compacta, una estructura compleja y una ciudad que todavía entonces estaba amurallada.

La población de esta ciudad comenzó a crecer notablemente al final de la Edad media. Se construyeron nuevos edificios, como por ejemplo el ayuntamiento al lado de San Antón y empezó a haber problemas con el hacinamiento y la suciedad. Esta situación se mantuvo durante toda la Edad Moderna hasta que, con la industrialización, surgió  la necesidad de construir un ensanche. La imagen que analizamos aquí se corresponde con el casco antiguo de Bilbao, formado por siete calles: Somera, Artecalle, Tendería, Belosticalle, Carnicería Vieja, Barrencalle y Barrencalle Barrena.

 Carla Adán Gutiérrez

05/16/12

ROMA (Giambattista Piranesi, 1800)

La imagen escogida pertenece a la plaza de San Pedro de Roma. Fue dibujada en 1800 por Giovanni Battista Piranesi, arquitecto, investigador y grabador italiano que quedó cautivado por el esplendor de la Ciudad Eterna.

Esta parte de la ciudad está situada en la colina Vaticana, al noroeste de Roma, justo al otro lado del río Tíber. Estaba rodeada por murallas medievales y renacentistas y por seis puertas. Respecto a su morfología, en 1800 todavía conservaba áreas de cierta irregularidad, pero la zona en torno a la basílica papal había sido reformada en los siglos XVI y XVII dando cabida a grandes y espaciosas avenidas que proyectaban largas perspectivas hacia la monumental plaza de San Pedro. Los bloques de viviendas fueron edificándose alrededor de este núcleo, donde se localizaban los edificios más importantes, como la basílica y el palacio papal.

La plaza de San Pedro fue realizada por Gian Lorenzo Bernini en los años 1656-1667, durante el reinado del papa Alejandro VII. Está formada por dos partes: la primera, un espacio trapezoidal, delimitado por dos brazos rectilíneos cerrados y convergentes, y la segunda, otro espacio de forma elíptica limitado por cuatro hileras de columnas, que proporcionan un total de 269 columnas sobre las que descansa un entablamento, encima del cual hay 140 estatuas de santos. El conjunto tiene unas medidas excepcionales: 320 metros de profundidad y un diámetro central de 240 metros. La morfología de la plaza tiene la intención de brindar una acogida maternal, con los brazos abiertos a los católicos de todo el mundo para confirmarlos en la fe, a los heréticos para reunirlos en la iglesia, y a los infieles para iluminarlos con la fe verdadera.

En el centro de la plaza oval se encuentra el obelisco de 25 metros de altura y 327 toneladas de peso. El emperador romano Calígula lo mando traer de Egipto para su circo. Luego el papa Sixto V decidió colocarlo frente a la basílica, en memoria del martirio de San Pedro en el Circo de Nerón. A los lados del obelisco se encuentran dos grandes fuentes, una de Bernini y otra de Maderno, colocadas simétricamente; miden 8 metros de altura. Por último, en la parte baja de la plaza, a los pies de la escalinata, se encuentran las estatuas de San Pedro y San Pablo, que dan la bienvenida a los fieles.

Pero la construcción más importante de la plaza es la basílica de San Pedro del Vaticano, que es uno de los edificios religiosos más grandes del mundo. En su construcción intervinieron importantes arquitectos como Bramante, Rafael o Miguel Ángel. Al lado de la basílica se encuentra el Palacio Papal, ordenado construir por Pío X con la pretensión de facilitar una amplia residencia, próxima a la basílica, para todas las familias de funcionarios superiores del papado, algunos científicos y funcionarios administrativos.

 Tania Gómez Yebra 
 

05/15/12

MADRID (José Morán Vázquez, siglo XX)

 

El casco antiguo de Madrid, con origen en la medina musulmana, surgió de un emplazamiento estratégico determinadas por una serie de limitaciones topográficas: la disposición del caserío original en las zonas elevadas sobre el río y el barranco de la calle de Segovia, donde se establecerán al lado norte la alcazaba y al sur los barrios mozárabe y judío.

Cuando Felipe II hizo de Madrid la capital de España, acordó con las autoridades de la villa establecer una llamada Carga de Aposento que las autoridades madrileñas pactaron con el rey, a cambio de que éste estableciese la capitalidad en Madrid. Los madrileños, no especialmente contentos, empezaron a construir las que fueron llamadas casas a la malicia, de una sola planta, para no sufrir las incomodidades de la Carga. Como resultado de esto el casco urbano se extendió rápidamente y en unos cuarenta años, a principios del siglo XVII, llegó hasta la cerca que más tarde se construiría y que perduraría prácticamente hasta el siglo XIX. De esta manera, mientras la ciudad volvía a crecer en altura, se había extendido con un trazado muy irregular y desorganizado.

Más allá de los bulevares que se abrieron cuando se derribó de la cerca del siglo XVII, se construyó el ensanche de la segunda mitad del siglo XIX, proyectado con un trazado ortogonal por Carlos María de Castro, y llegando la zona urbana hasta el entonces denominado Paseo de Ronda. A comienzos del siglo XX se planificó en su zona noreste la Ciudad Lineal de Arturo Soria. El ensanche  se extendió hacia el este de lo que pasaría a ser el eje central de la ciudad, el Paseo de la Castellana. Estos cambios hicieron que el plano irregular de la ciudad fuera cambiando poco a poco, combinándose con zonas de morfología ortogonal y otras de plano lineal, a las afueras.

Desde finales del siglo XIX el centro histórico sufrió alteraciones puntuales de alguna importancia, siendo la intervención más significativa la apertura de la Gran Vía, que junto con otras partes en torno a la Castellana formaron unos ejes «pantalla» que aislaron a sus lados las zonas de menor altura de edificación y menor anchura del viario.

En resumen, el plano de Madrid ha ido cambiando a lo largo de su historia. Empezó con una ordenación desigual, y a medida que creció la ciudad, durante la Edad Moderna, se mezcló con un plano radial, haciendo que las calles mas importantes partieran del centro hacia las afueras. En el siglo XIX se construyó el ensanche y la Ciudad Lineal, haciendo de una parte del mapa urbano de Madrid una zona más moderna y ortogonal.

Alberto Pérez Martínez

 

05/15/12

EL CAIRO (Louis Haghe, 1842-1849)

El autor de esta imagen es Louis Haghe (1806-1885), litógrafo y acuarelista británico que en esta ocasión representó una panorámica de la ciudad de El Cairo, tal como la percibían los viajeros románticos en el siglo XIX.

El significado del nombre que se le da a la ciudad es: “la fuerte”, “la vencedora”, “la triunfadora”, “la victoriosa”. Es una ciudad que posee una historia milenaria, debida a sus variadas y continuas conquistas. Esta ha sido reconstruida varias veces a lo largo de su historia y conserva monumentos de todas las civilizaciones que pasaron por ella, desde los antiguos egipcios hasta los romanos, los árabes y otros de sus conquistadores.

El Cairo se sitúa a orillas del río Nilo y se caracteriza por poseer amplias zonas fértiles. Las construcciones más antiguas se situaban siguiendo el curso del río, mientras que los asentamientos más modernos se localizan a varios kilómetros del centro antiguo de la época faraónica. La metrópoli posee gran cantidad de sendas que atraviesan y comunican la ciudad, así como hitos urbanos significativos. Sus habitantes se distribuyen por barrios diferenciados en su mayoría por su clase social, de tal forma que las actividades económicas también son diferentes en cada zona de la ciudad.

Respecto al clima, posee un clima árido. Son muy características en la zona las crecidas del río Nilo en las estaciones señaladas. Los antiguos egipcios lo relacionaban con la “voluntad de los dioses” que les traían buenas o malas épocas de cosechas. Las principales producciones se basaban en su mayoría en el cultivo de cereal y en la ganadería, que con el tiempo iran evolucionando y se abrirán a nuevos mercados a través las rutas de comercio por el propio río Nilo y por el Mar Mediterráneo.

Beatriz Bonís González
 

05/15/12

PRAGA (José Luis Suárez, siglo XX)

La ciudad de Praga es la protagonista de este óleo sobre lienzo del pintor malagueño José Luis Suarez. Esta ciudad se encuentra emplazada a la orilla del río Moldava y separa el casco urbano en dos mitades. En uno de sus lados está la Ciudad Vieja y en el otro lado, que es la parte que podemos ver nosotros, se encuentra la Ciudad Pequeña, también llamada Malá Strana.

Praga es un claro ejemplo de ciudad que con el paso del tiempo ha tenido que ir extendiéndose en ambas orillas del río por falta de espacio. En la imagen podemos ver el río Moldava, que ha  jugado un papel muy importante a lo largo de su historia, fundamentalmente en relación al comercio, pues un río navegable es una fuente de riqueza para una ciudad. Desde antiguo, las ciudades se solían asentar cerca de los ríos, igual que sucede en este caso. Por este motivo y por la riqueza que se encuentra asociada al agua, en la Edad Media se utilizó el río Moldava para transportar madera de los bosques del sur. 

El nexo de unión entre ambas ciudades es el puente, conocido como Puente Carlos, ya que fue el rey Carlos IV quien lo mandó construir en 1357. Su obra finalizó en el siglo XV. Este puente mide 516 m de largo y 10 m de ancho y fue realizado con grandes bloques de piedra, que descansan sobre 16 arcos. Sobre sus pilares descansan grandes esculturas que lo decoran durante todo su recorrido. Esta decoración escultórica, y las farolas intercaladas, otorgan al puente un carácter muy monumental. Las esculturas son un total de 30, de temática religiosa. La primera que se colocó fue la de San Juan Nepomuceno, en 1683. Se trata de un puente muy sólido, ya que el río Moldava tiene un importante caudal y sus crecidas son numerosas durante los meses de invierno.            

En la pintura podemos ver cómo la ciudad pequeña de Malá Strana fue emplazada sobre una pequeña colina, posiblemente buscando una situación estratégica, tanto para su defensa como para resaltar en el punto más alto el Castillo de Praga. En este lugar tiene un especial protagonismo la Catedral de San Vito, la mayor muestra de arte gótico de la ciudad, cuya primera piedra fue colocada el 21 de noviembre de 1344. Dentro del complejo del Castillo se aprecian otros edificios significativos, como el Convento de San Jorge, la Basílica de San Jorge y el Palacio Real, todos ellos conectados por diferentes patios y pequeñas calles. Con respecto a la situación privilegiada del castillo podemos deducir el peso y la importancia que tanto la Iglesia como la familia real tuvieron en aquellos momentos, no solo por los edificios, sino por su situación dominante en el punto más alto, desde donde se podía divisar toda la ciudad.  

Contemplando la imgen podemos deducir que el plano urbano es  irregular, rasgo típico medieval. En torno al recinto del castillo fueron creciendo calles asimétricas, que dieron cabida a edificios civiles y otras iglesias de menor tamaño. También destaca la vegetación que se intercala entre las diferentes construcciones.     

Como conclusión, tras analizar la obra, podemos destacar la importancia que ha tenido la ciudad de Praga a lo largo de la historia. Esta pintura es un fiel reflejo es la monumentalidad de sus edificios.

Ramón Quindós Sánchez
 

05/15/12

POITIERS (Thomas Allom,1845)

Esta imagen es un grabado del año 1845, realizado por Thomas Allom, en el que aparece principalmente la iglesia de Notre-Dame de Poitiers, en Francia. Allom era un arquitecto artista e ilustrador topográfico nacido en Inglaterra el año 1804.

Fundada por los celtas, Poitiers es la principal ciudad de la región de Poitou, y alcanzó notoriedad bajo la dominación romana. Históricamente tuvo un papel muy importante porque fue allí donde los francos lograron detener el avance de los árabes en el año 732. Se halla entre el Macizo Armoricano y el Macizo Central, en un punto de fácil comunicación entre la Cuenca parisina y la Cuenca Aquitana. Es un lugar privilegiado tanto en el ámbito comercial como militar. En la Edad Media se vio muy beneficiada por su  relativa lejanía del poder real, lo que permitió a sus habitantes una cierta autonomía. Durante este periodo muchas aldeas se asentaron alrededor de la villa a modo de arrabales. Socialmente se diferenciaron los burgueses, ciudadanos habitantes de la ciudad fortificada, de los aldeanos y campesinos, que eran los vivían extramuros.

La imagen muestra cómo era la ciudad en el siglo XIX, cuando apenas había cambiado respecto a la época medieval. La iglesia es uno de los mayores ejemplos del arte románico, construida en el año 1140, siguiendo el modelo de la vecina catedral de Angulema. Es de una belleza extraordinaria. Su portada recoge representaciones en piedra de varias escenas bíblicas. Delante de la fachada de la iglesia, ocasionalmente se escuchaban sermones al aire libre en vez de escucharlos en el interior iglesia y también se veían pasar procesiones.

Lo más representativo de la imagen es el mercado que rodea la fachada de la iglesia, ya que el verdadero motivo que dio curso al desarollo de la ciudad medieval es el comercio, porque tenía una gran importancia tanto económica como social. Esto despertó en la sociedad una auténtica energía y un gran optimismo en todos los campos. Hay dos tipos de mercado que son muy comunes. El primero, es aquel en que el mercado ocupa una plaza destinada a este único fin, situada normalmente en el centro urbano o en sus inmediaciones, y el segundo, el que se sitúa en una ampliación de las calles principales. El mercado era muy valorado en esta época, ya que gracias al mismo comenzó el surgimiento de nuevas clases sociales.

Esta ciudad, como casi todas las ciudades medievales, por necesidades de defensa y abastecimiento se sitúa en las inmediaciones de un río. Las partes de las que se compone esta ciudad medieval es de una muralla con sus torres y sus puertas, las calles y los espacios afines destinados a la circulación de toda la ciudad. Respecto a las calles, son irregulares por la topografía de la ciudad y el trazado de las calles tenía que acomodarse a las dificultades del terreno. Las calles más importantes partían del centro, donde está la catedral, y se extendían radialmente, siendo cortadas por calles secundarias que forman una especie de círculo en torno al centro. Por lo tanto el perímetro de esta ciudad era sensiblemente elíptico. La ciudad no fue el producto de ningún proyecto previo, sino que su estructura es el resultado de un crecimiento natural y orgánico.

Diana Banach 

 

05/15/12

AMERSFOORT (Joris Hoefnagel, 1588)

 

El nombre de Amersfoort, que apareció en el siglo XI, podría proceder de una fortificación (foort) y del río Eem, que antes se llamaba Amer. Amersfoort es una ciudad medieval, ya que está amurallada y el trazado de sus calles es irregular. La ciudad se desarrolla alrededor de la plaza central, el Hof, donde el Obispo de Utrecht instaló su residencia con el fin de controlar mejor toda la zona, convirtiéndose, por ello, en una de las ciudades más importantes de la época.

En la imagen vemos una ciudad dentro de otra, ya que en 1300 finalizó la construcción de la primera muralla defensiva, pero en poco tiempo tuvieron que destruirla, porque la ciudad creció mucho y se había quedado pequeña. En su lugar encontramos lo que es actualmente la calle Muurhuizen («casas del muro»), que se construyeron sobre la propia muralla. En 1380, al ampliar la ciudad, emprendieron la construcción de un nuevo muro que finalizaron en 1450. Lo más destacable de este nuevo muro defensivo lo encontramos en la puerta Koppelpoort, el más importante acceso a la ciudad medieval, ya que por ella podía pasarse vía terrestre y fluvial.

Entre los monumentos más importantes de Amersfoort, que se distinguen en el perfil de la zona inferior de la imagen, destaca la iglesia de Nuestra Señora, cuya construcción comenzó en 1444.  Tres siglos después, una explosión provocó su derrumbe completo, a excepción de la torre, conocida como Torre de Nuestra Señora o también Onze-Lieve-Vrouwentoren, una de las más altas del país (98 metros), de estilo gótico tardío. En el centro de la ciudad, en la misma plaza de Hof, se levanta la iglesia catedral de Saint Joris (San Jorge).

Durante la Edad Media, la población de Amersfoort vivía del cultivo y labranza de las tierras. También en esa época cobró cierta importancia el comercio, como lo demuestra la canalización de la ciudad y la entrada de barcos desde fuera de ella. La ciudad era  además conocida por su destacada industria textil y, durante los siglos venideros, también por sus numerosas fábricas de cerveza y tabaco.

Keistad («ciudad de la piedra») ha sido durante siglos el sobrenombre de Amersfoort. La explicación está en la Amersfoort Kei, una roca que fue arrastrada hasta la ciudad en 1661 por nada menos que 400 personas, a causa de una apuesta. Esta historia llegó a avergonzar a los habitantes de esta ciudad, que optaron por enterrar la roca. En el siglo XX la roca fue de nuevo descubierta y llevada a un lugar destacado de la ciudad.

César Saiz Calvo 
 

05/14/12

MADRID (Antonio López, 1981)

 

La Gran Vía es una de las principales calles de Madrid. Comienza en la calle de Alcalá y termina en la Plaza de España. Su construcción  comenzó el 10 de Abril de 1910 y  terminó a mediados del siglo XX. Desde entontes esta calle es una de las principales atenciones históricas, turísticas y comerciales de Madrid. En España se la conoce popularmente como el Broadway Madrileño, aunque ha tenido varias denominaciones a lo largo de los años. Empezó con tres nombres, uno para cada uno de sus tramos: Conde de Peñalver, Pi i Margal y Eduardo Dato. Durante la Guerra Civil se llamó sucesivamente Avenida de Rusia, Avenida de la Unión Soviética y Avenida de la CNT. Luego Franco la cambió a Avenida de José Antonio. Finalmente, fue el alcalde Enrique Tierno Galván quienn la bautizó oficialmente como Gran Vía en 1982.

La longitud de esta calle es de 1,3 km y tiene una anchura de unos 25 metros, salvo en la parte del bulevar, donde alcanza 35 metros. Los edificios que componen esta calle son característicos de la arquitectura de los siglos XIX y XX. La parte superior de los mismos se destina a viviendas mientras que en la parte inferior se encuentran zonas comerciales, las cuales son en su mayoría de lujo o de marcas muy conocidas. Las fachadas buscan la monumentalidad y dan una elegancia y modernidad muy característica a esta parte de la ciudad, dando a entender que se trata de un lugar emblemático. Este tipo de arquitectura se conoce como ecléctica, y su característica principal es la de combinar dos o más estilos arquitectónicos en una nueva estructura, que a su vez, resulte algo nuevo, con características de las corrientes que toma, pero con otras nuevas.

La calle tiene tres tramos perfectamente diferenciados: el que va de la calle de Alcalá a la Red de San Luis (dónde son numerosos los edificios de estilo francés); el que abarca La Red de San Luis y la Plaza del Callao; y el que va desde la Plaza del Callao hasta la Plaza de España (con mayor presencia de edificios de estilo neoyorquino). La Gran Vía es conocida mundialmente por sus tiendas y por sus edificios emblemáticos, algunos de los cuales son el edificio de Telefónica, que fue el primer rascacielos de Europa y ahora es el edificio más alto de esta calle, el edificio Capitol, construido en 1933 con aires arquitectónicos alemanes y neoyorquinos, y el edificio Grassi (mostrado en la imagen), que fue construido en 1952.

La construcción de la Gran Vía y de toda esta ampliación urbanística se debió a varios motivos. Uno de ellos fue la necesidad de facilitar el tránsito por el entramado de callejuelas que conformaban el centro histórico de la ciudad, abriéndolas de esta manera hacia el ensanche desarrollado en la segunda mitad del siglo XIX. De esta forma, la calle actuó como vía de comunicación que enlazaba los barrios del centro con los del oeste de la ciudad, evitando así los desplazamientos periféricos. La otra razón el deseo de descongestionar el casco histórico, a causa del creciente tráfico y con ese fin fue planificada como punto de encuentro de los ciudadanos y como área recreativa y comercial.

Teniendo en cuenta lo comentado anteriormente, se puede concluir que la morfología de esta zona pretendía ser ortogonal o en cuadricula, cortando las calles más pequeñas en ángulo recto, con algunas plazas intermedias, aunque la trama urbana preexistente dificultó esta pretensión en algunos puntos, donde continuó habiendo ángulos irregulares. A simple vista la pintura parece sugerir que existe una trama amplia y abierta, pero si se observa con detenimiento se puede advertir cómo se empieza a densificar y la edificación desarrolla en sentidovertical.

Otro aspecto destacable es la función comercial ligada al sector de servicios, como se aprecia claramente en el edificio Grassy, conocido por todos como una joyería de lujo. Las características que ofrece la calle en relación a su alumbrado público, su pavimentación, sus respectivas señales o las buenas comunicaciones que ofrece, son factores clave que potencian las actividades económicas. La Gran Vía albergó los primeros grandes almacenes de Madrid, además de cines, teatros, bares, cafés y escaparates de lujo que han sido muy frecuentados desde sus primeros años de existencia. La calle es extraordinariamente activa, tanto de día como de noche, pues es habitualmente utilizada como lugar de ocio y entretenimiento.

A pesar de ello, el pintor Antonio López ha representado la calle totalmente vacía, sin rastro de vida ni de actividad, y ningún viandante, queriendo transmitir la belleza y majestuosidad de la calle por sí misma, sin su ajetreo habitual. En todo caso, el tema de la soledad, el vacío y el silencio son recurrentes en la obra de Antonio López.

Jesús Hernández Villahermosa y Noelia Tejero San José

 

05/14/12

LONDRES (Stephen Wiltshire, 2009)

El centro histórico de Londres, formado por los núcleos de la City y Westminster, se sitúa en la orilla norte del rio Támesis. La orilla sur fue ocupada por arrabales dedicados a actividades perseguidas por la ley, como el juego, la prostitución o el teatro. Durante muchos siglos, sólo había un puente que cruzaba el rio y conectaba las dos partes de la ciudad. La imagen presentada aquí es un dibujo de la céntrica plaza de Trafalgar, realizado por el artista Stephen Wiltshire el 9 de mayo de 2009.

En el año 1666 Londres fue arrasada por un gran incendio, que obligó a reconstruir la mayor parte de sus calles y edificios. A raíz de esta reconstrucción la ciudad adquirió una forma ortogonal, con largas avenidas y plazas donde se situaron edificios emblemáticos como palacios, iglesias, monumentos, museos, etc. Las calles fueron orientadas de forma más o menos ordenada hacia el rio Támesis, aunque el plano general siguió siendo irregular, sobre todo en algunos barrios donde el trazado chocaba con barreras de fijación.

Con la industrialización la ciudad creció hasta convertirse en la mayor aglomeración urbana del mundo. En el aspecto urbanístico se construyeron más puentes, se crearon nuevos ensanches y periferias industriales y se hicieron reformas ornamentales en el interior de la ciudad, abriendo plazas y parques. Una consecuencia importante fue la segregación social, plasmada en la diferencia económica y arquitectónica de cada distrito (como ocurre entre el West End y el East End).

Por otra parte, los edificios fueron homogeneizados en altura, de manera que prácticamente no se diferencian entre sí, excepto en el caso de los monumentos más emblemáticos. A nivel artístico, la arquitectura de Londres no se caracteriza por ningún estilo en particular, habiendo acumulado edificios de diversos periodos. Se conservan pocas estructuras anteriores al incendio de 1666, a excepción de la Torre de Londres y algunas iglesias y restos de época medieval. Después del incendio, la ciudad se construyó siguiendo un estilo neoclásico en su mayoría, pero también ecléctico y neogótico.

Londres se divide en la City de Londres y en 32 London Boroughs (municipios londinenses). Estos municipios son la principal forma de administración local y desarrollan muchos servicios cívicos. Por ejemplo, Trafalgar Square pertenece a la City of Westminster. La ciudad en su totalidad acoge una variada serie funciones de producción industrial, comercial, política, administrativa y turística. Históricamente ha sido la capital del Imperio Británico y uno de los puertos más grandes de Europa. Además, es uno de los principales centros de negocios internacionales, y es considerado uno de los puntos neurálgicos de la economía mundial junto con Nueva York, Tokio y París. En Trafalgar Square las funciones más importantes son la turística, por la presencia de monumentos como la National Gallery o la Columna de Nelson, administrativa por la existencia de varias embajadas en sus proximidades, y de circulación de transportes entre el centro y la periferia de Londres.

Javier Mosquera Prieto

 

05/14/12

PARÍS (Ernest Descals, 1984)

El cuadro escogido es un óleo pintado en 1984 por Ernest Descals, que muestra el edificio del Moulin Rouge en el barrio de Montmartre. Este barrio, cuyo nombre significa “El monte de los mártires”, tiene su origen en la dominación romana, ya que el primer obispo de Lutetia (París) fue martirizado allí. El lugar fue invadido por los rusos durante las guerras napoleónicas, y lo utilizaron en 1814 para bombardear la ciudad, aprovechando su posición estratégica en altura. 

A finales del siglo XIX, el barrio se usó como un área de entretenimiento y de libre circulación, por estar situado fuera de los límites de la ciudad, y se convirtió en la zona más famosa de París hasta fechas bien recientes. Por sus calles rondaban todo tipo de personas, desde mujeres y hombres de mala vida y dudosa reputación, a grandes artistas bohemios y aristócratas que buscaban entretenimiento. Comenzó  a tener fama desde que se construyeron edificios destinados al ocio y a la diversión, como fue este cabaret del Moulin Rouge, de la mano de Joseph Oller y Charles Zidler.

En el siglo XIX, Napoleón III decidió reformar toda la plana urbanística de la ciudad de París, conservándose aún hoy en día. Puso como responsable de este cometido al barón Haussmann. Así se reconstruyeron nuevas fachadas, se creó un sistema de alcantarillado o se sustituyeron los estrechos callejones por grandes bulevares y plazas. Con esta modernización, la urbanística de la ciudad pasó a ser centro de atención para las obras de los impresionistas. Esta remodelación, fue también criticada, ya que tenía un objetivo principal el hecho de hacer calles más anchas para que pudiesen pasar las tropas del ejército.

Se mejoraron y expandieron las estaciones de ferrocarril, convirtiéndose en un elemento fundamental de la iconografía impresionista. Los edificios se modificaron o construyeron basándose en un sistema de alturas, dependiendo de la clase social de cada barrio. Por otra parte, cobraron importancia los espacios verdes. Se diseñaron avenidas, arboladas, paseos y grandes parques, distribuidos por la gran metrópolis. Como dato a destacar, en esta época se puso alumbrado público, convirtiéndose París en la primera ciudad de Europa del momento en tenerlo.

El plano urbano de París, después de todas estas remodelaciones llevadas a cabo durante el siglo XIX y en la actualidad, es radial, conservando la mayoría de las modificaciones hechas hoy en día y Montmartre, se considera hoy en día lugar histórico y turístico. Gran parte de la plana urbanística y morfología y estructura de la ciudad que se llevó a cabo con las reformas de Napoleón y posteriores, se mantiene hoy en día, aunque también ha habido bastantes edificios que han sido restaurados o demolidos a causa del creciente deterioro que han adquirido con los años.

En relación a las funciones de la ciudad, existía una mezcla entre distintas actividades y personas de distinto nivel económico y social, lo cual era visto como un factor positivo para el equilibrio de la ciudad evitando así que se formasen ghettos. Entre 1890 y 1910, la función del barrio de Montmartre, estaba destinada al entretenimiento de la población, mayormente de los hombres, debido a los cabarets que había en la zona. Durante la Segunda Guerra Mundial perdió su esplendor y alegría pero en 1947 se recuperó, a consecuencia de la aparición de Mistinguett al escenario del Moulin Rouge y de esta forma el barrio se volvió a recuperar hasta 1985.

Desde 1984 a la actualidad, la principal función del barrio, ha sido la de destino turístico ya que ha sido declarado distrito histórico y en él frecuentan los extranjeros para visitar, entre otras cosas, la basílica de Sacré Coeur, el Castillo de las Nieblas o el Cementerio de Montmartre. También hay numerosos bares con terrazas y tiendas de souvenirs destinadas, sobre todo, a los turistas. Por otra parte, fue y es lugar de inspiración para grandes artistas como Modigliani y Picasso, donde crearon grandes obras.

Es uno de los grandes destinos turísticos debido a su historia y grandeza de la ciudad, por haber sido el centro artístico y cultural más importante del mundo, mezclando obras de varios tipos de arte como el arte Galorromano, el Románico, Renacentista, Clásico, el Art Nouveau, el Art Déco y la contemporánea,  y por poseer tantas obras arquitectónicas y de arte de gran relevancia.

Laura Álvarez Blanco

05/13/12

VALENCIA (Alfred Guedson, siglo XIX)

La ciudad de Valencia, fundada por los romanos, está emplazada justo a la orilla del río Turia para el aprovechamiento del agua del mismo. Aunque se conservan algunos aspectos de su trazado original romano, su morfología es irregular, con calles estrechas características de una ciudad medieval árabe, y está rodeada por una muralla. Todo ello puede apreciarse en este dibujo de Alfred Guesdon, realizado a mediados del siglo XIX a partir de una fotografía aérea tomada por Clifford desde un globo aerostático.

La estructura de la ciudad giraba alrededor de dos plazas, que solo esaban separadas por una pequeña calle. En una de ellas se encuentra la Catedral de Valencia con su famosa torre, llamada el Miquelet. La otra plaza, donde se encuentra el otro gran monumento histórico, es la que alberga la Basílica de la Nuestra Señora de los Desamparados, patrona de la ciudad. Cabe destacar que la estructura de Valencia gira en torno a estos dos edificios religiosos, lo que al igual que en muchas otras ciudades destaca el carácter religioso de la sociedad en el pasado.

Podemos observar que al otro lado de la muralla y en la misma linde del río en la cual se encuentra emplazada Valencia, existen unas extensas tierras que anteriormente servían para la labranza y el cultivo. En 1858 esta zona sirvió de emplazamiento al ensanche de Valencia. El Proyecto General del Ensanche de la Ciudad de Valencia fue realizado por los arquitectos Sebastián Monleón Estellés, Antonino Sancho y Timoteo Calvo.

En la esquina inferior derecha de la imagen podemos encontrar una fábrica, que constituye un símbolo de la industrialización de Valencia, tardía al igual que en el resto del país. El avance de la economía fabril y el crecimiento de la población llevó al derrumbe de gran parte de las murallas para facilitar la ampliación de la misma. Esta industrialización estuvo ligada inicialmente al sector del textil y continuó hasta la década de los setenta del siglo XX, diversificándose en otras áreas como la alimentación, el calzado, la automoción y los servicios portuarios, entre otras.

Comparando esta imagen de la ciudad con la imagen actual, podríamos visualizar grandes e importantes cambios, como la construcción de un nuevo puerto marítimo, la desviación del cauce del Turia para la ampliación de la ciudad, y la construcción de nuevos espacios urbanizados como la Ciudad de las Artes y las Ciencias, erigida precisamente sobre el antiguo cauce del río. 

Juan Pedro Bernal Melenchón
 

05/13/12

ALICANTE (Pere Oromig, 1609)


La imagen data de principios del siglo XVII, cuando el rey Felipe III decretó la expulsión de los moriscos de España. El decreto se puso en práctica primeramente en el reino de Valencia, del que formaba parte el actual Alicante. Fue en 1609 cuando salieron de este puerto los moriscos, al igual que de otros como Denia, Valencia o Vinaroz. Este hecho justamente es el que plasman con exactitud los pintores Pere Oromig y Francisco Peralta en la obra titulada Expulsión de los moriscos del puerto de Alicante, encargada por el Marqués de Caracena, en aquel momento Virrey de Valencia.

Según la orden de Felipe III, los musulmanes que aún vivían en España fueron obligados a convertirse sinceramente al cristianismo, o de lo contrario ser expulsados. Como consecuencia de ello, unas 300.000 personas fueron embarcadas rumbo al norte de África y las tierras de Levante quedaron despobladas. En el caso concreto de Alicante se estima que se marcharon casi la mitad de la población del momento. El ritmo de la producción agrícola descendió y se perdieron una gran cantidad de oficios, saberes tradicionales y técnicas agrarias y de regadío.

La ciudad de Medina Laqant está situada en la costa levantina de la Península Ibérica y se emplaza a los pies del monte Benacantil, a orillas del mar Mediterráneo. Este emplazamiento se debe tanto a motivos defensivos como comerciales. Algunos de los elementos que representan en la imagen este motivo defensivo son la muralla, que cuenta con una sola puerta de entrada y salida a la ciudad (puerta Ferrisa) y cuatro torres de vigilancia, y también la alcazaba, erigida en lo alto del monte Benacantil para una mejor visibilidad de la ciudad y sus al rededores. Estos dos elementos se encontraban unidos entre sí para garantizar un mejor defensa de la ciudad.

La proximidad al mar proporcionó a Alicante, desde época medieval, una importante fuente de ingresos económicos, derivados del comercio de especias y alimentos (frutas, legumbres y vino). Pero ésta no era la única fuente de subsistencia, puesto que también contaba con un activo comercio interno mantenido por los moriscos, que se asentaban a las afueras de la ciudad.

En cuanto a la morfología urbana, cabe destacar el plano irregular que caracteriza a la ciudad, dotada de una trama urbana cerrada y compacta, exceptuando la calle principal (Vila Vella). Esta morfología tiene también una explicación defensiva, ya que los potenciales invasores, al encontrar tal número de recovecos, tardarían más en llegar a la alcazaba y concederían a los habitantes más tiempo para preparar la defensa.

Medina Laqant era una ciudad islámica, por lo que la función religiosa se encontraba también presente y así aparece representado en la imagen. La actual iglesia de Santa María se erige sobre la anterior mezquita mayor, que servía de lugar de culto para los seguidores Islám. Se encontraba próxima a la puerta Ferrisa para que tanto los habitantes que residían tras la muralla como los que no, tuvieran fácil acceso a los rezos. Pero con la llegada de los Reyes Católicos la mezquita pasó a ser un templo cristiano y fue radicalmente trasnformada.

Por último, y como curiosidad a destacar, en la imagen se observa una cara impresa en el monte Benacantil, que siempre se ha considerado icono de la ciudad y es conocida como la «cara del moro».

Nuria Egea Pérez

 

05/13/12

LONDRES (Franz Hogenberg, 1572)

 Este es un grabado de la City de Londres realizado en el año 1572 por los geógrafos Braun y Hogenberg para el libro Civitates Orbis Terrarum. Esta obra es un gran atlas que recopila más de 500 grabados y descripciones de distintas ciudades europeas, de tal forma que nos permite saber cómo era el mundo en los siglos XVI y XVII.

La City de Londres se asienta a orillas del río Támesis, en el sureste de la isla de Gran Bretaña. Fundada por los romanos como Londinium, en el año 43, siempre ha ejercido un papel dominante a nivel político. En la fecha en que fue realizado este grabado, ya era la capital de la monarquía inglesa y actualmente aquí se encuentra el corazón financiero del Reino Unido. 

La ciudad estaba delimitada por una muralla conocida como London Wall (el muro de Londres), que tenía seis puertas principales: Aldersgate, Aldgate, Bishopgate, Cripplegate, Ludgate y Newgate, las cuales daban acceso a las calles principales de la ciudad. A partir de 1761, debido a las nuevas construcciones de una ciudad emergente, muchas partes de esta murallas fueron destruidas.

Dentro de esta muralla se desarrollaba una ciudad de trazado irregular típicamente medieval, como se puede apreciar en la imagen. En ella predominaban las edificaciones religiosas como iglesias y conventos, de las que sobresalían sus torres y campanarios: la antigua Catedral de San Pablo, St Botolph´s Aldgate, St. Helen Bishopgate, St. Mary Abchurch, Temple Church etc.  En el Gran Incendio de 1666 más de 89 iglesias quedaron destruidas, al igual que cuatro quintas partes de la ciudad. Muchas de ellas fueron reconstruidas posteriormente, como la Catedral de San Pablo, que era originalmente de estilo gótico y tras su reedificación (1676-1710) se convirtió en el emblema del Barroco inglés.

Antes del famoso incendio de 1666 se computaban más de 15.000 casas de habitación dentro de las murallas. Estas casas por lo común eran de madera y por eso se consumieron rápidamente entre las llamas. Después de aquello, los nuevos planes urbanísticos tuvieron en cuenta las necesidades de la población, las viviendas comenzaron a hacerse de ladrillo y cubiertas de pizarra o teja, y los nuevos monumentos embellecieron Londres, convirtiéndola en el centro de la vida social inglesa con sus palacios, sus salones, sus teatros, sus sociedades culturales y sus museos. El crecimiento del nuevo Londres fue en gran parte impulsado con la fundación, en 1694, del Banco de Inglaterra.

Gran parte del Londres actual pertenece a las épocas georgiana y victoriana (siglos XVIII y XIX). Hasta principios del siglo XIX, la capital estaba reducida a los límites de la ciudad romana original, más Westminster y Mayfair, y estaba rodeada de campos, como se aprecia en la imagen de Hogenberg. La industrialización atrajo un creciente número de personas que llenaron estos espacios verdes. Esta rápida expansión causó graves problemas sociales y sanitarios, como la epidemia de cólera de 1932 o la «gran pestilencia» de 1858, causada por el hedor que desprendía el Támesis.

Algunas edificaciones destacadas que se distinguen en la imagen son la Torre de Londres y el Puente de Londres. La Torre de Londres fue construida en 1078 por Guillermo el Conquistador como fortaleza defensiva aunque también desarrolló otras funciones a lo largo de su historia, como palacio real, arsenal, tesorería de las joyas y ornamentos de la Corona, archivo etc. En la época del grabado de Hogenberg su función principal era la de prisión y patíbulo para la ejecución de nobles y religiosos que hubieran traicionado a la monarquía. 

Por su parte, el Puente de Londres es de origen romano y fue el primer puente que se construyó para unir la ciudad con el Southwark. En 1013 el rey Ethelred quemó el puente para evitar la entrada de las fuerzas invasoras del danés Svein Haraldsson. Después de ser reconstruido, fue nuevamente destruido por una tormenta en 1091, y otra vez en 1136 por un incendio. En 1572 el puente ya era de piedra y sostenía un buen número de viviendas, comercios e incluso una capilla, que discurrían a lo largo de el mismo. En la parte sur del puente fue tradición, desde 1305 hasta 1660, colocar las cabezas empaladas de los traidores.

Desde las invasiones escandinavas de la Edad Media, se fomentó el espíritu de empresa y el afán por el comercio. Como resultado de ello, las principales actividades de la ciudad fueron industriales y comerciales. El puerto de Londres fue uno de los enclaves más importantes para la distribución de mercancías y el comercio entre Europa y las Islas Británicas, lo que supuso un progresivo incremento de la población: 100.000 habitantes durante el reinado de Enrique VIII y 500.000 a mediados del siglo XVII. A finales del siglo XIV, no obstante, sirvió de entrada a la terrible peste bubónica. 

En el siglo XVI esta dinámica económica fue reforzada por un poderosa industria textil, a la que se añadió una progresiva centralización política y la expansión del comercio marítimo, establecida bajo el reinado de los Tudor y continuada por los Estuardo. Por esto es importante señalar en este grabado el doble papel que ejercía el río Támesis para la City de Londres: la riqueza de la producción la proporcionaba el asentamiento de la ciudad en la ribera del río, que al mismo tiempo servía de vía de transporte para la comercialización.

Fuera del emplazamiento amurallado de la City se encontraba Westminster. Mientras la zona amurallada era la zona comercial, la zona oeste era el centro administrativo donde se realizaban las funciones de poder. Westminster era usado por las dos cámaras del Parlamento y también era sede de los tribunales de Justicia. Y anteriormente el Palacio de Westminster era la residencia de los monarcas británicos, aunque a partir de 1530 la principal residencia real sería el Palacio de Whitehall.

Actualmente, Londres es una de las ciudades más importantes del mundo y forma una inmensa conurbación. La capital inglesa sigue creciendo, lo que la convierte en una de las áreas metropolitanas más grandes de Europa. A este crecimiento ha ayudado el constante desarrollo de las industrias y las nuevas tecnologías, así como el avance de los medios de transporte. En cuanto a sus funciones, sigue siendo una ciudad comercial y de finanzas, a la que se le añade el factor del turismo como fuente de ingresos.

Gloria Madrigal Aparicio y Marta Serrano Jiménez

 

05/13/12

SALAMANCA (Siglo XIX)

Esta pintura anónima muestra la ciudad de Salamanca a principios del siglo XIX, cuando contaba con unos 15.000 habitantes. Aparece representada como una ciudad medieval cristiana caracterizada por su carácter defensivo, por erigirse sobre un promontorio con el río Tormes de línea de fijación. La ciudad tiene una morfología irregular con calles muy estrechas, debido a un crecimiento sin una planificación previa. Esto puede advertirse en las diferentes alturas de las viviendas y edificios. El centro de este progresivo crecimiento es la plaza de la catedral, que es el elemento arquitectónico más representativo de la imagen.

La actividad principal de los salmantinos era la ganadería y la agricultura, acompañada de talleres artesanos y pequeñas industrias relacionadas de estos sectores. Además de eso, el comercio se convirtió en una importante fuente de ingresos y fue facilitando el crecimiento paulatino de la población.

En la imagen podemos observar el tipo de material utilizado en la mayor parte del patrimonio arquitectónico de Salamanca y sus alrededores, que es la piedra de Villamayor, muy adecuada por su facilidad para ser cortarda y labrada. Esta piedra es extraída de la cantera y, con el paso del tiempo, adquiere una dureza y aspecto muy característicos por su color blanco-amarillento con tonalidades pardo-rojizas, según la proporción de óxidos de hierro que presente. Dicho material se puede apreciar en multitud de edificios emblemáticos de la ciudad, como la Universidad y la Catedral.

La Universidad es seguramente el símbolo de la ciudad de Salamanca. Fundada en 1218, es una de las más antiguas de España y la cuarta de Europa. Está compuesta de varios edificios que se sitúan alrededor de una plaza llamada Patio de Escuelas, que incluye las Escuelas Menores y las Escuelas Mayores, de estilo plateresco. En cuanto a la Catedral, en realidad está compuesta por dos iglesias diferentes, la vieja del siglo XII en estilo románico, y la nueva de los siglos XVI y XVIII en estilo gótico. El lugar donde se juntan la catedral vieja y la nueva, llamado Patio Chico, es un rincón muy conocido de Salamanca, en el que se mezclan los estilos románico, gótico y barroco.

Otro hito urbano que destaca en la imagen es el Puente Romano, que actúa como la vía más importante de acceso a la ciudad. Este puente era parte de la antigua calzada romana denominada Vía de la Plata, que unía Emerita Augusta (Mérida) con Asturica (Astorga). Su construcción tuvo lugar en el siglo I y consta de 26 arcos de medio punto con grandes dovelas almohadilladas, ofreciendo una excelente vista sobre el río Tormes.

Por último, merece la pena citar el Colegio Real de la Compañía de Jesús o Clerecía, que comenzó a construirse en 1617. Fue colegio y residencia de jesuitas durante más un siglo, hasta que fueron expulsados de España. El edificio es de estilo barroco y está dividido en tres partes: el colegio, la residencia y la iglesia, siendo esta última la más conocida. Finalmente, otro elemento arquitectónico que percibimos es la cúpula de la iglesia de la Purísima, que es una iglesia barroca del siglo XVII, con una planta de cruz latina con dos capillas.

Por lo que podemos concluir que estamos ante una ciudad histórica con un legado monumental, histórico y artístico muy rico, con diferentes estilos como el románico, gótico, plateresco y barroco, que hacen de la ciudad de Salamanca un conjunto de saber y belleza arquitectónica.

María Nieves Pedroviejo Tortuero
 

05/13/12

FLORENCIA (Giuseppe Zocchi, siglo XVIII)

 

Esta pintura al óleo fue realizada en la primera mitad del siglo XVIII por Giuseppe Zocchi (1711-1767). Representa la Piazza de la Signoría, que tiene forma de “L” y se sitúa en la parte central de la Florencia romana y medieval. En este lugar se encuentra el Palacio Viejo, a la izquierda de la imagen, que era la sede del poder civil florentino. Fue construido entre los años 1299 y 1314 con una estructura fortificada de carácter medieval, que supuso un modelo para los palacios públicos toscanos construidos posteriormente. El espacio de la plaza es además el corazón de la vida social de la ciudad, como podemos apreciar a través de la incesante actividad humana reflejada en la pintura.

Al fondo, en el centro, encontramos la Logia de la Señoría o dei Lanzi, llamada así porque allí acamparon los Lanzichenecchi en el año 1517. Fue construida entre los años 1379 y 1381 y desde el punto de vista arquitectónico une elementos góticos, como los  pilares de la fachada,  con elementos clásicos  como los arcos. La logia dei Lanzi es un verdadero museo al aire libre, en el que se encuentran varias esculturas de la colección de los Médicis.

En esta plaza también se ubica el Tribunal de las Mercancías, aunque en la pintura no aparece. Se halla más a la izquierda del Palacio Viejo. Esta institución fue erigida en 1359, en el terreno donde estaba el Teatro Romano, para albergar la sede del tribunal mercantil. Por otro lado, podemos visualizar varias estatuas monumentales, como el Marzocco que es un león, símbolo de la ciudad y la Giuditta e Oloferne, una alegoría de la autonomía política de la República Florentina, ambas obras de Donatello. Las dos están situadas frente del Palacio Viejo. También se distingue la Fuente de Neptuno,  diseñada por Bartolomeo Ammannati, cuyo tema principal es mitológico. Delante de esta fuente se situa la Estatua ecuestre de Cosme I de Médici, obra de Giambologna en 1594.

Analizando la morfología y la estructura de la ciudad podemos señalar claramente varias ideas. La ciudad fue fundada por los romanos, y una prueba de ello son las calles rectas que se cruzan perpendicularmente entre sí, rasgo característico de un urbanismo ortogonal o en cuadricula. Las edificaciones son bajas por lo que podemos pensar que las construcciones se desarrollaron en sentido horizontal. Por otra parte, se puede observar que en la plaza se desarrolla un intercambio comercial, lo que le alude al poder económico de la ciudad. Esto era debido a  que se encontraba entre las rutas más importantes de comercio, tanto marítimo como terrestre. Pero también está relacionado con la prosperidad de la banca y las finanzas sucedido desde finales de la Edad Media. Además, se puede percibir en el centro de la imagen  lo que parece una  representación pública destinada al ocio de los habitantes.

Gracias a los descubrimientos arqueológicos practicados a partir de 1974, se ha podido establecer que las primeras actividades de esta plaza se remontan al Neolítico y, que además, la plaza componía una zona importante de la ciudad romana. En el siglo X comenzó un proceso de reconstrucción urbanística que, más tarde, sería demolida para construir la plaza definitiva. Esta plaza comenzó a asumir la forma actual cerca del año 1268,  tras la victoria de los güelfos en la batalla de Benevento, a consecuencia de lo cual demolieron las casas de los gibelinos, derrotados de la batalla. El Palacio de la Signoría fue una construcción contemporánea a esa reforma, transformándose así la plaza en el centro de la vida política ciudadana, en antítesis con el centro religioso de la Piazza del Duomo. 

Posteriormente, en el siglo XIV se creó la Logia de la Señoría para las ceremonias públicas, y el Tribunal de las Mercancías para solucionar las discusiones de tipo civil y comercial. Esta plaza se convertiría en sede del poder civil y fue escenario, además, de ejecuciones públicas. La más importante de ellas fue la del 23 de mayo de 1498, cuando el predicador Girolamo Savonarola fue colgado y quemado por herejía (hay una placa frente a la Fuente de Neptuno que recuerda este hecho). Actualmente, es un espacio urbano con importantes funciones turísticas, comerciales y de ocio, en el que se celebran ceremonias y juegos como la Fiesta de San Juan, el 24 de Junio.

Álvaro Piñonosa Morales

 

05/13/12

LÉRIDA (Anton van der Wyngaerde, 1563)

Lérida se encuentra situada en lo alto del Cerro Turó y está parcialmente rodeada por el rio Segre. El estudio de este rio es clave para entender el desarrollo de la ciudad, ya que ha supuesto una barrera histórica que le ha impedido un mayor crecimiento en la orilla opuesta al cerro y que ha forzado, debido a varios desbordamientos, a la reconstrucción de algunas de sus zonas lo largo de su historia. En el siglo XVIII, para evitar estos destrozos, se decidió construir La Banqueta, que es un muro colindante al rio que evita los desbordamientos.

Del casco urbano, la zona más antigua es el barrio de la Suda, en torno al cual parece haber crecido el resto del centro de la ciudad de una forma radio-céntrica, e irregular al mismo tiempo, como es típico de todas las ciudades medievales. Las zonas más nuevas, como el ensanche, y las que han sido rehabilitadas recientemente, como el Cappont, están formadas por un conjunto de calles perpendiculares que se cruzan entre sí, formando planos de distribución rectangular.

En el Cerro Turó, se asentaba la zona noble de Lérida como bien indican las edificaciones más emblemáticas de la ciudad, que son la Catedral de la Seu Vella y el Palacio de la Suda. En las estancias del palacio se alojaba el rey y en la catedral tenían lugar los oficios religiosos, sin embargo, debido a la situación estratégica del cerro, ambos fueron utilizados con fines militares desde 1707 hasta 1942, año en el que se inician sus rehabilitaciones.

En el año 1300, se fundó el Estudi General de Lérida que se encargaba de la formación del clero y que es el germen de lo que son las universidades en la actualidad. Cerca del Estudi General, estaba la iglesia de Sant Martín, donde se celebraban los actos académicos y con la que formaba, junto con el resto de alrededores de la zona, un barrio universitario al que llegaban estudiantes de toda la Corona de Aragón.

En el siglo XIII, llegó una gran afluencia de inmigrantes provenientes muy especialmente de Francia, que impulsaron la industria y el comercio. Los oficios de estos eran tales como tejedores, curtidores y cerrajeros aunque por encima de todos destacaban los de la industria textil. De esta forma, se gesta el Mercadal, que estaba en el antiguo barrio de Santa Magdalena y que supone el origen de lo que es actualmente conocido como el eje comercial de Lérida.

Entre el río y los famosos huertos de Lérida se encuentra el arrabal del Cappont, que nació cuando el puente que cruza el río fue construido. Este arrabal estaba poblado por los sarracenos que se quedaron después de la reconquista de los cristianos.

Por último en la meseta de Gardeny, se alza el Castillo de Gardeny que debido a su situación estratégica ha albergado entre sus muros a brillantes estrategas, tales como Julio Cesar. Posteriormente, tras la reconquista, es entregado a los templarios a modo de compensación por su participación activa en la reconquista de la ciudad. De esta forma,  el castillo se convirtió en uno de los principales centros de operaciones de la Orden de los Templarios.

Miguel Ángel Álvarez Carmona

05/13/12

VISBY (Franz Hogenberg, 1598)

Este dibujo forma parte de la colección de 363 láminas a color de los estudios de planos urbanos, panorámicos de ciudades y mapas de Europa, Asia y Centroamérica, realizados por los geógrafos Braun y Hogenberg. Esta colección fue llamada Civitates Orbis Terrarum y se publicó entre los años 1572 y 1617. La imagen representa la ciudad sueca de Visby, que fue fundada alrededor del año 897 en la isla de Gotland, en el Mar Báltico. 

Su situación era privilegiada y, tras su vinculación a la  Liga Hanseática, actuó como un enlace estratégico que permitía unir comercialmente Alemania con Rusia. Durante el período vikingo, Visby empezó a asumir el carácter de zona urbanizada, y al final del siglo XI prosperó gracias a un lucrativo comercio con productos rusos, dirigidos hacia la Europa Occidental. En 1361 la ciudad fue conquistada por el Rey Veldemar Atterdag de Dinamarca, y mas adelante fue saqueada por los Hermanos Victual, piratas que navegaron por el Báltico. En 1411, el Rey Eric de Pomerania construyó un castillo y se estableció allí por un período de doce años. Durante esa época Visby fue un nido de piratas y el comercio se interrumpió. Fue entonces cuando la ciudad sufrió los incendios de su catedral y otras iglesias, exceptuando la de Santa María. No fue hasta 1645 cuando la ciudad fue nuevamente conquistada por los suecos, después de 300 años de ocupación danesa. A mediados del siglo XVIII se hicieron algunos intentos por mejorar el nivel de vida de la población, y que Visby recuperara su apogeo comercial. Pero esto no sucedió hasta el siglo XIX, gracias al desarrollo de su industria portuaria.

La estructura de la ciudad se distingue con claridad. Las edificaciones se concentran junto al puerto, donde se desarrollaba la actividad comercial. El trazado de las calles es rectilíneo en algunos puntos y más irregular en otros. Visby posee una de las murallas mas largas de Europa, llamada ringmuren. En el siglo XIII, los ciudadanos comenzaron a construir un muro de 6 m de alto, con 29 torres de defensa de entre 4 y 6 pisos, que finalizaron alrededor del 1300. La parte más antigua, llamada Kruttornet (la torre de la pólvora) es algo anterior, del año 1166. Del resto de las torres, se conservan todavía 9 en optimas condiciones. Lo más curioso de esta muralla es que las partes más fuertes del muro fueron construidas para protegerse de los ataques de los campesinos y no de los ataques del lado del mar.

Dentro de la ciudad podemos observar una gran variedad de iglesias de diferentes formas arquitectónicas, por la diversidad religiosa y cultural que una ciudad comercial como Visby favoreció. La mayoría, no obstante, son de estilo barroco. La iglesia que mejor se conserva es la de Santa María, construida en el siglo XII. Constituye una de las estructuras mejores conservadas y con mayor valor artístico de la ciudad, originalmente románica y luego reformada en el barroco. Sus torres coronadas con cúpulas de madera son muy llamativas y todavía se conservan en buen estado.

Sergio Raez Sánchez

05/13/12

GUADIX (Juan Sanz Ferre, 2011)

 

La ciudad representada en esta pintura es Guadix, en la provincia de Granada. Su población actual es de 20.375 habitantes y su superficie de 325 km cuadrados. Tiene un alto valor paisajístico, debido a que está situada en un valle de tierras arcillosas cercanas a  las cumbres de la parte norte de Sierra Nevada.

Su estructura contiene un casco antiguo con casas de la época árabe y medieval, que se extienden en torno a la Alcazaba, la Catedral y la Plaza Mayor porticada. Está formado por un conjunto de calles estrechas y laberínticas, que recuerdan a los trazados musulmanes medievales. Fuera de este núcleo está la zona nueva de Guadix, que se extiende a lo largo de los ejes de las carreteras que van con dirección a las capitales de Granada, Almería, Jaén y Murcia. Con esto se comprende que Guadix está en un importante cruce de caminos que unen el Levante con Andalucía. La zona alta del municipio, cuna del escritor Pedro Antonio de Alarcón, está ocupada por el Barrio de las Cuevas, horadadas en terrenos arcillosos, donde viven más de un tercio de los vecinos. 

Guadix es uno de los asentamientos humanos más antiguos de la Península, pues data del año 45 d. C. Su fundador fue Julio Cesar, quien la llamó Julia Gemella Acci. De ahí procede el actual gentilicio de sus habitantes, accitanos. Luego fue conquistada por los musulmanes, que la denominaron Guad-Haix, y finalmente por los Reyes Católicos en 1489.

La pintura escogida es de la época actual, y en ella se observan algunos de sus más destacados monumentos, que muestran diferentes estilos arquitectónicos así como el paso de las distintas civilizaciones, especialmente la romana y la árabe. Destaca su Catedral, que se construyó sobre una antigua mezquita, como sucede con la catedral de Córdoba, y está rodeada de 17 iglesias. Se empezó a edificar en el siglo XVI por el mismo arquitecto que levantó las catedrales de Jaén y Granada, Diego de Siloé. La obra se terminó a mediados del siglo XVIII y reúne tres estilos arquitectónicos: gótico, renacentista y barroco.

Otro elemento destacado es la Alcazaba, que está declarada monumento histórico nacional. Se creó en el siglo XI como una fortaleza con un palacio adyacente que servía de morada para los califas. Se compone de tres torres rectangulares unidas por una muralla. Una de estas torres, la más elevada, fue rematada con una escultura del Sagrado Corazón. Predomina su color rojizo porque está hecho de un material denominado tapial.

También se observa en la pintura la iglesia de Santiago, del siglo XVI, cuya fachada es de estilo plateresco. Finalmente, los barrios de la Ermita y de las Cuevas. Se llaman así por acoger cerros arcillosos con casas-cuevas excavadas hace muchos años con la única ayuda de picos y palas. Todas ellas tienen chimeneas encaladas que además sirven de ventilación. Existe una cueva museo para los turistas, con enseres que recuerdan las costumbres populares y el modo de vida de sus habitantes.

El valle de Guadix es rico en agricultura. Son muy valorados sus melocotoneros y su ganadería, de la que viven sus habitantes junto con el sector servicios y el comercio, ya que es el núcleo de una comarca formada por casi 50 pequeños municipios. Es una tierra rica en arcilla y mineral de hierro, por lo que hay muchos alfareros, y tiene abundante agua procedente de Sierra Nevada.

Una de las fiestas tradicionales más famosas de Guadix es el Cascamorras. Se celebra el 9 de Septiembre. Es un evento de interés turístico nacional. Consiste en que un vecino de Guadix, ataviado de una vestimenta muy llamativa, es perseguido por las calles de la ciudad por miles de vecinos, que le arrojan pintura y lo zarandean tras haber intentado recuperar una Virgen sin éxito en la ciudad cercana y rival de Baza.

Irene Hernández Martínez
 

05/13/12

SEGOVIA (Ángel González, 1850)

Este grabado, realizado por Ángel González, muestra la ciudad de Segovia en el año 1850. Esta ciudad se encuentra situada al sur de la comunidad de Castilla y León, al pie de la Sierra de Guadarrama. Su morfología es irregular, de origen medieval, herencia de su pasado musulmán y cristiano. En cuanto a su estructura, cuenta con dos áreas diferenciadas: una parte romana en la zona en torno a la que se encuentra el acueducto, y otra medieval rodeada por una muralla para proteger a la población.

En el interior del núcleo aparecen entrelazadas calles estrechas y tortuosas, y plazuelas recogidas en sí mismas. Predomina el carácter medieval, encontrándose la mayoría de los monumentos dentro de la muralla. En el punto central de la ciudad se encuentra el acueducto, que sirve de puerta de entrada al casco histórico a través de la plaza del Azoguejo, que desde antiguo tenía la función de mercado. Ya en el siglo XIX, la ciudad empezó a agrandarse traspasando los límites de las murallas, aunque los ensanches son propios del siglo XX.

La imagen muestra la decadencia de Segovia en el siglo XIX, como consecuencia de la Guerra de la Independencia, las Guerras Carlistas y la inestabilidad social característica del siglo XIX. La Desamortización y el auge de la burguesía llevaron a que tanto el clero como la nobleza perdieran importancia y abandonasen la ciudad. Las actividades económicas más relevantes entonces eran, por un lado, la agricultura, la ganadería y la explotación forestal desarrollada la vecina Sierra de Guadarrama, y por otro, una incipiente industria ligada a estos sectores, quetenía lugar en la llanura más próxima a la ciudad. En cualquier caso, la economía de este siglo estuvo bastante desolada y gran parte de la población vivían en pésimas condiciones, sin poder acceder apenas a puestos de trabajo.

Los monumentos más representativos de Segovia, que aparecen en la imagen, son los siguientes. Primero, el Acueducto, que es un símbolo emblemático de la ciudad, edificado en el siglo I d. C con la función la de transportar agua para la población. Segundo, el Alcázar, que es un castillo-palacio cuya construcción se inició en el siglo XI, y en el que han vivido muchos reyes españoles; doce años después de ser pintada esta imagen, este monumento fue devastado por el fuego. Y finalmente la catedral de Santa María, conocida como la Dama de las Catedrales, construida en estilo gótico tardío a partir del año 1525, bajo el reinado de Carlos V. Además de estos tres monumentos se distingue también la Plaza Mayor, y un gran número de iglesias románicas y monasterios, que justifican la declaración de Patrimonio de la Humanidad que le fue otorgada por la UNESCO en 1985.

Lorena García Calderón
 

05/13/12

MADRID (Pedro del Toro, Siglo XX)

Este es un cuadro del pintor hiperrealista Pedro del Toro. Tiene como título “Loewe” por la tienda que aparece en él, y se centra exclusivamente en el paisaje urbano. Esta imagen de ciudad contemporánea (siglo XX), corresponde a una de las principales calles de Madrid, concretamente a Gran Vía que comprende desde la Calle Alcalá hasta la Plaza de España y se encuentra en el centro de Madrid y está en el centro de la Península Ibérica. Fue la única calle nueva que se realizó sobre trama urbana ya construida. Consistió en la prolongación de la Calle Preciados, enlace con la Plaza de Callao y alineamiento con la Calle Alcalá.

La Gran Vía, por tanto, se encuentra en el casco histórico de Madrid. Se construyó a principios del siglo XX y su principal fin para construirla, fue mejorar la comunicación de la capital de este a oeste. Se hizo como lugar de encuentro entre ciudadanos, con visión comercial, de ocio y turístico, ya que en ella se encuentran gran cantidad de comercios y lugares de ocio, como grandes cines, cafeterías y famosos teatros donde también se realizan musicales de gran prestigio en la actualidad. También es un gran reclamo turístico por los museos existentes y principalmente por la historia de sus fachadas y la historia que alberga la ciudad en sí misma. Su morfología es lineal, es decir, que las construcciones de carácter urbano se desarrollan entorno a una arteria principal de tráfico, en este caso la calle Gran Vía. Esto sirve para regular en parte el trazado irregular de esta zona de la ciudad de Madrid.

Los elementos que configuran el espacio urbano en esta imagen son una gran vía de comunicación, que permite un tránsito de vehículos, transporte urbano fluido y permite enlazar distintos puntos de la ciudad. No se aprecian espacios abiertos como plazas, parques o jardines, y solo hay árboles aislados, como presencia del medio natural. Las construcciones que se pueden apreciar son principalmente viviendas de desarrollo vertical con una fachada de carácter histórico y con valor monumental.

Las edificaciones son de gran altura y siguen diseños específicos de la arquitectura ecléctica de principios del siglo XX. Se aprecia también algún edificio en construcción, lo que se puede deducir que están rehabilitando o mejorando las fachadas, ya que tienen un gran valor histórico. Al final de la imagen se encuentra el edificio Telefónica, que pertenece a la generación del 25, construido en 1929 y fue de los primeros rascacielos construidos en Europa y el primero en España. A pesar de su modernidad, estilísticamente tiene rasgos del Barroco Madrileño del siglo XVIII.

En la imagen se pueden apreciar otros elementos como pequeños comercios del sector terciario, en el que destaca la tienda le “Loewe” que lleva fundada en la vida real desde 1939 y es un indicador de clase social alta, ya que es una tienda de artículos de lujo. Efectivamente, el sector económico predominante en Madrid es el terciario, ya que no produce bienes, sino diferentes tipos de servicios, como por ejemplo transporte, comercio, turismo, ocio, etc. La clase social que reside en este lugar este lugar debe ser de clase alta o media-alta, ya que esté situada en el centro de la capital Española y la tienda de artículos de lujo “Loewe” es un indicador de que esta clase social consume aquí.

José María Bayona Moreno

05/13/12

SALAMANCA (Ramón López, siglo XIX)

En este cuadro podemos observar la cuidad de Salamanca representada por el pintor costumbrista Ramón López. La podemos contextualizar a principios del siglo XIX, época en la cual se transforman barrios enteros y se destruyen numerosos edificios de la zona suroeste de la ciudad, con el fin de realizar obras de fortificación.

Salamanca presenta una morfología escalonada combinada de callejuelas irregulares con trazado ortogonal y está rodeado por una ronda de avenidas, fruto de la expansión de la ciudad hacia el norte y el este, que ocupan el lugar de las antiguas murallas. La mayor parte de la trama urbana mantiene los trazados de la red viaria medieval. Las áreas y edificios monumentales existentes han configurado una imagen característica de la ciudad, con espacios de gran calidad visual, que combinan el valor arquitectónico de los edificios y el interesante trazado de la trama. En cuanto a su estructura, podemos decir, que el núcleo urbano original está situado en la orilla derecha del río Tormes, mientras que la orilla izquierda no ha sido ocupada hasta fechas mucho más recientes.

El principal elemento urbano que destaca en la imagen es la Catedral Vieja, que se levanta sobre la Peña Celestina, al sur del viejo recinto fortificado medieval, dominando el margen derecho del Tormes y frente al barrio de la Puerta del Río que daba acceso a la Vía de la Plata. Era una zona de propiedad episcopal. Junto a esta catedral, está adosada la Catedral Nueva. La idea de construirla surgió porque el auge de la ciudad, gracias a la actividad universitaria, a comienzos del siglo XVI, hizo que la anterior catedral se quedase pequeña. La función que podemos atribuir a ambos edificios es de carácter religioso.

Otro elemento destacable es el Puente Romano, que constituye una de los elementos arquitectónicos más importantes de la ciudad, ya que forma parte de la Vía de la Plata. Fue construido por los romanos, con la función de poder acceder a la ciudad ya que la consideraban de gran importancia, debido a su posición estratégica. Gracias a este puente Salamanca fue un importante dentro comercial, debido a sus características de accesibilidad y defensa. El río Tormes fue siempre de vital importancia para abastecer a la propia ciudad de agua, a la vez que era considerado un punto estratégico para franquear la entrada o defenderse de los enemigos. Como podemos observar en la imagen, el río Tormes, también tenía una función económica, ya que en sus orillas se desarrollaban  diversas actividades artesanales, como el trabajo de los curtidores, las lavanderas, los mataderos, y las ferias ganaderas celebradas en los arrabales del Puente Romano.

Podemos divisar en el fondo de la imagen la iglesia del Espíritu Santo, o también denominada Clerecía, que se construyó como un acto de desagravio a la Compañía de Jesús, por la presión sufrida por su fundador, San Ignacio de Loyola. Actualmente es la sede de la Universidad Pontificia de Salamanca. También se observa el campanario del edificio histórico de la Universidad. Estos dos monumentos tienen una función religiosa, ya que las dos están vinculados a ese ámbito, aunque ahora también desarrollan una función académica y cultural.

Además de su función religiosa, en la ciudad de Salamanca podemos destacar también sus actividades culturales y turísticas, ya que cuenta con grandes monumentos artísticos como pueden ser las dos catedrales, la universidad, el puente romano, la plaza mayor, etc. Como conclusión, podemos decir que Salamanca es una ciudad con una función cultural muy relevante, ya que tiene un importante patrimonio arquitectónico, y por ello fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en el año 1988.

Blanca Fernández Brihuega

 

05/13/12

LISBOA (Franz Hogenberg, 1572)

La imagen que hemos escogido data de 1572 fecha en la que se llevó a cabo el proyecto Civitates Orbis Terrarum. Este proyecto fue concebido como un complemento a los atlas que había en esa época tratando de dar una visión más completa a través de vistas panorámicas, planos y comentarios sobre las ciudades más importantes de la Edad Moderna. En este caso, nuestra obra fue realizada por el grabador Franz Hogenberg (1535-1590) y coordinada por el cartógrafo Georg Braun (1541-1622). 

A primera vista, vemos que la ciudad está situada en lo alto de una de las colinas extendiéndose junto a la orilla del Río Tajo. Fijándonos más en la ciudad, podemos deducir que es medieval debido a que tiene un castillo en el punto más alto de la ciudad. Este castillo fue construido por los musulmanes procedentes del norte de África que ocuparon la zona oeste de la península ibérica en 711 DC. Este castillo cumplía una función defensiva con el fin de proteger la ciudad pero en el año 1147,   Alfonso Henriques le arrebató la ciudad los musulmanes quedando así en manos cristianas. Además, también podemos encontrar una muralla que rodea toda la ciudad también con fines defensivos. Esta muralla se reformó construyendo partes nueva entre 1373 y 1375 ya que la antigua muralla árabe dejaba algunas de las partes de la ciudad desprotegidas. 

En cuanto al plan urbanístico, vemos que todas las viviendas están muy agrupadas y de poca altura, haciendo que se creen estrechas calles y que en conjunto formen un trazado irregular. A su vez, vemos como la ciudad parece estar dividida en dos grandes focos, esto es debido a que la ciudad estaba creciendo  y se fueron creando arrabales a las afueras de la muralla. Podemos ver a las afueras de nuestra ciudad algunas parcelas que poseen terrenos para cultivar, esto también es típico de las ciudades medievales puesto que eran en estas casas en las que vivían los señores feudales. Además, podemos ver una construcción de gran altura, lo que nos indica que podría ser una catedral, símbolo de la victoria de la religión cristiana. A su vez,  vemos que la gran mayoría de las calles desembocan a una gran plaza muy cercana al río y al muelle en el que atracan los barcos. Esto nos hace suponer que en esa plaza se practicaban actividades de intercambio de productos que llegaban desde los barcos o productos que se exportaban hacia el destino de cada uno de ellos.

Lo que más nos llama la atención nada más ver la imagen es la cantidad de barcos que hay sobre el río. Esto nos da indicios de que en Lisboa por esta época se llevaban a cabo actividades de intercambio de productos. Por lo que nos hemos podido documentar, Portugal fue un reino clave para llevar a cabo las primeras expediciones marítimas fuera de Europa con el fin de encontrar rutas diferentes a las terrestres que les llevaran menos tiempo de viaje y además con fines económicos, tratando de encontrar mejores tierras con materias primas y esclavos. Es por esto que Lisboa jugó un papel fundamental para esta expansión, al encontrarse tan cerca de la desembocadura del Río Tajo en el océano Atlántico. Los conquistadores portugueses junto con los conquistadores de Castilla, fueron pioneros en la construcción de barcos y la elaboración de rutas de navegación. Entre los marineros más famosos de esta época podemos destacar a Vasco de Gama que inició una salida a la India en 1497 y a Pedro Álvares Cabral que en abril de 1500 llegó a las costas de lo que Brasil.

Los productos que en su mayoría se importaban desde estos lugares eran azúcar, oro y esclavos de Brasil y especias desde la India. Los esclavos que llegaban a las costas portuguesas eran vendidos por toda Europa.

Todo este conjunto de elementos hizo que durante el siglo XVI, Portugal se convirtiera en una de las mayores potencias del mundo  y más en concreto, Lisboa como punto de referencia en cuanto a expediciones marítimas y a mercado europeo con el resto del mundo conocido.

Carlota Moreno Marcos de León 
 

05/13/12

MADRID (Antonio Van der Wyngaerde, 1562)

La imagen que elegida es una de las 62 vistas de ciudades españolas realizadas por el dibujante flamenco Anton van den Wyngaerde en la segunda mitad del siglo XVI, por encargo de Felipe II. Los dibujos tienen un gran nivel de detalle y meticulosidad, como puede apreciarse en este de la ciudad de Madrid. La imagen permite ver con claridad tanto el ámbito geográfico como los principales monumentos y aspectos urbanísticos de Madrid en el año 1562, desde su extremo occidental.

Podemos observar en primer lugar el paisaje en el que se asienta la ciudad, sobre un promontorio a cuyos pies se abren varios barrancos. Este emplazamiento, de origen musulmán, le concede un carácter estratégico y defensivo, aunque también le ocasionará una serie de limitaciones topográficas, como que las futuras ampliaciones de la ciudad necesariamente tuvieran que hacerse hacia el noreste, y que el caserío estuviera dispuesto en las zonas elevadas, sobre el río. El emplazamiento junto al río añadiría al interés militar otros valores muy importantes, pues era un territorio rico en aguas gracias a las acequias construidas por los árabes, que posibilitaron el desarrollo agrario. En el dibujo se ve en primer término la ribera del Manzanares y las tierras de cultivo en torno suyo, que actualmente coinciden con el barrio de Carabanchel.

La estructura de la ciudad presentaba un núcleo central condicionado por los sucesivos recintos amurallados árabes y cristianos, y un campo circundante que se fue incorporando a la trama urbana debido al aumento de la población. Este incremento tuvo como consecuencia la ocupación de los espacios que había en las cavas de la muralla y extramuros. La morfología es irregular, como resultado de un crecimiento no planificado, con calles estrechas, cortas y retorcidas, al que se fue añadiendo un trazado radiocéntrico que vino determinado por los caminos que llegaban a las puertas de las murallas, y que con el crecimiento de la población terminarían siendo sustituidos por calles o plazas. Esta estructuración dio lugar a una serie de medidas como la erradicación de fraguas, herrerías y mataderos de la villa y su nuevo emplazamiento en el arrabal.

El elemento más visible en la imagen es quizás la muralla medieval, que sería reforzada poco después, en 1566. La historia de la muralla comienza con el dominio islámico y la propia fundación de la ciudad, que fue construida al mismo tiempo que la fortaleza de Mayrit (850-866), con el objetivo de vigilar el camino fluvial del río Manzanares. Con la conquista cristiana de Mayrit, en siglo XI, el primitivo recinto amurallado fue ampliado, levantándose una de mayor perímetro conocida como la muralla cristiana de Madrid. Esta muralla, a diferencia de la árabe que estaba estructurada en torres cuadrangulares, se articuló a partir de torreones semicirculares. Existían cinco puertas de acceso a la ciudad: la Puerta de la Vega en la muralla árabe, la Puerta de Moros, la Puerta Cerrada, la Puerta de Guadalajara y la Puerta de Balnadú, de las que hoy en día no se conserva ninguna.

La muralla acabó utilizándose para adosar casas a ambos lados y servir de medianería. La villa madrileña no perdería su función defensiva en ningún momento aunque a partir de 1463, cuando le fue concedido su primer mercado, fue desarrollando una creciente actividad comercial que se celebraba en la plaza junto al Alcázar árabe. Posteriormente se abrieron otros dos mercados extramuros de la ciudad.

En 1561 Felipe II trasladó la corte a Madrid, instalándola en el Alcázar, que es otro de los elementos destacados de la imagen, en su extremo izquierdo. El Alcázar se fue ampliando durante los siglos XVI y XVII hasta convertirse en la residencia principal de la monarquía española. Ya había ejercido como tal en determinados momentos durante el reinado de la dinastía Trastámara, y continuó haciéndolo hasta su destrucción en1734, a causa de un incendio. Además, era sede de muchos tesoros artísticos que se perdieron en el incendio, entre ellos mas de 500 cuadros, aunque otros pudieron rescatarse, como por ejemplo Las Meninas de Velazquez. Sobre las ruinas del Alcázar se contruyó a lo largo de todo el siglo XVIII el llamado Palacio Real Nuevo, que es el que subsiste en la actualidad en esta localización.

Gracias a la llegada de la corte, la villa pasó de tener casi 13.000 habitantes a casi 30.000 al final del siglo XVI. Los motivos por los cuales Felipe II decidió situar en Madrid su capital fueron varios. Por un lado, el deseo de separar la corte de la influencia del arzobispo de Toledo, y por otro, la incomodidad de la reina, que se asfixiaba entre los muros del Alcazar toledano. La situación geográfica de Madrid, en el centro de la Península Ibérica, su clima suave y su magnifico entorno natural, rodeado de bosques propicios para la caza, terminaron de convencer del cambio. El caso es que a partir de entonces Madrid se convirtió en centro político del Imperio Español.

A consecuencia de su capitalidad, la población de Madrid experimentó un crecimiento demográfico vertiginoso y un desarrollo urbanístico muy desordenado. A la ciudad llegaban gentes de todas partes para cubrir las necesidades de la corte (secretarios, escribanos, funcionarios, letrados), así como aventureros, pícaros y aspirantes a cargos en la administración del Estado. Por este motivo, la economía de la época también se vio transformada, pues lo que era un simple pueblo centrado en actividades agrícolas, se transformó en una gran ciudad de funciones político-administrativas y nuevas actividades económicas centradas en el sector de servicios.

En 1562 Felipe II adquirió a la familia Vargas los campos y huertas de la actual Casa de Campo para convertirlas en coto de caza. Esta zona viene representada a la izquierda de la imagen. A los pies del Alcázar se distingue el Campo del Moro, que pretendía ser un jardín privado para uso real, con el objetivo de salvar eldesnivel existente entre el Alcázar y la hondonada del río Manzanares. La iniciativa también surgió en la época de Felipe II pero no tuvo éxito y más tarde no pudo llevarse a cabo por las dificultades del terreno. Por fin, en 1810 el arquitecto Juan de Villanueva inició sus obras diseñando una gruta artificial para conectar los jardines del Palacio Real con los de la Casade Campo, al otro lado del Manzanares.

Otros elementos que aparecen en el dibujo son la Cuesta de San Vicente, el Puente de Segovia y el Puente de Toledo. La Cuesta de San Vicente era antiguamente un camino que comunicaba la Montaña del Príncipe Pío y el Campo del Moro, y que ganó mportancia en el siglo XIX, cuando se construyó la Estación del Norte, puesto que convirtió a la calle en una de las principales entradas a la capital. 

El Puente de Segovia es el puente más antiguo de Madrid, construido por el arquitecto Juan de Herrera entre los años 1582 y 1584 por orden de Felipe II. Consta de nueve arcos desiguales de medio punto, que desde el central decrecen simétricamente hacia ambos lados. En la imagen ya se observa el puente, pero no el de Herrera, sino uno anterior que se destruyó para construirle. El puente fue volado en la Guerra Civily posteriormente reconstruido, introduciendo algunas variaciones con respecto al diseño original.

Más a la derecha encontramos el Puente de Toledo o, como se denominó antiguamente, Puente de la Toledana. Fue proyectado por Juan Gómez de Mora entre 1649 y 1660, pero una crecida del río Manzanares lo destruyó. En 1671 se construyó otro que fue arrastrado otra vez por una riada y de nuevo volvió a levantarse en 1684. Finalmente, en 1715 se encargó una nueva reconstrucción a Pedro de Rivera, resultando una estructura de nueve arcos de medio punto construidos con sillares de granito.

Entre medias del caserío urbano destacan las construcciones religiosas, que conforman un paisaje urbano caracterizado por el gran número de torres y cúpulas. Sobresalen las de las iglesias de San Gil, San Juan, Santiago, San Salvador, San Miguel de Octoes, San Nicolás, Santa María, San Justo, San Pedro,la Capilladel Obispo, San Andrés y extramuros San Francisco. De entre todas mencionar la de San Nicolás porque es la más antigua de Madrid, con una torre campanario de estilo mudéjar y que aun conserva la estructura original.

Finalmente, otros edificios religiosos que ocupan un espacio importante son los conventos, como el convento de Santa Clara, que fue el primero de este tipo que se ubicó dentro del perímetro amurallado, el de la Concepción Jerónima, el de la Concepción Francisca y otras fundaciones como San Jerónimo el Real y el Hospital de la Latina.

Gema García García y Pablo Martínez Rebollo

 

05/13/12

FLORENCIA (Franz Hogenberg, 1572)

 

La ciudad de Florencia se encuentra en Italia, en la región de la Toscana, en la confluencia de los ríos Arno y Mugnone. Su origen es etrusco aunque alcanzó su primer desarrollo urbano importante bajo la dominación romana. La imagen de Florencia que exponemos aquí está enclavada en el siglo XVI, en el Renacimiento, un movimiento cultural que nació en Italia y que en contraposición a la Edad Media, dio un mayor protagonismo al ser humano, a las ciencias, a las artes y a la política. El hombre pasó a ser el centro del universo, naciendo así una nueva concepción del mundo. Esta época simboliza la reactivación del conocimiento y del progreso, así como el ascenso de la burguesía con la disolución del feudalismo.

Como se puede observar en la imagen, Florencia estaba rodeada por una muralla que era muy característica de las ciudades medievales para protegerse de los ataques. Sus puertas servían para controlar el acceso y cobrar un impuesto de entrada en la ciudad. En la imagen podemos ver cómo los caminos acaban en las puertas de las murallas.

Al estar partida en dos por el rio Arno, en Florencia tenían un fuerte protagonismo sus puentes, que comunicaban las dos partes de la ciudad. Tal era su importancia que en uno de ellos, el Ponte Vecchio, se instalaron comercios y talleres, sobre todo de joyeros. Este puente, además, unía el casco antiguo de Florencia, donde residía el poder local, con la otra parte de la ciudad, por lo que recibía una gran afluencia de gente. En la imagen podemos observar cómo la gran mayoría del casco urbano está en el margen izquierdo del río y la zona menos densa en el margen derecho. El carácter emblemático de estos puentes llevó a que grandes artistas de la época  se involucraran en su reconstrucción. Así sucedió con el puente de la Santa Trinidad, en el que Miguel Ángel implantó una nueva técnica de construcción utilizando arcos elípticos. En su origen, la mayoría de ellos estaban hechos de madera y fueron reconstruidos en piedra a partir de la Edad Moderna, para darles mayor consistencia.

La arquitectura urbana de Florencia tiene una fuerte influencia renacentista, que se manifiesta en la creación plazas y espacios abiertos para favorecer las actividades públicas de los ciudadanos. Los edificios más importantes en la ciudad, aparte de las viviendas, eran los religiosos y los palacios de las grandes familias de Florencia. Entre los religiosos cabe destacar el Duomo o Catedral de Santa María del Fiore, acabada en 1434. Otras iglesias importantes son la iglesia de Santa María Novella, terminada a mediados del siglo XIII, la iglesia del Santo Espíritu, terminada a finales del siglo XV, y la iglesia de San Miniato al Monte, que lleva el nombre del primer mártir de la ciudad y fue terminada igualmente a finales del siglo XV. Esta iglesia, situada en el alto de una colina, se distingue en la imagen al fondo a la derecha. Fue utilizada como puesto de defensa y artillería contra el asedio que sufrió la ciudad por las tropas de Carlos V.

En cuanto a los palacios, los más representativos son el Palacio Vecchio (1299), llamado así porque la familia Medici, que residía en él, se trasladó al palacio Pitti y este se quedó con el nombre de “viejo”. En él residía el poder de la ciudad y su torre así lo manifestaba. También estaban el Palacio Bargello o del Podestá (1320), construido para albergar el consistorio pero que más tarde se convirtió en prisión; y el Palacio Pitti, construido a mediados del siglo XV como residencia del banquero Luca Pitti, y más tarde de la familia Medici. Otra edificación que sobresale en la imagen es la Fortaleza de Basso (1535), a la izquierda de la imagen, construida por orden de Alessandro de Medicis,  por miedo a una posible revuelta del pueblo de Florencia.

Después de analizar el paisaje y los hitos más importantes de Florencia, se puede advertir la importancia de esta ciudad en el siglo XV, en el que aglutinó a mercaderes, comerciantes, banqueros y artistas, bajo el extraordianario mecenazgo de la familia Medici, favoreciendo su florecimiento. Además de eso, en la imagen podemos observar cómo en la ciudad confluyen muchos caminos, lo que nos da idea de que era lugar de destino desde muchos lugares, donde se mezclaban intereses culturales, comerciales y religiosos.

Miguel Marián Jiménez
 

05/12/12

SEGOVIA (Alfred Guesdon, siglo XIX)

Alfred Guesdon, arquitecto, dibujante y grabador francés, realizó esta litografía  de la ciudad de Segovia a mediados del siglo XIX.

Segovia nació como un asentamiento celta que fue posteriormente ocupado por romanos, visigodos, musulmanes y cristianos. La ciudad está situada en la meseta castellana, junto a la Sierra de Guadarrama, emplazada en una roca en torno al cauce de dos ríos, el Eresma y el Clamores. Esto establece las fronteras naturales en la ciudad y dificulta los posibles ataques.

El plano de la ciudad presenta un trazado irregular compuesto por calles estrechas y sin empedrar, muy habitual en las ciudades medievales. Entre sus principales elementos urbanos se encuentra un acueducto romano formado por 128 arcos, un castillo o Alcázar y la catedral de estilo gótico. También cuenta con iglesias románicas, edificios mudéjares y una muralla.

En primer lugar se encuentra el Alcázar, edificio que aparece documentado por primera vez en el año 1122. Fue residencia de varios monarcas, como los Reyes Católicos, Alfonso X el Sabio y Enrique IV. Se construye en la transición del románico al gótico, y muestra una decoración mudéjar predominante en los techos. El edificio se compone de dos patios y cuenta con dos torres, la de Juan II y la del Homenaje. Sufrió grandes daños durante un incendio producido en el año 1862. El Alcázar, además de residencia real, sirvió como prisión, y posteriormente como Academia de Artillería.

La muralla se construyó en el reinado de Alfonso VI, tras la conquista de la ciudad por parte de los cristianos para expulsar a los musulmanes. Contaba con cinco puertas, aunque en la actualidad se conservan sólo dos de ellas, una situada al sur y otra al norte de la ciudad. Dicha muralla comienza y termina en el Alcázar, rodeando la ciudad para defenderla y evitar posibles ataques. También delimita la ciudad, dejando fuera de ella los arrabales, destinados principalmente al cultivo de huertas y agricultura.

Otro elemento representativo de la ciudad es la Catedral de Santa María. Es característica por ser la última catedral gótica que se construyó en España, y cuenta con algunos detalles renacentistas. Esta catedral se empezó a construir en el año 1525 por orden del monarca Carlos I. La estructura de este edifico cuenta con una planta de cruz latina con tres naves.

Por último, aunque no aparece en la imagen, cabe destacar el acueducto romano del siglo I, que aún se conserva en la actualidad. Además se conservan dos calzadas. A partir de estos elementos se puede deducir que fue una ciudad importante. Sus principales funciones históricas fueron comerciales y artesanales, dando lugar a una importante industria de paños desde finales de la Edad Media, y también política, por ser residencia de los monarcas de Castilla.

En conclusión, Segovia es una ciudad que toma contacto con varias culturas, como la romana y la musulmana. A pesar de ello, es la ciudad cristiana medieval la que tiene más protagonismo, y de la que se conservan más elementos en la actualidad, ya que conserva el plano irregular, así como muchos ítems que la componían. Esta ciudad alcanzó su esplendor en siglo XVI, convirtiéndose en la tercera ciudad de Castilla, tras Salamanca y Valladolid. Aunque no siempre fue así, ya que con la llegada del siglo XVII este esplendor se ve ensombrecido por la peste, que hizo disminuir la población y provocó una caída en la industria textil de la ciudad.

Beatriz Barrientos González
 

05/12/12

TOLEDO (El Greco, 1608)

Toledo

Nos encontramos ante uno de los lienzos más importantes de Doménikos Theotokópulos, más conocido como “El Greco” (1541-1614). En él se describe una imagen ideal de la ciudad de Toledo, con algunos cambios sustanciales con respecto a la realidad. A comienzos del siglo XVII, Toledo era todavía una ciudad muy poblada y rica, con una gran actividad artesanal (principalmente textil y espadera), pero desde hacía décadas había dejado de ser la sede de la corte y se encontraba en proceso de cambio. La obra se puede visitar en la Casa-Museo de El Greco de Toledo.

Toledo aparece ubicada sobre un promontorio rocoso, semirrodeada por el río Tajo, que abraza y protege la ciudad haciendo difícil su acceso desde época antigua. La morfología de Toledo es de origen medieval, con viviendas apiñadas, edificios de escasa altura y un trazado irregular de calles estrechas, plazas que se intercalan y callejones sin salida, como si se tratase de un laberinto. Al llegar la Edad Moderna, abandona en parte sus funciones cortesanas y desarrolla las religiosas, tomando gran importancia las congregaciones religiosas financiadas, en su gran mayoría, por la monarquía y la nobleza. 

Ello trajo como consecuencia la construcción de numerosos conventos e iglesias renacentistas y barrocas. Pero a nivel urbanístico, el intento de pasar del medievalismo al clasicismo no se termina de llevar a cabo por las peculiares condiciones topográficas de la ciudad. Algunos espacios arquitectónicos característicos de esta época, que aparecen en la imagen de El Greco, son el Alcázar, la Puerta de Bisagra y el Hospital Tavera. El artista enfatizó además su característico estilo místico e incluyó en el cuadro una representación de la Virgen María con San Ildefonso, patrón de la ciudad. Por otro lado, el Río Tajo fue representado a la manera clásica, como la personificación de un Dios fluvial junto al plano urbano de la ciudad, que se muestra a la derecha del cuadro.

Estefanía Martín Raimundo

05/12/12

SANTANDER (Joris Hoefnagel, 1575)

Esta imagen de la ciudad de Santander, dibujada por Joris Hoefnagel, pertenece al atlas Civitates Orbis Terrarum, publicado a finales del siglo XVI. La concesión del fuero en 1187, y la construcción del edificio catedralicio, así como el castillo de la villa, consolidaron lo que más tarde se llamó la Puebla Vieja de Santander. Durante el siglo XVI el crecimiento de la villa hacia el norte, con el apoyo directo de la Iglesia, permitió que en muy poco tiempo la ciudad triplicara su espacio. La construcción de un puente y la creación de un buen número de nuevas calles y edificios permitió el progresivo asentamiento de nuevos habitantes.

 

Se formaron de esta manera dos espacios perfectamente diferenciados: la Puebla Nueva, ocupada por la nueva población que fue llegando, y la Puebla Vieja, de origen medieval. Con esta ampliación, la ciudad comenzó a envolver al puerto, resguardándolo, y pasando a ocupar éste una situación central en torno al que se asienta de forma equidistante toda la ciudad. Para que proteger a la población se llevó a cabo  la construcción de una muralla que diferenciase claramente el espacio interior, privilegiado gracias al fuero, con respecto al exterior, que al depender de la propia villa tenía menos privilegios.

 

La disposición de la nueva población es totalmente regular, con calles rectas que siguen la línea de la ría. Se organizaba en torno a una gran calle, continuación del puente que hay sobre la ría. Esta gran vía cortaba todas las calles transversales, con las que se comunicaba. La llegada a la  villa de numerosos vecinos que antes habitaban en el medio rural supuso una traslación de los tipos de construcciones y su posterior adaptación a las necesidades urbanas. Por ello casi todas las casas comunes eran prácticamente iguales. Se repetió así un modelo de vivienda funcional y adaptado a las condiciones climáticas: casas unifamiliares con un máximo de dos alturas, la primera a nivel de la calle y, sobre ella, un primer y único piso.

 

Desde la Edad Media también se fueron realizando obras en los puertos. Una de las más importantes fue la construcción del muelle Cay, para facilitar la carga y descarga de mercancías. Arrancaba de las inmediaciones del castillo, existiendo una puerta en la muralla que permitía el acceso directo hasta este punto. Su objetivo era facilitar la tarea a los barcos, pues era el único suelo firme al que podían acercarse sin peligro de encallar; de esta forma se agilizaban las labores de descarga al efectuarse directamente desde la nave sin tener que emplear pequeñas barcas para acercar el producto hasta la costa.

 

A finales del siglo XVI, una sucesión de plagas de peste, que  se cebó sobre una población debilitada por crisis de subsistencias, provocó en Santander un largo declive económico y demográfico, que causó la perdida de prácticamente tres cuartas partes de los habitantes. El abandono de las viviendas provocó que numerosas casas fueran destruidas mientras que otras quedaron muy deterioradas.

 

Desde la concesión del fuero, los vecinos de Santander muestran una clara orientación hacia la pesca y alcanzan fama en esta actividad fuera de nuestras fronteras. Gracias al dominio de sus embarcaciones, a las características específicas de éstas y a la destreza en la navegación, fueron capaces de navegar por cualquier mar hasta entonces conocido. Por encima de la pesca,  no obstante, la actividad más importante por la que el puerto de Santander se convirtió en uno de los más relevantes de Castilla fue el comercio de ultramar. Además, éste ha sido un lugar especialmente elegido por comerciantes y monarcas para la reunión de las grandes flotas y armadas para acudir hacia los grandes puertos y mercados.

 
Alba Navarro Carreras
 

05/12/12

PARÍS (Miguel Vivo, 2011)

El cuadro es un paisaje de la Torre Eiffel y sus proximidades pintada con las siguientes técnicas: gouache, acuarela, acrílico, tinta y óleo sobre tabla. Es una pintura de Miguel Vivo, un autor contemporáneo que refleja parte del 7º y 16º distrito de Paris. 

En un primer plano, al pie de la pintura podemos diferenciar al lado izquierdo la sede de la Unesco. Se trata de un excepcional ejemplo de arquitectura moderna, inaugurado en 1958 y renovado recientemente, cuya función es orientar a los países para una gestión más eficaz de sus recursos naturales y sus valores culturales. Detrás de la Unesco se encuentra la Escuela Militar o Escuela de Guerra, diseñada por Jacques-Ange Gabriel en 1878 con una característica forma semi-eliptíca. A partir de 1919 y hasta ahora, dicha institución se encarga de la educación de los altos cargos militares. Aquí también se encuentran la capilla de Saint-Louis, la rotonda Gabriel y el centro ecuestre.

Tras estos dos edificios podemos ver el Campo de Marte y la Torre Eiffel, como elemento protagonista del paisaje. El Campo de Marte que se encuentra delante de la Torre Eiffel fue utilizado en el pasado como un campo de maniobras de la Escuela Militar. Al norte del mismo se construyó la noble fachada que hoy cierra este “campo”. Más tarde se niveló el suelo, se rodeó con una fosa y se construyó una avenida decorada con olmos. Este campo mide 780 m de largo y 220 de ancho y hoy acoge a numerosos turistas y diversas actividades de ocio.

Detrás de él, está la Torre Eiffel que fue diseñada por Gustave Eiffel e inaugurada para la Exposición Universal de 1889. Fue muy criticada por los parisinos e incluso se pensó en derruirla una vez acabada la exposición. Sin embargo, el ejército la utilizó para hacer pruebas con antenas de comunicación, lo que permitió su conservación. Hoy en día es uno de los símbolos representativos de la ciudad y sirve de centro turístico y emisora de radiotelevisón. Mide 324 m de altura y está estructurada en tres niveles, siendo la base de hormigón, grava, hierro pudelado y acero. Además es iluminada una vez al día durante 10 minutos, simulando el color del oro apagado.

Aquí terminaría el 7º distrito de París. En un segundo plano podemos ver el Palacio de Chaillot y el barrio financiero del 16º distrito. El palacio está detrás de la Torre Eiffel y se construyó para sustituir al Palacio de Trocadero por los arquitectos Léon Azéma, Jacques Carlu y Louis-Hippolyte Boileau, con motivo de la Exposición Universal de 1937. En él se encuentran diferentes museos como el de la Marina, el del Cine, el de los Monumentos, el del Hombre y una sala perteneciente al Teatro Nacional de Chaillot. Es un lugar turístico y de recreo, que está abrazado por los jardines del Trocadero. Estos jardines están situados a ambos lados del Palacio de Chaillot y también fueron construidos para la Exposición Universal de 1937. Como podemos imaginar su función es la de descanso, paseo y ocio.

Justo detrás del Palacio de Chaillot podemos ver un gran distrito cuya construcción data del siglo XIX, a raíz del plan Haussmann. Bajo las órdenes de Napoleón III, entre 1852 y 1870, el barón Haussmann comenzó a transformar París en una metrópolis moderna. Para ello se sirvió de la expropiación forzosa de la propiedad privada por “causa de utilidad pública”. Con ello quiso higienizar la ciudad, que sufría gran cantidad de enfermedades. Mediante la construcción de grandes avenidas que dejaran pasar la luz, sustituyó las estrechas calles del París medieval y pretendió evitar la formación de barricadas en tiempos revolucionarios. Este distrito está formado por los barrios de Auteuil, Muette, Porte-Dauphine y Chaillot y en él se encuentra el cementerio de Passy. Los nuevos edificios haussmannianos poseen un piso bajo y entresuelo con pared a profundos redans; un segundo piso reservado a celebridades con uno o dos balcones; un tercer y cuarto piso más austeros; un quinto piso sin decoración en la fachada, un balcón fluente y un techo a 45 grados.

En el mismo distrito, al fondo, podemos distinguir La Défense, que se encuentra en la prolongación del “axe historique” que comienza en el Louvre y prosigue por la avenida de los Campos Elíseos, el Arco de Triunfo, hasta el puente de Neuilly y el Grande Arche. Empezó su construcción en 1958 como un distrito financiero y es considerado el principal centro de negocios y empresarial de toda Francia.  

Poco queda de la ciudad medieval de París, debido a las variaciones haussmannianas, que dejaron una ciudad con una estructura de grandes bulevares y avenidas que van a terminar en plazas, aumentándose la iluminación y ganándose el nombre de la “ciudad de las luces”. París está distribuida en 20 distritos, que sustituyen a los 12 antiguos, y en 21 circunscripciones territoriales. Esta división es además social, con distritos pobres y ricos.  Estos planes de edificación se denominan «alignement» y continúan utilizándose hoy en día. Hay una ley que define la posición de la edificación dejando un determinado ancho de la calle y la altura de un edificio se determina en función de la anchura de la calle.

Sergio López Medrano
 

05/12/12

SEVILLA (Alfred Guesdon, siglo XIX)

 

La imagen es una vista aérea de Sevilla, litografiada por Alfred Guesdon a partir de una fotografía realizada por Clifford desde un globo aerostático, a mediados del siglo XIX. A continuación analizaremos las características más representativas de la ciudad, que pueden distinguirse en la imagen.

Sevilla se encuentra emplazada en la gran llanura aluvial del curso bajo del río Guadalquivir, junto a la cornisa del Aljarafe y al pie de las terrazas fluviales escalonadas que descienden desde los Alcores. El río Guadalquivir recorre esta llanura de norte a sur con un curso lento y divergente. La ciudad se desarrolló en el lado Este del río, dando lugar una estructura compleja. El casco antiguo es de origen musulmán y se caracteriza por tener calles estrechas y casas apiñadas, formando una trama laberíntica propia de los planos irregulares. En la imagen se aprecian calles curvas y largas que bordean el casco antiguo, siguiendo los límites de la antigua muralla.

Durante los siglos XVI y XVII fueron reformados algunos espacios interiores, que dieron lugar a plazas de perfil rectangular como las del Ayuntamiento, que se distingue a la derecha de la imagen. Del mismo modo fueron construidos grandes edificios religiosos, como la catedral, sobre la antigua mezquita árabe, y otras iglesias, monasterios y palacios de estilo renacentista y barroco. En el paisaje urbano de Sevilla destacan numerosas torres, campanarios y cúpulas de esta época.

Respecto a los hitos urbanos más representativos destacan la Giralda y la Torre del Oro. La primera se encuentra adosada a la catedral y sirvió como almínar primero y campanario después, además de puesto vigía. Por su parte, la Torre del Oro, se encuentra a orillas del Guadalquivir y también tenía funciones de vigilancia, en este caso de las entradas de navíos mercantes procedentes de América. El puerto fué muy importante desde época medieval, pero sobre todo a raíz del descubrimiento del Nuevo Mundo, porque el Guadalquivir se convirtió en el principal punto de entrada de productos de ultramar.

En resumen, Sevilla es un claro ejemplo de la evolución que han seguido las ciudades españolas desde sus orígenes árabes en la Edad Media hasta nuestros días. Está cargada de profundas renovaciones artísticas y urbanas, sobre todo Renacentistas y Barrocas, que nos han legado un inmenso patrimonio histórico.

Gloria Fernández Muñoz