05/11/20

MILÁN (Gioseppe Bernardino Bison (s. XIX)

Es a comienzos del siglo XIX cuando Bison comienza a componer paisajes con la panorámica propia del vedutismo como la de esta de la Vista del Duomo, en la que siguiendo esta tendencia se reproduce una vista de la principal plaza de la ciudad de Milán, describiendo con minuciosidad el monumento y los edificios que lo rodean, así como la vida en la ciudad a través de la representación de la figura humana de pequeño tamaño.

Aunque la construcción de Doumo se inició en 1386 por iniciativa del Arzobispo Antonio Da Saluzzo, este lugar ya constituía el centro neurálgico de la misma ciudad desde prácticamente su fundación por los celtas del norte de Italia en torno al año 600 a.C.

La imagen “Vista de la Plaza del Duomo” obtenida de fineartamerica, fue realizada por Giuseppe Bernardino Bison (Palmanova, 1762 – Milán, 1844). Este pintor italiano estudió en la Escuela de Venecia y ha sido influenciado por los grandes maestros venecianos del S.XVIII. La escuela de Venecia, desde el S.XV se caracterizó por el novedoso enfoque de la luz y el color que otorgan a las pinturas gran plasticidad. Entre los motivos principales de esta escuela están las vedutas (vistas de la ciudad), relevantes en los últimos siglos y en las que se inspiraría Bison para realizar la imagen que nos ocupa.

Los romanos, que conquistaron Milán alrededor del año 200 a.C., le dieron el nombre de Mediolanum o tierra del medio, por su emplazamiento estratégico. Situada en la región de Lombardía, al norte de Italia, en el noroeste del Valle del Po, se encuentra entre el río Po y los Alpes. Tiene al norte los grandes lagos (Lago Como, Lago Maggiore, Lago de Lugano) al oeste el río Tesino y el Ada al este. Esta posición privilegiada, convirtió a  Milán en capital del Imperio Romano de Occidente desde el Siglo III d.C. aproximadamente, y ha influido notablemente en su desarrollo económico, ya que se encuentra en una vía importante de comunicación, lo que ha favorecido el comercio y la industrialización  que la han convertido en una de las regiones más desarrolladas de Italia.

A pesar de que por esta ciudad, que hoy constituye la capital económica del país, pasaron romanos, godos, lombardos, españoles, la plaza del Duomo constituyó siempre el centro de la vida de la misma, produciéndose un crecimiento de forma radial entre sus murallas. Y es que la ciudad de Milán está dispuesta en un plano radiocéntrico caracterizado por la existencia de un centro urbano importante que es referencia para toda la ciudad, la plaza del Doumo. En esta plaza, además de la catedral, se sitúan otros edificios importantes como el Palazzo Reale o la Galería Vittorio Emanuele. De este punto central, salen calles radiales, que son las calles principales que se disponen en forma de radios de una circunferencia y que están comunicadas entre sí por otras vías en forma de círculo concéntricos que permiten la comunicación entre los barrios, con una trama urbana cerrada en el centro con edificios muy próximos entre sí. Esta forma radial se ha prolongado en las sucesivas fases de crecimiento de la ciudad.

La ciudad de Milán vivió una época de gran esplendor durante el gobierno del duque Gran Galezzo Visconti (1351 – 1402) bajo cuyo mandato se inició la construcción del Duomo con el objetivo de renovar y dar esplendor al centro de la misma, así como para celebrar la política de expansión territorial de los Visconti. Se levantó en el mismo lugar donde ya se encontraban edificaciones religiosas importantes, como eran la Basílica de San Ambrosio del S.V a la que posteriormente en el año 836, se agregó la Basílica de Santa Tecla y que fueron destruidas por un incendio en el 1075. Durante su construcción, diferentes arquitectos, escultores y artistas aportaron su contribución profesional en la famosa “Fabbrica del Duomo” (Fabrica de la Catedral) liderados por el arquitecto Simone da Orsenigo hasta que en 1389 se designó a Nicolás Bonaventure arquitecto jefe, el cual dio a la catedral una importante impronta gótica, así su fachada está revestida de mármol blanco rosado al igual que la parte superior que culmina con una infinidad de pináculos y torres coronadas por estatuas.

Con la extinción de la dinastía Visconti en 1447, Milán pasa a ser una república, pero no por mucho tiempo ya que en 1450 es la saga de los Sforza quienes tomarán el relevo de los Visconti. A Francisco I Sforza se debe la reconstrucción del llamado castillo de la Porta Giova construido por la famila Visconti y destruido durante la breve república, para convertirlo en su residencia. Hoy conocido como Castillo Sforzesco, es otra de las construcciones más importantes de Milán.

Pero los Sforza posteriormente traladarán su residencia al Palazzo Reale, una construcción del S.XII que había servido de sede del gobierno hasta los Visconti, y que  convirtieron en su residencia, ya que lo consideraban más adecuado para la corte que el Castillo Sforzesco. Situado al sur de la Plaza del Duomo, como sede de gobierno fue ocupado sucesivamente por María Teresa, Napoleón, Fernando I y los reyes de Italia de la dinastía Saboya. Gravemente dañado durante la Segunda Guerra Mundial, tras su reconstrucción fue abierto al público en 1951 como centro cultural.

Con el inicio de la dinastía de los Sforza, durante un tiempo no se avanza en la construcción del Duomo, no sólo por falta de dinero sino también de ideas. Por ello, los Sforza que fueron mecenas de grandes pensadores y artistas y que convirtieron a Milán en el núcleo del arte renacentista, promovieron diversas reuniones para discutir el progreso de los trabajos, en las cuales participó a finales de la década de 1480 Leonardo da Vinci.

En los siglos siguientes las obras avanzaron muy lentamente. En 1774 Giuseppe Perego esculpió una estatua de cobre dorado que fue situada en el punto más alto del templo y que es conocida como la Madonnina que se convirtió en el símbolo de Milán. Y aunque no será hasta 1964 cuando se dé por finalizada, durante todo ese tiempo siguió siendo núcleo de la vida social y comercial de la ciudad. A su alrededor se situaban pequeños comercios donde posteriormente en 1877 se inauguró la Galería Victtorio Manuele II construida por Giuseppe Mengoni, pionera de los modernos centros comerciales, que constituye un espacio singular situado en el lado norte de la Plaza y que conecta la misma con la Plaza della Scala, que toma su nombre del conocido Teatro alla Scala.

En el siglo XX. Milán fue cuna del movimiento fascista ya que en ella fundó Mussolini sus primeros fascios de combate. Esta época también tiene su reflejo en la arquitectura de la ciudad, ejemplo de ellos es la Estación Central, inaugurada en 1931, su diseño es típico de la llamada arquitectura fascista que refleja poder, fuerza y opulencia, recordando a las grandes construcciones del Imperio Romano. Arrasada parcialmente durante la II Guerra Mundial, Milán fue reconstruida y resurgió durante la posguerra gracias a su desarrollo industrial y comercial. Actualmente, capital financiera  de Italia y centro mundial de la moda, es una ciudad moderna, que cuenta con grandes edificios de cristal y metal y algunos rascacielos importantes, como el rascacielos Pirelli.

Paula Vallepuga

05/7/20

BURDEOS (Bloc Fréres, 1913)

El análisis realizado se corresponde a una fotografía tarjeta postal antigua de la aduana de la ciudad de Burdeos, capital de Aquitana cercana a la costa atlántica europea. La foto data del año 1913. Esta ciudad, atravesada por el rio Garona y emplazada en el sur de Francia fue creada en el S VI a.C. Diversos grupos humanos ocuparán la zona, indoeuropeos, celtas, galos. En esta época también se encuentran los primeros rastros de la implantación de la viña.  Burdeos, llamada “Burdigala” por los romanos, configura una sociedad mixta galorromana de la que hoy aún, seguimos teniendo restos visibles: acueductos, curia, anfiteatros, etc.

“La Perla de Aquitana” cuenta con la maravillosa obra arquitectónica neoclásica del Puerto de la Luna, un puerto accesible por grandes buques propiciando la actividad comercial. Postal, próxima al comienzo de la Primera Guerra Mundial, en este año ,1913, la importancia política y social es muy importante y se establecen las bases de la flota submarina alemana siendo el principal emplazamiento del Gobierno Francés al encontrarse París amenazado por el ejército alemán. Más tarde, sería, además, centro de creación de cientos de submarinos utilizados en la Segunda Guerra Mundial.

En la morfología urbana de la ciudad, en plano es muy extenso con edificios que raramente superan las tres alturas. Hay que destacar que la ciudad tiene un plano radiocéntrico, es decir, cuenta con un centro urbano con un caso antiguo referente en la que se ha ido ampliando a ambos lados del rio Garona que divide la ciudad, en concreto con la ampliación de la orilla izquierda al oeste. La ciudad está dividida en 8 cantones y desde 1995 en 12 territorios administrativos que se corresponden a barrios medievales ya existentes desde el año 56 a.C con la creación de la ciudad. En el este de la ciudad, se pueden apreciar unas pequeñas colinas, las únicas en el entorno y que marcan muy bien el inicio de la zona industrial de la llana ciudad.

En la imagen podemos destacar también La Plaza de la Bolsa, importante al realizarse su construcción, por la eliminación de las murallas medievales de la ciudad en el S. XVIII. Fue una gran carta de presentación a todos los barcos que llegasen hasta el puerto junto con la visibilidad de los edificios del Palacio de la Bolsa (Cámara de Comercio en la actualidad) y la Aduana además de la Fuente de las Tres Gracias en la parte central de la plaza. Esta fuente, remodelada de forma continuada, ha representado las diferentes figuras relevantes en la sociedad francesa.

Con la eliminación de la muralla circundante, quedaron seis importantes puertas de acceso a la ciudad. Estas puertas defensivas, en forma de arco del triunfo y en la actualidad muy visitadas, fueron construidas en el S. XV-XVI. Otros edificios muy significativos de la imagen son la plaza de la Comedia, donde se enclava la Ópera neoclásica de Burdeos desde el año 1780 y muy próximo a ella, el monumento a los Girondinos. Esta gran torre de más de 100 metros de altura fue eregido antes del año 1904 en memoria de las victimas de “El Terror” en la Revolución Francesa. Es muy importante la calle principal del mariscal Lyautey en la parte central de la fotografía, así como la presencia de carros y ferrocarril, que muestran una elevada actividad comercial de la ciudad.

Finalmente, mencionar la Basílica de San Miguel en la parte superior de la imagen. Esta basílica, aunque no es el edificio religioso más importante de Burdeos que sería la Catedral de San Andrés, fue construida en los siglos XV-XVI y cuenta con un campanario de 114 metros de altura, considerada la más alta del sur de Francia y es de estilo gótico- flamígero (última etapa del arte gótico) con formas pequeñas en la fachada, uso de curvas y profusión de lo decorativo sobre los estructural.  

En el aspecto demográfico-social, Burdeos posee 250.000 habitantes pero ha sufrido un descenso notable de población desde 1913 hasta ahora. Resaltar en esa época, la emigración española a diferentes puntos de la geografía francófona. Creación del barrio español a partir de 1890 en la ciudad. En 1906, este barrio contaba con un 57% de población española.

En relación con la actividad económica de la ciudad, volver a reseñar la actividad comercial y ya desde el dominio romano alrededor del año 60 a.C con la importancia del comercio de plomo y estaño ha sido un punto neurálgico del país.  En lo que a nuestro análisis atañe, Burdeos tiene alrededor de 116.160 hectáreas de viñas y ha logrado que la exportación vinícola en el siglo XIX haya sido alta con la estrecha relación comercial con los Países Bajos e Inglaterra. Este último, gran proveedor del país y con gran control sobre la desembocadura del Garona hasta la Guerra de los Cien Años.

Todos estos aspectos y más hacen de Burdeos una gran ciudad que consta de más de 350 edificios o monumentos inscritos en El Patrimonio Mundial de la Unesco.

Cristina Martínez González

05/6/20

BIRMINGHAM (William Westley, 1731)

La ciudad de Birmingham se encuentra situada en la región de Midlands del Oeste, en el condado Midlands Occidentales, en Reino Unido, Inglaterra. Esta ciudad fue fundada en el siglo VII. Se trata de un municipio metropolitano, considerado, por su densidad de población (1.137.100 habitantes), la segunda ciudad del país.

La ciudad está ubicada en las coordenadas 52º28´48” N 1º54´09” O, a una altitud de entre 50 y 300 metros sobre el nivel del mar, siendo atravesada por la principal cuenca hidrográfica de Gran Bretaña de norte a sur entre las cuencas de los ríos Severn y Trent. Las colinas de Lickey, Clent Hills y Walton, se encuentran al suroeste de la ciudad.

Birmingham forma una conurbación llamada West Midlands, la cual incluye varias ciudades como Coventry, Solihull, Wolverhampton y los pueblos de Black Country. Se encuentra asentada en lo que antes era una enorme extensión de bosques, pudiéndose observar algunos restos que han sobrevivido al proceso de urbanización de la ciudad.

Debido a esto, en el subsuelo se acumularon grandes extensiones de yacimientos de carbón, esto marcó, de manera importante, la historia de la ciudad. Este hecho supuso un cambio en la concepción de la industria de esta ciudad hasta llegar a convertirse, en el siglo XIX, en la “locomotora de Inglaterra, llamada también, “La ciudad de los mil negocios”.

La imagen sobre la que vamos a hablar es un plano urbano irregular de una parte de la ciudad de Birmingham del año 1731, de William Westley. En ella se muestra su famosa calle Colmore Row, denominada en la imagen como New Hall Lane. En esta época, se trataba de un camino de campo cuya función era conectar las carreteras del centro de la ciudad a Dudley y West Bromwich.  Actualmente, es una calle muy transitada que lleva a parar al ayuntamiento de la ciudad.

Observamos un monumento histórico, la Catedral de San Felipe, edificada hacia el año 1708 por Tomas Archer bajo el estilo Barroco y todavía en pie en la actualidad. Fue construida como iglesia parroquial y consagrada en el año 1715, convirtiéndose en la catedral de la recién creada diócesis de Birmingham en West Midlands en el año 1905.

Durante el siglo en el que data el plano, siglo XVIII, la ciudad se encontraba sumergida en una revolución principalmente agrícola. Se produjo un aumento significativo de la población sobrevenido por la disminución de las epidemias que habían castigado a las ciudades europeas años atrás.

Seguimos haciendo referencia al plano, y observamos en él, varias áreas que representan zonas agrícolas, de cultivo y arado, debido a esta especialización del trabajo en la época. Así mismo, observamos que las edificaciones se encuentran concentradas en una misma zona, podemos decir, que se trata de edificios típicos, los cuales se construían con ladrillo y estuco, solía tratarse de casas gregorianas. Basándonos en los datos que tenemos y en la fecha del plano, podríamos decir que se trata de viviendas.

Nombramos ahora una edificación de mayor magnitud, The New Hall, se dice que era una casa señorial de la época. Hacia el año 1746, un proyecto de ley permite la urbanización de toda la zona, con la llegada próxima de la industrialización. Vemos, también, gran cantidad de árboles en diversas zonas, tanto en el plano de 1731 como en la actualidad, debido a, como ya hemos comentado antes, que la ciudad fue erguida sobre grandes extensiones de bosques.

Años después, llega la Revolución Industrial lo que provoca grandes cambios en la morfología y en las funciones de la ciudad. Esta crece enormemente, se edifican infinidad de fábricas, y con ello, aumenta la llegada de inmigrantes para trabajar en ellas.  La ciudad pasa de tener una función agrícola a ser una de las mayores ciudades industriales del mundo, así, se crearon diversas vías de comunicación y transportes, como el ferroviario, carreteras, caminos y canales fluviales para transportar infinidad de mercancías

Con la explosión industrial, las edificaciones destinadas a las viviendas pasan a un segundo plano. Se configuraron nuevas áreas residenciales, debido a la cantidad de mano de obra necesaria. Los barrios obreros se sitúan en la periferia, muy humildes y con no muy buenas condiciones sanitarias. La ciudad se industrializa en todos sus aspectos, morfología, estructura, funciones e incluso, aparecen nuevas clases sociales. Se llegó a conocer como “La Locomotora” de La Revolución Industrial. 

Actualmente, se trata de la ciudad más poblada de Reino Unido, después de Londres, en la que predomina el Sector Servicios.

Verónica García Molina

05/5/20

MARSELLA (Georg Braum y Franz Hogenberg, 1572)

La ciudad analizada es Marsella en el año 1575. El mapa se encuentra incluido junto con una gran colección de planos en Civitates Orbis Terrerum. Fue escrito como complemento del Theatrum Orbis Terrarum, que es calificado como el primer atlas de la historia, cuyo autor fue Abraham Ortelius.

Marsella es una ciudad portuaria desde el año 600 a.C y es una gran entrada para inmigrantes, sobre todo procedentes de Argelia, Italia, Marruecos, Túnez y otros países. Es un puerto en el que contrabando y la gente, llegan de forma clandestina. A lo largo de los siglos, la ciudad ha sido refugio  para quienes huían por mar de las persecuciones, las epidemias y la pobreza.  En la actualidad es un puerto deportivo, conteniendo lujosos yates y veleros de madera.

Marsella tiene forma de anfiteatro, contenido por el mar al oeste, por «les calanques» (calas), al sur con Marseilleveyre, por la Costa Azul al norte con l’Estaque y por las cadenas montañosas de l’Étoile y Garlaban al noroeste. Posee una extensión de 57 km a lo largo del Mar Mediterráneo, siendo la mitad del suelo no urbanizable. La ciudad se ha construido alrededor del Viejo Puerto  (Vieux Port), que está vigilado por el Fort de Saint Jean al norte y el de Saint Nicholas al sur, y es un estanque situado en la cala del Lacydon.

La ciudad creció gradualmente de la orilla del puerto hacia el sur, y en siglo XVII, Luis XIV decreta una importante reestructuración urbanística. Extendió la ciudad hacia el y construyó el arsenal de Galères. El crecimiento es, que excede la Canebière (la arteria principal de la ciudad) y se trazan amplias avenidas y calles rectas donde se edifican imponentes casas particulares. De forma inmediata se construyen las dos fortalezas que velan la entrada del puerto antes mencionada.

Con la expansión de la ciudad, se construyen edificios religiosos como la abadía Saint-Victor (siglo V) o la Catedral Nuestra Señora la Mayor (Siglo XII) situada junto al puerto de estilo neobizantino del siglo XIX, de gigantesca cúpula y diseño que mezcla mármol y pórfido. Desde el edificio del ayuntamiento, del siglo XVII y de estilo italiano, se despliega una red de callejones como el de los Augustins o el de Fortia, que en la actualidad gozan de una gran cantidad de bares donde disfrutar de la gastronomía marsellesa. Con la finalidad de proteger la ciudad se levanta una fortaleza en la Isla de If. El Castillo de If, fácilmente reconocible gracias a la novela El Conde de Montecristo de Alejandro Dumas.

La Colina de la Guardia, es una montaña que se encuentra 154 metros desde el centro de la ciudad y sobre el cual, se erige la Basilica de Notre Dame de la Garde, que velaba a los marineros  y por los marselleses. Era un antiguo puesto de vigilancia, lugar de peregrinación y emblema de la ciudad en la actualidad. Fue destruido en la Segunda Guerra Mundial y recontruido utilizando la piedra de Cassis.

A través de la imagen se puede observar la estructura. La ciudad se encontraba rodeada por murallas  y solo se podía acceder a través de puertas, como la Porte d’Aix. En el lateral sur, se encontraba situado el puerto, donde estaban atracados los barcos. En la zona de la muralla, estaban apostados cañones para defender la ciudad por mar. el resto de la ciudad, estaba claramente estructurado en calles rectas y separadas en lo que hoy se podría calificar como urbanizaciones. La muralla fue destruida en 1660 por Luis XVI para poder entrar en Marsella debido a la sublevación en que estaba inmerso. Después manda construir el Fuerte de Sant Nicolás con piedras de la muralla con fines simbólicos.

Frente al puerto aparece la abadía Saint Victor, construido en 1660 bajo las ordenes de Luis XVI. El fuerte está constituido en dos plantas. La primera hace la función de patio del puerto y la segunda tiene dos recintos entrelazados, de forma cuadrada agarrada a la forma de la roca. En el centro de la ciudad la Catedral Nuestra Señora la Mayor fue construida en 1853. La basílica tiene dos partes: una iglesia inferior o cripta y una iglesia de estilo romántico-bizantino encima, decorada con mosaicos y en la cima hay un campanario con una esta de la virgen con el niño de cobre dorada.

En la parte superior de la imagen, se sitúa el acueducto de Huveaune. Se extendía desde el este de la ciudad hasta las murallas. Fue construido para satisfacer el suministro de agua puesto que solo con los pozos no podían abastecerse. Se componía de dos pilares sobre el que se apoyaba una bóveda o arco, hecho de bloques revestidos y cuyo interior estaba cubierto de hormigón.

La Isla de If, es una de las cuatro islas que forman el archipiélago natural de Marsella, donde estaba localizado el Castillo y en el siglo XVII pasó a ser una prisión. Actualmente es un curso turístico de gran importancia.

Los griegos de Focea instauraron el establecimiento comercial en Marsella, un área que adquiriría mas adelante ter de ciudad estado y se transformaría en un puerto de referencia en Europa occidental.

Casi toda su economía gira a lo largo de los años en torno al puerto y es que sobre todo la actividad pesquera es benefactor a nivel económico para el país en esa época y en la actualidad. Los productos que mas predominan en la ciudad eran el hierro, el acero, plástico, el metal y el alcohol.

Jennifer Ballesteros

05/5/20

GUADALAJARA (Agustín Bancalari, 1896)

El plano pertenece a la ciudad de Guadalajara, Jalisco, la cual formaba parte de la denominada provincia de Nueva Galicia en México. Fue trazado por el Ingeniero Agrimensor, Agustín Bancalari en el año 1896. Este plano fue empleado como referencia histórica del primer gran crecimiento de la ciudad de Guadalajara a finales el siglo XIX y se encuentra en el archivo histórico de la PRODEUR (Procuraduría de Desarrollo Urbano) de Jalisco. Dentro de las aportaciones más importantes de Bancalari se encuentran los trazos de la ruta de los ferrocarriles de Guadalajara con destino a distintos pueblos colindantes.

Guadalajara fue fundada el 14 de febrero de 1542. Su emplazamiento fue en una tierra en la que su principal característica era ser plana, era una gran llanura, lo cual facilitaba el asentamiento y el desarrollo, no solamente por las condiciones del terreno, sino también por el clima semiseco, con inviernos y primaveras secos, y semicálidos, sin estación invernal definida. Además, su situación central en el occidente de México, funcionaba como parada estratégica para todos los viajeros y comerciantes; también era punto de partida de una ruta hacia Estados Unidos por caminos que bordeaban la montaña y el océano pacífico. La llanura era dividida por el río San Juan de Dios, su cauce nacía en el manantial de Agua Azul y tenía un recorrido de aproximadamente 10.000 metros hacia el norte, lo cual permitía abastecer de agua a la ciudad.

Así como la mayoría de colonias hispanoamericanas, la configuración de la ciudad fue diseñada bajo el marco de las Leyes de Indias, adoptando la retícula y el trazo ortogonal como modelo de organización, estableciendo una plaza pública al centro, rodeada por las sedes gubernamentales, civiles y religiosas. En el plano, esta plaza central se encuentra entre la catedral y el palacio de gobierno.

Originalmente la ciudad estaba conformada por unas cuantas manzanas rodeada de 3 poblados de gente local y otros indígenas traídos por los españoles, estos pueblos eran: Analco, Mexicaltzingo y Mezquitán. Analco se encontraba al sureste de Guadalajara, al lado este del río San Juan de Dios y sus habitantes desempeñaban, sobre todo, trabajos artesanales. Mexicaltzingo se encontraba al sur de Guadalajara, cerca de Analco al lado opuesto del río, este poblado creció de manera exponencial cuando se fundó Guadalajara, ya que los españoles trajeron indígenas del Valle de México como auxiliares de sus tropas; los habitantes de Mexicaltzingo se dedicaban al sacrificio del ganado para abastecer a Guadalajara. Por otro lado, Mezquitán era el poblado más alejado, situado al noroeste de Guadalajara, a comparación de la importancia socio-económica de los otros dos pueblos, la influencia de Mezquitán era nula; con el tiempo sus actividades económicas evolucionaron y se dedicaron al cultivo de la tierra y la crianza de ganado. Estos tres pueblos pasaron a formar parte de Guadalajara en el siglo XIX, cuando la ciudad experimentó su primer crecimiento considerable.

Guadalajara destacó sobre el resto de poblaciones por su crecimiento y en el año 1824 fue declarada capital del estado soberano de Jalisco, de ésta manera la ciudad se consolida como centro político, religioso y económico y se le da importancia a la construcción de infraestructura. En este marco se construyeron edificios representativos de la ciudad indicados en el plano como los siguientes: el Hospital y Panteón de Belén, este hospital se construyó con la idea de ser uno de los hospitales más importantes de la ciudad, sin embargo las malas gestiones administrativas del recinto y las guerras no permitieron que lo fuera, a finales del siglo XIX era utilizado como escuela de medicina. El Teatro Degollado, construido debido a la idea del gobernador Santos Degollado de darle a los ciudadanos un teatro digno, correspondiente a la importancia que la ciudad había cobrado. La plaza de toros El Progreso, inaugurada en 1856, muestra de la gran influencia española en la cultura mexicana, ya que hicieron de las corridas de toros un estilo de vida que perdura en el tiempo. Por último, el mercado de San Juan de Dios, el cual se encontraba a escasos metros hacia el sur de la plaza de toros, en este mercado se concentraban los viajeros y visitantes y se distribuían artículos agropecuarios y artesanales, con el tiempo el mercado fue cobrando importancia y se llevaron a cabo varias obras para convertirlo en uno de los mercados más grandes de todo México. Además se llevaron a cabo importantes obras comola introducción del ferrocarril a la ciudad (1888), la luz eléctrica y los tranvías.

Además de los elementos urbanos construidos en el siglo XIX, en el plano encontramos otros elementos que tuvieron gran relevancia siglos atrás. En el centro se encuentra la Catedral de Guadalajara, construida por orden de Felipe II de España en 1561 y su construcción demoró cerca de 50 años, en el año 1716 fue consagrada como Catedral de Guadalajara con la intención de llevar en alto el nombre de la religión católica. Detrás de la catedral encontramos el Palacio de Gobierno, edificación desde donde se realizaban los correspondientes cobros de impuestos para la Corona Española y se desempeñaban todas las funciones propias del Ayuntamiento. El hecho más importante ocurrido en este recinto fue el decreto, por parte de Miguel Hidalgo, de la abolición de la esclavitud. A la misma altura de estas dos edificaciones pero cruzando el río nos encontramos con el Hospicio Cabañas, declarado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, en este edifico se les daba alimento, vestido y educación a los niños abandonados, con la intención de que estos niños se asegurarán un futuro cuándo llegarán a la vida adulta, se le denominó como casa de misericordia, ya que también daban asilo a los ancianos, viudas y huérfanos.

En el lado oeste del plano se encontraba el Ex Colegio Jesuita de Santo Tomás, primer centro educativo donde se impartían altos estudios, sin embargo en 1767, el rey de España, Don Carlos III de Borbón ordena la expulsión de los jesuitas de sus dominios, por lo que el edificio queda vacío. Años más tarde y por la labor de Fray Antonio Alcalde se crea la Real y Literaria Universidad de Guadalajara, siendo su sede el ex Colegio de Santo Tomás. Actualmente es una de las Bibliotecas más importantes de la ciudad, lleva por nombre el Premio Nobel de literatura, Octavio Paz.  Unas manzanas hacia el este se encuentra el Convento El Carmen, anexo a la Iglesia de El Carmen, siendo este uno de los conventos más importantes de Guadalajara, en poco tiempo, la iglesia se convirtió en la más solicitada por la gente rica de la ciudad para celebrar actividades religiosas, actualmente es un centro cultural que funciona como galería de arte, entre otras cosas.

Como se puede observar en el plano, aunque la ciudad vivió su mayor crecimiento durante el siglo XIX, éste fue más notorio hacia el oeste del río San Juan de Dios que hacia el este. Esta división geográfica se fue transformando en una división social, la cual es vigente en la actualidad, hacia el oeste del río se encontraba la clase rica y acomodada y hacia el este del río la clase obrera e indígena. Todo esto fue debido a que el río generaba una problemática en la forma de construcción y crecimiento controlado configurado por los españoles, sin embargo, aun siendo un territorio independiente, no será hasta el siglo XX cuando se hace consciente de actualizar su planificación urbanística, lo cual generará la aparición de nuevos planos que combinen trazos ortogonales e irregulares. 

Marta Valmaña Caballero

05/4/20

CÁCERES (Francisco Domínguez Penis, 2009)

Se trata de un paisaje que representa la ciudad de Cáceres. La pintura ha sido realizada por el pintor Francisco Domínguez Penis, a través de la técnica de pintura al óleo. Es interesante destacar que se trata de un pintor autodidacta. En la obra representa concretamente una zona de la parte antigua de la ciudad, mostrando construcciones de la parte interna de la muralla, pero con la peculiaridad de estar realizada desde la zona extramuros de la ciudad. La obra fue realizada en el año 2009 en Cáceres.

Esta ciudad fue fundada por los romanos en torno al 35 a.C., con el nombre de Norba Caeserina en honor a Julio César. Más tarde en el siglo V los musulmanes destruyeron todo lo que quedaba de la colonia romana. Finalmente, fue conquistada por Alfonso IX de León en 1229 y tras su muerte en 1230, la ciudad pasó a formar parte de la Corona de Castilla, tras la unificación de los dos reinos.

Cáceres se encuentra localizada en la zona suroeste de la Península, y ha ido evolucionando a lo largo de los siglos, marcada por la topografía del terreno. Su elevada ubicación (459 metros), y su localización entre la Sierra de la Mosca y la Sierrilla, ha influido en su desarrollo urbanístico. Presenta una extensión de 1750,33 km², con una población en 2019 de 96.720 habitantes, por lo que es la más grande y poblada de la provincia.  La estructura de la población es envejecida, ya que hay factores que han provocado esta situación, como por ejemplo la importante sangría migratoria que tuvo lugar 1960, y que afectó en su mayoría a la población activa y fértil.

La Ciudad Monumental, se encuentra en la parte central de Cáceres. Como anunciamos anteriormente, es una ciudad medieval, por ello, en esta zona podemos observar un trazado irregular en sus calles, con tramas cerradas, casas bajas y calles estrechas, como se puede apreciar en la imagen en la zona central derecha. Todo ello, resultado de una falta de planificación en su proceso de construcción. Las casas estaban apiñadas unas a otras porque debían construirse dentro del interior de la muralla y trataban de aprovechar al máximo el espacio del que disponían. Después, debido al crecimiento de la población comenzaron a construir extramuros, lo que fue el primer ensanche de la ciudad.

 A partir del siglo XVII la población villana empezó a vivir en el exterior de la muralla, donde seguía habiendo características irregulares en su trazado. En el siglo XIX se creó el gran ensanche de la ciudad, siguiendo un plano regular, con grandes avenidas y edificios de mayor tamaño, donde vivía la población con mayores recursos económicos.

En la zona inferior de la imagen podemos observar la Muralla, que fue construida por los romanos, los cuales colocaron tres entradas, pero actualmente solo se conserva una. Más tarde la muralla fue reconstruida por los almohades.

Siguiendo el recorrido por ella, podemos encontrar el Baluarte de los pozos que es una torre almohade del siglo XII, que tenía como función preservar unos pozos de agua, que dotarían a la ciudad de ésta en caso de asedio militar.

En el centro de la imagen, por encima de la muralla podemos ver la Casa de los caballos, construida en el siglo XVI, que eran las caballerizas para el Palacio de Veletas.  El cual se encuentra detrás de la casa de los caballos, y en él, actualmente encontramos el Museo de Cáceres. En la etapa almohade, en su interior estaba el Alcázar Árabe (destruido durante la Reconquista cristiana). Hoy en día se puede visitar este palacio, para contemplar el Aljibe musulmán.

En la zona central izquierda, podemos apreciar la Iglesia de San Mateo, situada en una de las zonas altas de la ciudad. Es uno de los cuatro templos más antiguos de la ciudad, y en ella se pueden observar aspectos artísticos del gótico, renacimiento, plateresco y barroco.

Delante de la fachada de la Iglesia se puede apreciar la Torre de las Cigüeñas, la cual es más elevada de la ciudad. Fue construida en el siglo XV a petición de Don Diego de Cáceres Ovando. Se dice que los Reyes Católicos para evitar la rivalidad entre la nobleza decidieron destruir todos los castillos y torres de Cáceres, pero Ovando ayudó en algunas batallas a los Reyes Católicos y en agradecimiento a él permitieron que esta torre no se destruyera.

En la zona central de la imagen se aprecia en la lejanía la Torre del trabajo, situada extramuros. En un principio iba a ser una torre que iba a homenajear a la clase trabajadora social, pero a causa de una guerra, se cambia a ser una torre para homenajear a la Italia fascista de Mussolini.

A su derecha podemos apreciar la Iglesia de San Francisco Javier y Palacio Compañía de Jesús, los cuales son los conjuntos de construción más tardíos de la ciudad intramuros.

Y, por último, en la zona derecha de la imagen podemos contemplar el Palacio de los Golfines de Abajo, construido en el siglo XV. Actualmente es sede de la Fundación Tatiana Pérez Guzmán el Bueno.

En la actualidad, la Ciudad Monumental tiene una gran importancia artística y cultural, ya que fue nombrada, en 1986, Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Para concluir, hay que destacar, que su economía está basada principalmente en el sector terciario, (turismo y construcción) y una limitada aportación del sector industrial, así como por su condición de capital de provincia, Cáceres asume funciones administrativas, universitarias, sanitarias, judiciales, y culturales.

Paula López Barriga

05/4/20

BURGOS (Johan Ludwig Gottfried, 1638)

Esta ilustración es uno de los grabados del libro de Johan Ludwig Gottfried: Neuwe Archontologia Cosmica, Francfort, publicado en el año 1638. El tamaño de la ilustración es de 19 x 31 cm. En el grabado podemos ver una perspectiva general de la ciudad de Burgos en el siglo XVII.

Encargado por Alfonso III, Diego Porcelos fundó una ciudad rodeada y fortificada, en el año 884, y así es como se originó la ciudad de Burgos. Fue emplazada en uno de las escasas alturas situadas a orillas del río Arlanzón, denominada Cerro de San Miguel. Con ello se conseguía usar dicho río como un foso natural y que así el cerro parase los fuertes vientos del norte. Inicialmente, Burgos fue un pueblo agrícola que se podía abastecer de los recursos que el rio les proporcionaba, el agua potable que facilitaba los cultivos y la abundante vegetación de su alrededor.

Con el tiempo Burgos paso de ser agrícola a una ciudad comercial y en la actualidad esencialmente turística y de servicios. Uno de los grandes factores que potenciaron este cambio fue que Burgos, era un lugar de paso en el Camino de Santiago. Los viajeros ayudaron a que la ciudad creciera y se viera influenciada por las diversas culturas que llegaban.

Al ir creciendo la ciudad, no se tuvo en cuenta la planificación de la misma y esto dio lugar a un plano urbano irregular, muy característico de la época medieval. A su vez, la población también se incrementó llegando a tener en el siglo XVII más de 20.000 habitantes. Esto hizo que la ciudad se extendiera también al otro lado del río, quedando dividida en dos clases de ciudadanos. Por un lado, los burgueses que vivían dentro de los muros, dónde estaban la mayoría de los comercios, iglesias y edificios culturales. Y por otro lado, la gente que vivía en los arrabales y los barrios más humildes que se habían formado fuera de los muros de la muralla. 

Como observamos en la ilustración, Burgos estaba rodeada por una muralla que es una cerca defensiva para proteger la ciudad. Se construyó entre los siglos XIII y XIV. Cuando se finalizó, constaba de 93 Torres y 12 puertas, y en la actualidad, los restos mejor conservados son los llamados cubos. Pegado a la muralla nos encontramos con el río Arlanzón, que pertenece a la Cuenca del Duero y es un afluente del río Arlanza. También podemos ver el Castillo, que se emplaza en el Cerro de San Miguel, desde donde se puede observar la ciudad por completo y el río Arlanzón. Se construyó en el año 884 bajo el mando de Alfonso III y constituye una edificación medieval de las más importantes para la ciudad. 

Como uno de los monumentos más representativos también nos podemos encontrar con la Catedral de Santa María, que fue la primera catedral gótica francesa de la Península Ibérica. Anteriormente en el mismo sitio hubo una catedral románica entre los años 1080 y 1095. El rey Fernando III y el obispo Don Mauricio, ordenaron construir una nueva catedral más amplia, y el 20 de julio de 1221 se puso la primera piedra. Desde esta fecha se le han hecho muchas modificaciones, siendo la última en el siglo XVIII. 

Fuera de los muros podemos encontrar el Monasterio de Santa María La Real de las Huelgas, que destaca por su aspecto de fortaleza. Contiene una torre fortificada, y un pórtico denominado de los caballeros, por el que se accede al templo. Posteriormente en 1187 el rey Alfonso VIII y su esposa Leonor convirtieron el lugar en un panteón real. También nos encontramos con el Convento de Santa Clara, que se fundó alrededor del año 1234 en estilo gótico y conserva la sobriedad de la vida contemplativa. Es el segundo convento más antiguo de la capital, después del monasterio de Las Huelgas. Otro monasterio importante, aunque está a las afueras, es el de San Pedro de Cardeña. 

Durante la época de la imagen, el núcleo textil más importante y exitoso fue el relacionado con el cultivo de lino y lana, que se convirtió en el motor económico de la ciudad. A partir del siglo XVI, se incrementaron algunas actividades mercantiles, y con el paso del tiempo, y gracias al crecimiento de las exportaciones de la lana fina castellana, hicieron posible la recuperación del comercio y de la ciudad.

Almudena Hernández Loures