VALLADOLID (Alfred Guesdon, 1854)

En esta litografía de 1854 realizada por el arquitecto francés Alfred Guesdon (Nantes, 1808-1876), que realizó una importante producción de vistas aéreas de ciudades europeas. En su trabajo se reproducen vistas de una forma bien detallada y rigurosa, puesto que lo que hacía era realizar un vuelo en globo para obtener una fotografía que servía de modelo o plantilla con la que trabajar en la realización de la litografía.

En este caso en concreto vemos una imagen que fue publicada en la revista parisina «L’Illustration, Journal Universel», dentro de la serie «L’Espagne a vol d’oiseau» (España a vista de pájaro), dentro de una serie de vistas de once ciudades españolas: Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Toledo, Sevilla, Cádiz, San Sebastián, Valladolid, Burgos y Segovia. En esta imagen se pueden destacar diferentes aspectos que nos definen el tipo de ciudad que era Valladolid en ese momento. Para entrar en la materia vamos a realizar una ubicación geográfica e histórica a modo de introducción.

Valladolid es una ciudad ubicada en las coordenadas 41.39N, 4.44 O. Esta posición la sitúa en la zona noroeste de España, perteneciente a la meseta de dicha zona. En la actualidad cuenta con una población superior a los 300.000 habitantes y es la capital de la provincia de Valladolid y de la comunidad de Castilla y León. Es una ciudad de carácter marcadamente industrial, si bien presenta un pujante sector de servicios (en buena medida derivado de ser la ciudad cabecera de su comunidad).

A lo largo de la historia cabe destacar que la ciudad presenta vestigios desde la prehistoria, pero se establece en su ubicación actual, en la confluencia de los ríos Pisuerga y Esgueva, desde el siglo XI. Desde este momento el crecimiento se sucede y se va formando una ciudad que llega a ser Capital del Imperio hasta 1606. En esta expansión se pueden ver diferentes momentos de la ciudad, reflejados en un casco antiguo que se va expandiendo y un ensanche (que veremos en la imagen), así como zonas del extrarradio. Un punto de inflexión será en que se produce con la llegada de la Ilustración, que va a transformar la vida política y social con sus consecuencias en los trazados de las ciudades, que se desarrollar para tratar de ofrecer un mejor servicio a la población a través de una mejor ordenación urbana y una mejora en los servicios de higiene de la ciudad. Es este el momento que nuestra litografía refleja y que analizamos a continuación.

En primer lugar hay que decir que podemos ver una representación de la ciudad mostrada desde su zona sur, viéndose la  gran importancia que el río Pisuerga toma en la estructura, puesto que hace de barrera natural que no permite que la ciudad crezca hacia el oeste. Podemos distinguir cuatro zonas:

1.    En primer término se muestra una entrada a la ciudad (de carácter fiscal); es la Puerta del Carmen (1780-1873), que da entrada a la ciudad desde la carretera que proviene de Madrid. La puerta está flanqueada por dos conventos, el de las Carmelitas Calzadas (1626-1933) y el Convento Sancti Spiritus (S. XVI-1960), que abren paso a la zona más nueva de la ciudad. Esta zona es el ensanche, que presenta una estructura bastante ordenada en forma de cuadrícula junto a una gran avenida a su este, lo que es en la actualidad el Paseo de Zorrilla. Junto a él hay un gran espacio abierto que se corresponde con el actual Campo Grande. Esta nueva zona tiene como límite al norte la anterior puerta de entrada a la ciudad, la Puerta de Santiago, que va a dar acceso a la zona del casco antiguo. Toda esta primera zona es la que hoy podemos ver como centro neurálgico y comercial de la ciudad.

2.    Esta segunda zona es el casco antiguo, que a su vez muestra dos zonas algo diferenciadas. Por un lado tenemos una zona al noreste de la ciudad que muestra el casco más primitivo y que tiene como zona central a la Catedral (1589-actualidad). Es la zona con mayor presencia de iglesias La Antigua (s. XIV-actualidad),  y San Esteban (desaparecida). En esta zona también está la Universidad y otras iglesias. Es la zona desde la que nace la ciudad y se desarrolla posteriormente hacia el sur y el oeste, para lo cual se derrumba la primera muralla y se construye una segunda de carácter menos defensivo y más de portazgo. Las principales entradas a esta zona las delimitan la Puerta o Arco de Santiago (1626-1863)  y el Puente Mayor. La Calle Santiago es una de las principales vías y al norte está la Iglesia de Santiago (1490-actualidad) que va a desembocar en la Plaza Mayor con el Ayuntamiento, teniendo así el centro administrativo de la ciudad. También se pueden ver casas de carácter señorial y palacios. El entramado de esta zona presenta dos núcleos que funcionan como centros, el de la Catedral con urbanismo muy irregular y el de la Plaza Mayor en cierta medida radial, si bien no es un ordenamiento claro, sino con un entramado más bien caótico. En este momento es cuando se trata de mejorar algo dicho trazado (es el periodo de la desamortización), y para ello se realiza una primera canalización del Esgueva, que transcurrirá por esta zona de la ciudad pero en dos canales y no de forma desordenada como hacía con anterioridad.

3.    Aunque ocupa una pequeña extensión de la imagen, se puede distinguir una zona de expansión que podemos considerar extrarradio, es el Barrio de la Victoria. Esta expansión es importante, puesto que conlleva la construcción de una vía de acceso a la ciudad que va a traspasar la frontera natural que supone el río Pisuerga. Esta construcción es el Puente Mayor (1080-actualidad) que fue el primer puente de Valladolid. Aquí se ve la Puerta de Entrada (s. XVI- s. XVII), de carácter aduanero. El barrio se construye en torno a la Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria (1730-1964), que en un principio tuvo un convento adosado.  En la otra margen del río vemos la Iglesia de San Nicolás (1595-conserva la portada).

4.    Por último indicar que hay una visión de las afueras de la ciudad al norte y al oeste, donde se puede ver una orografía bastante llana, que junto con la presencia del río nos lleva a pensar que la agricultura y el transporte de materiales pueden aportar buenos medios económicos a la ciudad.

En definitiva podemos hablar de que la ciudad de Valladolid en ese momento es una ciudad que está pasando de una sociedad muy propia del absolutismo, con su aristocracia; hacia otra más aburguesada que da vitalidad comercial y económica a la ciudad. A pesar de la Ilustración se pueden ver aún una gran cantidad de edificios de carácter religioso, lo que indica su gran influencia sobre todo en el pasado, pero dicha influencia decaerá mucho y en años posteriores muchos de estos edificios desaparecerán. Se va desarrollando así una nueva estructura de la ciudad que pasa de la ciudad medieval a la industrial.

Raúl Herrero Martínez
 

Deja una respuesta